top of page
Buscar
  • Foto del escritorLa Voz de Coria

El Ayuntamiento inicia la edición "más amplia" de 'Educar en Igualdad', con 425 talleres

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su Delegación de Igualdad, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, ha presentado este jueves el programa 'Educar en Igualdad' para el curso 2021-22, que cuenta con 425 talleres de coeducación para Infantil, Primaria y Secundaria; de Relaciones Igualitarias para Secundaria y Personas Adultas; y talleres para familias y profesorado, que se impartirán en los 75 centros de la ciudad que así los han solicitado.



El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su Delegación de Igualdad, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, ha presentado este jueves el programa 'Educar en Igualdad' para el curso 2021-22, que cuenta con 425 talleres de coeducación para Infantil, Primaria y Secundaria; de Relaciones Igualitarias para Secundaria y Personas Adultas; y talleres para familias y profesorado, que se impartirán en los 75 centros de la ciudad que así los han solicitado.

"Se trata de la edición más ambiciosa y con mayor alcance de todas las que se han desarrollado desde que en 2004 arrancó este programa, que cuenta con una gran implicación del profesorado y de las asociaciones de padres", ha dicho la delegada del ramo, la socialista Adela Castaño. El próximo lunes echará a andar este nuevo curso en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Martínez Montañés después del parón debido a la pandemia.

"La igualdad está en el ADN de este gobierno de la ciudad de Sevilla desde 2015. Desde entonces, se ha desplegado una batería de medidas, planes y actividades, siempre de la mano de las distintas asociaciones de mujeres aglutinadas en torno al Consejo Local de la Mujer, para que Sevilla sea una referencia en materia de igualdad y, asimismo, atajemos entre todos la lacra de la violencia machista en todas sus manifestaciones, incluido el acoso sexual", ha abundado la delegada en una nota de prensa.

Serán 45 talleres más que en la última edición, unos talleres que --ha recordado Castaño-- siempre han contado con la implicación del profesorado. "Sin su esfuerzo y trabajo, este programa no podría ejecutarse", ha remarcado. En el curso anterior a la pandemia, 8.764 personas recibieron esta formación. "Unas cifras que revelan el alcance de este programa en el ámbito educativo de la ciudad de Sevilla", ha apostillado la delegada.

"Es crucial el papel que la educación puede y debe desempeñar en la superación del sexismo y la violencia de género. Desde el ámbito educativo es posible contribuir a los procesos de socialización de las personas evitando estereotipos sexistas, ya que es uno de los espacios donde desarrollar actuaciones de prevención y detección de la violencia hacia las mujeres", ha enfatizado.

Junto con esta labor de sensibilización desde las edades más tempranas, Castaño ha recordado la "amplia estrategia municipal" en materia de igualdad, con una red de ocho Centros Integrales de Atención a la Mujer, los CIAM, "que sitúan a Sevilla como referente en el dispositivo público municipal de atención integral a las mujeres"; los distintos planes municipales específicos contra la violencia de género y para la lucha contra la prostitución, la trata y otras formas de explotación sexual y el plan igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres, entre otros.

bottom of page