Toni Navarro
El arte urbano llena el Estadio Guadalquivir
Actualizado: 13 oct 2022
Comienza la III Muestra de Arte de Urbano Hipólito Viana, vivió ayer su primera jornada en el Estadio Guadalquivir. Un certamen de arte urbano que precisamente busca impulsar la celebración del centenario del Coria CF.

Más allá de las típicas rutas a pie por las ciudades que visitamos siempre es bueno buscar otros puntos de vista, otros caminos que te llevan a descubrir un lugar de una manera diferente. Pero uno de los objetivos del certamen era también fomentar la cultura urbana entre los jóvenes y los más pequeños. Los murales en el Estadio Guadalquivir son el ejemplo perfecto de lo que decimos.

Hoy proponemos una forma diferente de recorrer el barrio más tradicional en los aledaños del Estadio Guadalquivir. Este se ha inundado de color gracias a las distintas obras de arte callejero que adornan fachadas y paredes que antes lucían huérfanas de vida.
El pueblo es un destino ideal para las propuestas innovadoras. De hecho, nos encontramos con una interesante propuesta de arte urbano que habíamos visto en otras partes del mundo. Fue toda una sorpresa encontrarnos con lo que antes eran paredes y fachadas vacías, blancas, convertidas en auténticos lienzos, cuadros, de colores vivos y con un significado bien marcado.
A esta propuesta de murales en Estadio Guadalquivir se le dio el nombre de III Muestra de Arte de Urbano Hipólito Viana. Una manifestación de arte -en ocasiones- fugaz o efímero con la que se pretende que tanto los locales como los turistas hagan un recorrido por el pueblo descubriendo cada una de las obras que se han realizado, a la vez que interactúan con la vida local descubriendo pequeñas imitación de fotografías de jugadores Coria CF situados en rincones de auténtica belleza pues los murales se encuentran localizados en un entorno con auténtico sabor futboleros.

Para comenzar el paseo por parte de La Ranilla descubriendo los murales lo mejor es acercarse a la calle Caridad. Allí encontraremos algunas de las obras que hacen de puerta de entrada a la perfecta conjugación entre arte urbano y tradición. A partir de ahí el camino no está marcado, tan solo hay que dejarse llevar mirando a derecha e izquierda pues cada esquina esconde un pequeño tesoro.
Las siluetas humanas aparecen agarradas una de otras por los pies cubriendo gran parte de la fachada. Únicamente en el centro de la misma, un espacio libre a modo de puerta nos muestra el camino hacia el paraíso. Vale la pena antes de comenzar el recorrido o al finalizarlo, dar un paseo por el aledaños del Estadio Guadalquivir situado a nuestra derecha y disfrutar del ambiente tomando un refresco en alguno de sus bares.










