top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

FAMS-Concemfe logra hacer accesible la peregrinación a El Rocío para personas con discapacidad

Actualizado: 24 abr 2022


El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Coria del Río acogió la presentación I Camino de la Diversidad, una peregrinación a El Rocío para personas con diversos tipos de discapacidad, que organizará La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (FAMS-Cocemfe Sevilla). los días 1, 2 y 3 de abril, y consistirá en una peregrinación a El Rocío y en la que se estima la participación de 300, provenientes de diferentes puntos de España, con usuarios del Centro Municipal de Integración Social y del Centro de Educación Permanente Ribera del Guadalquivir.



En el acto de presentación, el presidente de FAMS-Cocemfe Sevilla, Juan José Lara, ha indicado que se trata de la "primera andadura de la entidad en la eliminación de barreras en el turismo rural", con un "proyecto novedoso de turismo accesible". Asimismo, ha promocionado la apertura del plazo de inscripción para la peregrinación a El Rocío.

La iniciativa nace para hacer visible las posibilidades de turismo rural accesible y avanzar en los derechos del colectivo. Es un proyecto de José Fernández, impulsado por la federación, que ha sido presentado en la sede de la misma en Sevilla. En el acto estuvieron presentes el alcalde Modesto González, la delegada de Bienestar Social, Mayores, Educación e Igualdad, María José Cantón, el delegado de Programas Europeos, Pesca, Juventud y Deporte, Moisés Cordero y el delegado de Agricultura, Dehesa y Medio Ambiente, Juan Manuel Cordero, el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Coria del Río, Pepe Sierra, la directora del Centro Municipal de Integración Social, Tamara González, la profesora del Centro de Educación Permanente de Coria del Río, Teresa Cuenda, el presidente de COCEMFE Sevilla, Juan José Lara, y el coordinador del I Camino de la Diversidad, Pepe Fernández.

Por su parte, el coordinador del I Camino de la Diversidad, José Fernández, ha explicado que "este año se celebra el 425 aniversario de la fundación de la Hermandad de Cuatrovitas de Bollullos de la Mitación y, por eso, hemos determinado que sea el punto de salida del camino este año" hasta Villamanrique, con parada para comer en el vado del Quema, bautismo simbólico, tamborileros o exhibición de bueyes, entre otras acciones, así como el traslado en autobuses de los peregrinos a El RocIo ...


La segunda comienza en Hinojos, hasta la aldea, y desde esta hasta Almonte, donde actualmente se encuentra la Virgen del Rocío, conforma la tercera etapa del camino, con una misa final en la Iglesia de la Asunción. El alcalde Modesto González, ha argumentado que esta administración tiene un "doble compromiso", con las personas con discapacidad y sus familias, así como con la accesibilidad universal. También ha manifestado que esta campaña de sensibilización social acerca el entorno natural a todas las personas, ya que "hay un gran sector de población que no puede disfrutar en igualdad de condiciones como el resto de ciudadanos". "Esta acción forma parte de nuestros puntos estratégicos porque se trata de romper barreras, de que todos tengan las mismas oportunidades. Quiero que todo el mundo se apunte, que sea una participación total de todas las personas con discapacidad y que sea un éxito para volver a hacerlo el próximo año", ha afirmado el el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Coria del Río, Pepe Sierra


Asimismo, Pepe Sierra ha declarado que esta iniciativa “es algo muy emotivo porque soy rociero, y sobre todo, podré disfrutar de que vosotros también hagáis realidad un sueño de poder ver a la blanca paloma, hacer el camino, rezarle y pedirle por todo lo que está pasando en el mundo”.

Finalmente, Lara ha puntualizado las dificultades por las que atraviesa el colectivo a la hora de poder acceder a grandes eventos como El Rocío, así como la problemática que tienen las personas con discapacidad a la hora de moverse por zonas rurales. «El objetivo es llevar a personas con discapacidad a través del turismo accesible a hacer la peregrinación a El Rocío y a cambiar estereotipos, mentalidades y a tener una accesibilidad universal», ha destacado.


Enmarcado en esta iniciativa, la Federación ha impartido una formación en voluntariado dirigida a aquellas personas interesadas en participar con su voluntariado en el camino. El curso ha sido impartido por el técnico en la materia en COCEMFE Sevilla, Emilio Tortosa, a perfiles sociosanitarios, con el objetivo de definir las funciones que se desarrollarán para el buen funcionamiento de la actividad durante su duración los días 1, 2 y 3 de abril. En concreto, se han proporcionado habilidades en el manejo de silla de ruedas, grúas y transferencias.

Tortosa ha explicado que “este tipo de formación es necesaria para trabajar con nuestro colectivo ya que se normaliza la discapacidad, y se les dan a los/as voluntarios/as las pautas necesarias para dirigirse a estas personas de la mejor manera”.

Entre los aspectos tratados en el curso han destacado las tareas específicas del camino, los tipos de funciones, el manejo de material ortoprotésico y la resolución de imprevistos, a través de una metodología participativa y activa.


El I Camino de la Diversidad cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración de la Junta de Andalucía, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, Damas, Fundación “la Caixa”, El Corte Inglés, Coca-Cola Europacific Partners, Mariscos González, Consejo Regulador IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, Cruzcampo, Arrozúa, Makro, 112 Emergencias Andalucía, Fundación Altavista, Fundación Real Betis Balompié, Aljarafesa, Tysa Ford, Dehesa Royal, Coimpul, SOS Ayuda Sin Fronteras, Asociación Cultural Grupo Patén y Selfprinting.


Por otro lado, COCEMFE Sevilla también ha establecido alianzas para la realización de esta iniciativa con los ayuntamientos de Almonte, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Aznalcázar, Pilas, Villamanrique de la Condesa, Benacazón, Umbrete, Gines, Coria del Río y Almensilla.


Asimismo, cuenta con la colaboración de la Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rocío de Almonte, la Hermandad de Santa María de Cuatrovitas y hermandades del Rocío del camino de Sevilla.

bottom of page