La Voz de Coria
El Gato Montés, Un duelo de amor a la española
Fecha: 17 y 19 de febrero, 20:00h/Teatro Maestranza
Un torero, Rafael, y el bandolero Juanillo -conocido como el Gato Montés- se enfrentan por el amor de una mujer de etnia gitana llamada Soleá. La rivalidad de los dos hombres -en realidad, caras opuestas de la misma moneda- desencadenará trágicos conflictos y lances de honor en una ópera que su compositor, Manuel Penella, llevó a los Estados Unidos en 1921, tras cuatro años triunfando en España, con Pastora Imperio y Concha Piquer.

Un torero, Rafael, y el bandolero Juanillo -conocido como el Gato Montés- se enfrentan por el amor de una mujer de etnia gitana llamada Soleá. La rivalidad de los dos hombres -en realidad, caras opuestas de la misma moneda- desencadenará trágicos conflictos y lances de honor en una ópera que su compositor, Manuel Penella, llevó a los Estados Unidos en 1921, tras cuatro años triunfando en España, con Pastora Imperio y Concha Piquer.
Cortijos en la campiña, la cueva del bandolero en la alta sierra o el patio de caballos de la Maestranza de Sevilla sirven de decorados para una ópera que despliega todo un arsenal de melodías populares, incluido el célebre pasadoble Torero quiero ser.
Los clichés de la identidad española, puestos a revisión en una ópera de fuerte impacto dramático y gran calado musical.
Libreto de Manuel Penella. Estreno en el Teatro Principal de Valencia, el 22 de febrero de 1917.
A la venta
Dirección musical: Óliver Díaz
Dirección de escena: Raúl Vázquez
Diseño de escenografía: Carlos Santos
Diseño de vestuario: Massimo Carlotto
Diseño de iluminación: Eduardo Bravo
Coreografía: Alberto Ferrero
Producción de la Ópera de Tenerife Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Coro Teatro de la Maestranza Escolanía de Los Palacios © Miguel Barreto
Soleá: Mariola Cantarero
Gitana: Sandra Ferrández
Frasquita: María Rodríguez
Juanillo “el Gato Montés”: Juan Jesús Rodríguez
Rafael Ruiz “el Macareno”: Antonio Gandía
Padre A