top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

El Claustro de la UPO respalda por unanimidad el informe de gestión del rector del año 2021.

Actualizado: 27 dic 2021

El Claustro Universitario de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha aprobado este jueves el informe de gestión del año 2021 del rector, Francisco Oliva, un instrumento de rendición de resultados ante la comunidad universitaria sobre el funcionamiento de la Universidad y la actividad anual del equipo de gobierno.


El Claustro Universitario de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha aprobado este jueves el informe de gestión del año 2021 del rector, Francisco Oliva, un instrumento de rendición de resultados ante la comunidad universitaria sobre el funcionamiento de la Universidad y la actividad anual del equipo de gobierno.


Según ha informado la institución universitaria a través de una nota de prensa, es la primera vez que Oliva defiende ante el Claustro dicho informe tras cumplirse en noviembre un año de las elecciones que lo proclamaron rector. La UPO representada en el Claustro ha respaldado de manera unánime (77 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones) la gestión realizada por el rector y su equipo.


Durante su intervención, Oliva ha agradecido la labor durante este año no solo de su equipo de gobierno, sino también del profesorado, estudiantado y personal de administración y servicios que, "a pesar de las dificultades por las circunstancias tan especiales de este último año, han demostrado implicación y empeño colectivo con nuestra universidad".


Además, ha recordado que la gestión en 2021 se ha caracterizado por haber tenido que adaptar su actuación en los distintos ámbitos de la vida universitaria "de unas duras restricciones provocadas por la Covid-19 hacia una cierta normalidad".


En cuanto a las líneas de actuación emprendidas en este primer año de mandato, el rector ha hecho un recorrido por las diferentes acciones emprendidas desde cada vicerrectorado y delegación, señalando los grandes ejes que han marcado la gestión en 2021: el impulso a la digitalización y la racionalización de procesos, el fortalecimiento de las relaciones universidad-empresa, el empuje a la internacionalización de la institución y el fomento de la sostenibilidad y de la salud en el campus.


Los avances en igualdad de género y en políticas sociales han sido también puestos en valor como líneas transversales de las actuaciones llevadas a cabo en este 2021, junto a la cogobernanza y la proyección pública institucional, entre otros.


LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2022


Asimismo, junto al informe de gestión, el rector ha presentado las principales líneas de actuación para 2022, entre las que pueden citarse la promoción de la actividad académica e investigadora y su gestión a través de nuevas herramientas digitales, el despliegue de la aplicación de voto electrónico o la implementación de nuevos proyectos de información y comunicación estudiantil.


En el ámbito concreto de investigación, se prevé la puesta en marcha de UXXI-Investigación y su integración con el resto de las aplicaciones corporativa de la Universidad que conllevarán el abandono de bases de datos locales y la apertura del 'Portal del Investigador', así como la creación de un nuevo Plan Propio de Investigación acorde con el nuevo Plan Estratégico de la Universidad, y con un aumento de financiación.


De otra parte, para continuar reforzando las relaciones universidad-empresa, la UPO plantea para 2022 la creación de nuevos títulos propios y el fomento de actividades formativas específicas con empresas e instituciones, situando a la universidad en una posición pionera en la implementación de las denominadas microcredenciales, que empiezan a tener repercusión desde el ámbito europeo.


La integración de la UPO en redes europeas, como la creación de la Alianza de Universidades Europeas es otro de los principales objetivos de la institución para 2022, además del refuerzo del papel de la Universidad en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, a través del incremento de los convenios de movilidad y el desarrollo de un Plan para financiar la movilidad con universidades latinoamericanas incluyendo estudiantes.


Por otro lado, con el objetivo de continuar promocionando los hábitos saludables y la práctica deportiva entre la comunidad universitaria se prepara para el próximo año una nueva edición del programa 'Reentrénate', una renovación de la oferta de actividades deportivas, así como una serie de mejoras y novedades en infraestructuras y equipamientos en esta área.




El incremento del uso de espacios al aire libre, el fomento de la movilidad sostenible o la puesta en marcha de una planta fotovoltaica son algunos de los objetivos que harán en el 2022 a la UPO una universidad más sostenible.


En el ámbito de políticas sociales, la puesta en marcha de programas de formación atención e intervención y el reforzamiento de los procesos del Servicio de Atención a la Diversidad Funcional en la Universidad son algunas de las líneas específicas de actuación previstas. Por último, en lo que respecta a igualdad de género, el avance en la consecución de una política transversal de género y la elaboración del III Plan de Igualdad son algunos de los objetivos que se contemplan.

bottom of page