La Voz de Coria
Expertos internacionales se reúnen en Cabimer para analizar las tendencias en biología del cáncer
Una quincena de expertos internacionales se han dado cita en el II Seminario Internacional del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), evento organizado por este centro de investigación, para analizar las tendencias actuales en biología del cáncer y terapias avanzadas.

A lo largo de tres días, desde el pasado miércoles y hasta este viernes, Cabimer --ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, en Sevilla-- ha reunido a voces expertas en este ámbito de estudio, según un comunicado emitido este viernes por la Junta.
Caracterización celular; uso de modelos de animales para encontrar vulnerabilidades metabólicas en distintos tipos de cáncer; inestabilidad genética asociada a enfermedades; o variantes del ADN en oncogénesis, han sido algunos de los temas que se han abordado durante las sesiones.
Profesionales de centros de investigación de España, Reino Unido, Israel, Bélgica o Alemania, entre otros, han expuesto sus líneas de trabajo y han analizado el panorama actual de la investigación en cáncer y las terapias avanzadas, "una vía que abre múltiples posibilidades a un mejor conocimiento de esta enfermedad y su pronóstico", según la Junta. Además, este evento de carácter internacional ha sido un punto de encuentro para la comunidad científica que centra sus estudios en el cáncer.
La segunda edición de este evento se suma a otras iniciativas puestas en marcha por el centro de investigación y que están orientadas a compartir el conocimiento generado y a difundirlo entre la comunidad investigadora y otros agentes implicados en la investigación. Así, el año pasado, tuvo lugar un encuentro entre científicos y empresas biotecnológicas para fomentar el impulso a la colaboración público-privada que "facilitó" el contacto entre ambos colectivos y permitió identificar puntos de interés comunes.
La consejería ha destacado que Cabimer constituye un espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina "pionero en España", ya que integra la investigación básica y aplicada con la finalidad de traducir los resultados de los trabajos científicos en mejoras directas en la salud y en la calidad de vida de los ciudadanos.
El centro está integrado por la Consejería de Salud y Familias; la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC); la Universidad Pablo de Olavide (UPO); y la Universidad de Sevilla (US).
Este seminario internacional se enmarca en el Proyecto SOMM17-6112-USE 'Mejora de infraestructura científica y actividades de transferencia y difusión de Cabimer para la adquisición del sello "María de Maeztu"' y es una actividad cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).