top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

El Ayuntamiento valora el acuerdo de colaboración entre la Red de Juderías y Paradores.

La primera teniente de alcalde delegada de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás (Cs), ha calificado este miércoles como "positivo" el acuerdo de colaboración entre la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y Paradores, firmado en esta jornada en León en la asamblea general de la citada red, tras 18 meses desde la última celebración presencial debido a las restricciones de la pandemia del covid-19, con 19 alcaldes y concejales de las 21 ciudades que componen la asociación, cuyo objetivo es actuar de forma conjunta en defensa de su patrimonio judío.




La primera teniente de alcalde delegada de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás (Cs), ha calificado este miércoles como "positivo" el acuerdo de colaboración entre la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y Paradores, firmado en esta jornada en León en la asamblea general de la citada red, tras 18 meses desde la última celebración presencial debido a las restricciones de la pandemia del covid-19, con 19 alcaldes y concejales de las 21 ciudades que componen la asociación, cuyo objetivo es actuar de forma conjunta en defensa de su patrimonio judío.


Según detalla el Consistorio en una nota, durante la asamblea ha tenido lugar un encuentro telemático con el presidente de Paradores, Pedro Saura, para formalizar la firma del acuerdo que "permitirá establecer futuras sinergias entre ambas instituciones", dado que once ciudades de la Red de Juderías cuentan con un Parador Nacional.

Además, la ciudad de León ha puesto fin al año de Presidencia que ha ocupado en 2021. El alcalde de León, José Antonio Díez, ha cedido la Presidencia al alcalde de Lucena (Córdoba), Juan Pérez, que toma el relevo durante 2022.

Al respecto, Albás ha deseado "mucho acierto" al alcalde de Lucena, a la vez que ha destacado "el gran trabajo por la inmensa labor en la defensa y conservación de la historia y el patrimonio judío" y ha reafirmado su apuesta por "seguir tejiendo alianzas y promoviendo acciones conjuntas entre las ciudades de la Red".

Asimismo, la edil ha resaltado "la importancia de pertenecer a la Red de Juderías de España y de seguir apostando por la protección del legado judío, su cultura y sus tradiciones, que están estrechamente ligadas a la historia de Córdoba y que forman también parte de todos nosotros".


La Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad es una asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. En su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.

bottom of page