Toni Navarro
«Haz lo que te haga feliz»: Marina Blanco siguió el consejo de su madre y hoy triunfa con su tienda
Alejada de los binomios rosa y azul o los superhéroes y las princesas, Marina Blanco Castro ha construido junto con su madre y con tesón 'Marina, Moda Infantil', un templo de ropa infantil sin género, situado en la calle Avenida Primero de Mayo 28, desde el 1 de febrero de 2019, nació de su necesidad de dar rienda suelta a su creatividad. «Los complementos son lo que hacen especial un look», señala, esta coriana de 36 años aboga por una moda que no diferencia entre niños y niñas, cubriendo una demanda cada vez mayor entre los padres. Pero esto no es lo único que hace especial este comercio. Cuando los pequeños de la casa rebasan la entrada, son ellos los que eligen qué quieren ponerse. «Creo que escucho más a los niños que a los padres. A partir de los seis años, tienen voz y voto, ya no les engañas tan fácil», reconoce. Marina, por su parte, asegura poseer la habilidad de encontrar el estilo que les favorecen según les ve: «Es psicología pura. También puede ser por mi profesión en la enseñanza educativa, ahora consto de una excedencia. Hay que saber leer entre líneas cómo es cada niño, si es movido o coqueto, por ejemplo, y enseñarles diferentes modelos para que ellos decidan».

«Menos es más», declaró Ludwig Mies van der Rohe en 1947, una frase célebre que hoy se ha convertido en mantra. Se trata de una filosofía que también rige la selección de prendas que ofrece Marina en su comercio. En este sentido, las piezas, con tallas de 0 a 16 años. Su experiencia detrás del mostrador de la tienda le ha hecho comprender que la única manera de ganárselos es ofreciéndoles ropa cómoda y con la que se vean guapos. «Sino enseguida te ponen mala cara y te dicen que no», admite.
La calidad de los tejidos, elaborados en algodón orgánico 100%, es algo que Marina tiene muy en cuenta, ya que se trata de la fibra más adecuada para vestir a los niños, debido a que evita alergias e irritaciones que sí puede producir la ropa hecha con poliéster. «Muchas de las marcas que se pueden encontrar en la tienda son de Portugal, porque tienen unas confecciones maravillosas; otras son nacionales, de Cataluña, que tiene mucha industria textil, o de Córdoba», cuenta. Por eso, hace dos años, en busca de una salida laboral, abrió 'Marina', su proyecto más personal: «Siempre me ha gustado la moda infantil, cuando viajaba me fijaba mucho cómo iban vestidos los niños».

Se enamoró del local donde hoy ofrece originales prendas y accesorios para los más pequeños. «Lo visualicé rápidamente», confiesa. Ya trabajaba anteriormente en este local, hablamos mi madre y yo «Haz lo que te haga feliz» «Sigue tus sueños, ellos saben el camino»: Marina siguió el consejo de su madre y decidimos quedarnos con ella, "A mi madre le hacía mucha ilusión y queríamos hacer un proyecto las dos juntas, estamos muy contenta, tenemos unas clientas bastantes fieles, también me conocían de antes, además me conocen de haber trabajado con mi tía Rocío "Modas Rocío" Toda mi vida. "Empecé cuando mi tía Rocío vendía por la calle, tendría entonces 6 0 7 años le acompañaba" Sobre el nombre pensamos varios, pero una noche hablando con mi madre me dijo "Si a ti te conoces todo el mundo por Marina, y siempre cuando hablan entre ella dicen vamos a la tienda de Marina, cuando llegan preguntan por ti, así quédate con este nombre y lo vincula con la tienda"

Y así comenzó una nueva etapa laboral. Lo decoró a su gusto y, desde entonces, se ha metido en el bolsillo a los clientes de Coria del Río y de diferentes puntos de Sevilla con sus artículos, con precios asequibles, y que no se pueden encontrar en otras tiendas del territorio. Muchas padres y madres suelen pasarse por el comercio para renovar el armario de sus pequeños o para sorprenderlos en sus cumpleaños. «Algún familiares también viene de vez en cuando», añade.
La ubicación de la tienda, en Avenida Primero de Mayo, 28, hace que sea un comercio muy visitado por los turistas. «La moda infantil de nuestro país está muy bien valorada y mis prendas les encantan», asegura. Pero cuando todo iba sobre ruedas, la pandemia se estableció en nuestras vidas y Marina, cuya tienda había cumplía un año, tuvo que cerrar la persiana de su negocio temporalmente como tantos otros comerciantes. «Para mí supuso mucho, en el ámbito emocional y económico», puntualiza. “Abrir un año antes de la pandemia y con niños pequeños nos ha dificultado muchísimo, pero, aquí seguimos gracias a Dios, intentando flotar y sobrevivir a los que estamos viviendo”, señala Marina. No le quedó otra que «aguantar el tirón» con muchas incertidumbres. reconocen que, en estos tiempos de crisis, “nosotras vendemos a toda España y eso es lo que ha sido nuestra salvación realmente”. Marina asegura que en esos momentos se dio cuenta de que su mayor riqueza era la relación generada con los clientes. Numerosas clientas se ofrecieron desinteresadamente para seguir haciendo la comprar a través de las redes sociales, o directamente a través del teléfono “Todo el dinero que se pudiera juntar no vale lo que fue ese gesto de la gente”, expresa ahora. Pero cuando todo volvió a la 'nueva normalidad', los fieles clientes de Marina estuvieron ahí, a su lado. «Recibí un aluvión de pedidos, fue muy emocionante», reconoce.

Conocida por el 'boca a boca'
Sus especiales prendas y accesorios no solo se pueden encontrar en su comercio, ya que Marina comparte en la cuenta por las redes sociales de la tienda las novedades que va fichando. «Me creé el perfil para adaptarme a las nuevas tecnologías», admite. Y pese a que su presencia en redes es fundamental hoy en día -un trabajo extra para esta mujer que se encarga de cada uno de los aspectos de la tienda-, el boca a boca es infalible. «Muchas veces ni siquiera saben que estaba aquí, pero una vez que lo descubren vuelven», cuenta agradecida.
Para Marina, haber creado con mucho esfuerzo un comercio que lleva su esencia es un orgullo: «Que la gente me diga 'qué tienda tan bonita' me llena». El pequeño comercio es vida para un municipio, y es una pieza importante de una actividad económica que da empleo a muchas personas. Su colaboración al desarrollo empresarial es fundamental. Su supervivencia está ahora en nuestra mano. Nuestros hábitos de consumo, y sobre todo nuestra responsabilidad a la hora de contribuir a la generación de riqueza, es fundamental para que el sector sea capaz de salir adelante. Para Marina, haber creado con mucho esfuerzo un comercio que lleva su esencia es un orgullo: «Que la gente me diga 'qué tienda tan bonita' me llena». Además, comprar en un pequeño comercio ofrece, en muchos casos, una serie de ventajas impensables en unas grandes superficies, desde comodidad y cercanía, a un trato mucho más personalizado, encontráis y el mejor trato personal y mejor servicio profesional, "A nadie nos gustaría vivir en barrios con locales vacías, cerradas. Las calles comerciales dan valor a las zonas urbanas. Está en nuestras manos comprar con cabeza, para que la economía se reparta para todos, no para unos pocos"

De cara al próximo fechas, Marina incluirá nuevos complementos, como mantas, mochilas pequeñas o juegos de madera. Planea afianzar la tienda aquí en Coria del Río y darla a conocer fuera de nuestras fronteras, por lo que ya está creando la página web: «Espero poder vivir tranquila de este negocio muchos años y que la ilusión no se me apague nunca». Con mucha fuerza continúan desde su pueblo coriano con la esperanza de perdurar en el tiempo.
GALERIAS FOTOS: TONI NAVARRO







