Toni Navarro
El Hospital Clínico impulsa una iniciativa para mejorar la seguridad e intimidad del paciente.
El Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada está desarrollando la iniciativa 'Bajo las sábanas' para mejorar la seguridad de las personas que van a ser intervenidos quirúrgicamente, a través de la formación y concienciar a los profesionales que desempeñan su actividad en los quirófanos sobre la importancia de ofrecer una atención segura y respetuosa al paciente durante las distintas fases de una operación.

El Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada está desarrollando la iniciativa 'Bajo las sábanas' para mejorar la seguridad de las personas que van a ser intervenidos quirúrgicamente, a través de la formación y concienciar a los profesionales que desempeñan su actividad en los quirófanos sobre la importancia de ofrecer una atención segura y respetuosa al paciente durante las distintas fases de una operación.

Para ello, un equipo multidisciplinar integrado por facultativos especialistas en Anestesiología y Cirugía, enfermeras, fisioterapeutas, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y celadores han diseñado un programa formativo dirigido a todos los profesionales que trabajan en esta área.
Se trata de mejorar las competencias profesionales en el correcto posicionamiento del paciente en la mesa quirúrgica para evitar posibles complicaciones, así como en cuestiones como la protección de la intimidad de la persona, humanización y personalización de los cuidados. Igualmente, el programa pretende formar a los profesionales en el adecuado manejo de la tecnología y del equipamiento de quirófano y en la monitorización permanente del proceso una vez iniciada la intervención quirúrgica.
Dentro de la iniciativa 'Bajo las sábanas' ya se ha llevado a cabo la primera edición del curso 'Posicionamiento del paciente en la mesa quirúrgica' en el que participaron 8 profesionales del hospital que integran el equipo responsable de este proyecto.
Ya en 2022 está previsto continuar la formación con nuevas ediciones de este curso y la puesta en marcha de grupos de trabajo para seleccionar los ítems a monitorizar que serán registrados en la 'Hoja de Ruta Quirúrgica', recogida de datos que puedan dar lugar a la apertura de líneas de investigación y escalas de valoración de riesgo de lesiones, implantación del proyecto en todas las áreas de atención implicadas en el proceso quirúrgico y las consecuentes propuestas de mejora.

Además, dentro de este programa se van a editar materiales formativos, entre los que destaca una guía rápida que recogerá de forma gráfica los aspectos más importantes recopilados por estos grupos de trabajo y que será de gran utilidad para formar a futuros profesionales que se incorporen al Bloque Quirúrgico.