Toni Navarro
El programa del Plan de Bioclimatización de la Junta no incluye a Coria del Río en los mismos
Los niños y niñas de Coria del Río seguirán pasando calor y frío en los colegios, ya que la Junta de Andalucía responde que nuestro pueblo no está incluida en el Plan de Bioclimatización.

El Pleno había aprobado una Moción de Andalucía Por Sí donde pedíamos que los centros educativos de nuestro pueblo se incluyeran en el programa, como máximo antes de junio de 2023. La Delegación Territorial de Educación ha respondido que no está previsto en el Programa que actualmente se desarrolla de Bioclimatización y Fotovoltaica, porque la Agencia de Educación está ejecutando aún la anualidad 2021, donde se recogen los municipios nivel 4, es decir, más afectado por el calor severo, mientras que Coria del Río no se considera de este grupo.
La Junta dice que si hay una segunda fase se remitirá la propuesta aprobada por el Pleno a la Agencia. “El Gobierno del PP deja claro que el cambio climático en Coria es el del primo de Rajoy, inexistente. Mientras que padres, madres, niños y niñas, ciudadanos, que no somos del PP, vemos que las “olas de calor” son cada vez más frecuentes, especialmente en nuestro pueblo, para el PP no son severas”, afirman.
“Esperamos una respuesta inmediata del Sr. Parrado, que no dudó en fotografiarse con el Delegado, quien ahora responde que no a los niños y niñas de nuestro municipio. Es un caso idéntico al arreglo de los anexos al Colegio Martínez de León, que se hicieron una fotito ante los padres y madres para luego, cuando no lo han arreglado, decir que la culpa era de VOX”.
El PP de Coria del Río debe explicarles a los corianos por qué si es severo el calor en Bollullos, San Juan, Tomares, Gelves o Isla Mayor, que sí están en el Plan de Bioclimatización, pero no los centros de nuestro pueblo.
El Plan de Bioclimatización conlleva obras para la instalación de sistemas de energía renovable y de biolcimatización que permitan, bajar los consumos, contaminar menos y contar con aulas frescas en verano y cómodas en invierno. La realidad es que no estamos entre los objetivos prioritarios, que comenzaron a ejecutarse en junio de 2022, ni en los previstos a corto plazo, en un plan que se aprobó en 2020, debía haber terminado en enero de 2022 y parece va a durar en llegar a nuestro pueblo el mismo tiempo que el cierre de la SE-40.
Los alumnos, alumnas, padres, madres y profesionales de la comunidad educativa de nuestro pueblo no pueden seguir padeciendo los calores que, sin duda, merman el desarrollo y la calidad de su enseñanza. Por lo que debe incluirse de inmediato la actuación en todos los centros de nuestra localidad.