top of page
Buscar
  • Foto del escritorLa Voz de Coria

El Aula de la Experiencia, visitaron la finca municipal Dehesa La Atalaya.

Actualizado: 24 abr 2022

El Aula de la Experiencia, ha tenido este año como una de sus principales acciones las visitas divulgativas y explicativas al Aula de la Naturaleza, ubicada en la finca municipal Dehesa La Atalaya, por el que ha pasado más de un centenar de personas del alumnado en unas enriquecedoras sesiones para conocer este importante espacio dedicado a la Biodiversidad.



Así, las visitas han contado con la presencia de un nutrido grupo del alumnado de la sede del Aula de la Experiencia de Coria del Río en la mañana del martes, que han participado activamente en el desarrollo del resto de actividades gracias al apoyo constante que sus corporaciones locales hacen en favor del estudiantado del Aula de la Experiencia de sus municipios y el esfuerzo en hacerlos sentir verdaderos alumnos.


Las visitas al Aula de la Naturaleza, ubicada en la finca municipal Dehesa La Atalaya, dependiente del Ayuntamiento de Coria del Río, han sido posibles gracias a la buena disposición e implicación de la dirección del propio centro, que ha puesto a disposición del alumnado del Aula de la Experiencia el acceso a tan enriquecedora fuente de cultura en torno a la Biodiversidad, y que permite un acercamiento a en plena naturaleza para conocer la riqueza paisajística de nuestro municipio, su uso, sus métodos y su historia, fundamental para conocer el mundo actual.


Juan Manuel Cordero García, Delegado de Agricultura, Dehesa y Medio Ambiente, explica que «Para los alumnos resulta más sencillo que la formación se traslade al propio espacio natural, porque nosotros disponemos de unos recursos que nos permiten abordar ese proceso formativo palpando la realidad del entorno, más allá de lo que puedan ser conductas de respeto medioambiental que se pueden dar en cualquier tipo de centro y que también se dan en centros más grandes de la comarca», comenta.


La educación ambiental en estas zonas rurales goza de unas posibilidades ciertas de futuro. Residir en estos lugares se ha convertido en una alternativa beneficiosa para la calidad de vida. Además, son notables los esfuerzos de las distintas administraciones y las entidades privadas dirigidos a minimizar las diferencias de servicios con respecto al mundo urbano, algo vital para motivar a más familias a hacer del medioambiente su vivienda.

bottom of page