Toni Navarro
El Ayuntamiento celebra en la Plaza de Los Templetes la apuesta por "el urbanismo centrado.
El Ayuntamiento de Huelva ha celebrado "la apuesta por el urbanismo centrado en las personas" que promueve la Edusi en una fiesta infantil celebrada en la Plaza de Los Templetes, actuación financiada con fondos Feder, en la que además han colaborado los 15 alumnos del Curso de Monitor de Tiempo Libre (Infanto-Juvenil) que se está impartiendo dentro de la Línea de 'Pedagogía del Hábitat' también enmarcada en la Estrategia, según ha indicado el Consistorio en nota de prensa.

El Ayuntamiento de Huelva ha celebrado "la apuesta por el urbanismo centrado en las personas" que promueve la Edusi en una fiesta infantil celebrada en la Plaza de Los Templetes, actuación financiada con fondos Feder, en la que además han colaborado los 15 alumnos del Curso de Monitor de Tiempo Libre (Infanto-Juvenil) que se está impartiendo dentro de la Línea de 'Pedagogía del Hábitat' también enmarcada en la Estrategia, según ha indicado el Consistorio en nota de prensa.

Una fiesta infantil con actuaciones, concursos, actividades y regalos para los menores y sus familias destinada a poner de relieve la importancia de la Edusi, (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) de Huelva: Regeneración de su Pulmón Verde y Social, que cuenta con la cofinanciación procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020, "como proyecto para la regeneración social de espacios urbanos".
De esta forma, la concejal de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha señalado que la regeneración urbana "debe poner en el centro de sus actuaciones a las personas" y que su eficacia "depende de la integración y participación de los vecinos".
Es lo que se denomina 'Pedagogía del Hábitat', definida como el conjunto de actividades que persiguen promover y apoyar la autoorganización vecinal y el asociacionismo, favorecer actitudes positivas para mejorar la calidad de vida y la del entorno.

En este caso, se trata de la regeneración de un espacio urbano mediante el desarrollo de equipamientos sociales, como una plaza para la convivencia, juegos infantiles, área canina, conexiones peatonales y zonas verdes, para "crear un 'Pulmón Social', un espacio de inclusión e integración para, dotar a La Orden de un nuevo espacio público, agradable para la relación entre los vecinos y vecinas y el disfrute de las familias".