Toni Navarro
David Díaz:«Ahora, con más fuerza, ilusión y con el partido sumando tendremos más cerca la Alcaldía»
Actualizado: 24 abr 2022
Los socialistas de Coria del Río empezamos el nuevo curso político con el objetivo de liderar el cambio en el municipio, un cambio que los vecinos están deseando y por lo que trabajaremos incansablemente para que sea una realidad a partir del año 2023. Está claro que la legislatura de Modesto González y su equipo de gobierno es historia, porque los ciudadanos no apoyan su gestión antisocial y absolutamente nula a nivel municipal. Para ello, los socialistas continuaremos nuestra política de oposición responsable y útil para los vecinos y vecinas. Se traducirá en un proyecto de municipio inclusivo, en el que todos los ciudadanos tendrán cabida para configurar un futuro próspero y justo.


David Díaz, tras ganar la Asamblea del pasado 29 de septiembre, se convirtió en el nuevo Secretario General del PSOE de Coria del Río. El día después de la victoria, compaginó las respuestas a las llamadas y mensajes recibidos, con sus compromisos como Secretario General. Una vez pasado el tiempo, con los nervios más templados se cita con este periódico en el Kiosco Alfaro, ubicado en el Paseo Carlos de Mesa, para una entrevista como líder electo del PSOE. ¿Cómo durmió la noche del 29 de septiembre?
Normal no era. No todas las noches se acuesta uno siendo elegido Secretario General del PSOE de Coria del Río. El llevar muchos años de militancia en el partido hace que todo lo veas en su justa medida. Es una enorme responsabilidad, pero he dormido bien
Cuando vio en la prensa el titular de que David Díaz era el Secretario General, ¿Qué sintió?
En la noche del miércoles cuando me felicitaban los compañeros y me decían Secretario General era algo que todavía me costaba de asimilar.
Echando la vista atrás, cuando entró en la sede de la Agrupación de Coria del Río para afiliarse, ¿Pensó que en algún momento sería el Secretario General del PSOE?
No, cuando me afilié fue por las ganas de hacer cosas, de hacer muchas campañas, pero nunca imaginé ser el Secretario General del Partido. Yo en aquel momento sabía que era socialista y me sumaba solamente para trabajar sin ninguna pretensión
Hace dos meses de su nombramiento como Secretario General ¿Qué balance hace en estos dos meses?
Pues... las gestiones de estos dos meses han sido bastantes positivas, hemos recuperado el Partido orgánicamente, un Partido que ha estado con la sede cerrada prácticamente durante dos años. Hemos Establecido un contacto permanentemente con el Grupo Municipal para ejercer una oposición fuerte, que creemos que merecen y nos demanda los vecinos y lo estamos consiguiendo. El trabajo bien hecho está dando sus frutos y estamos convencidos de que los vecinos y las vecinas de Coria del Río nos darán su apoyo en los próximos meses.

Estamos en un sitio emblemático. ¿Piensa usted seguir los pasos de los anteriores alcaldes socialistas? Sí, las gestiones de los anteriores alcaldes socialistas siempre han sido un orgullo para todos nosotros. Desde Carlos Yáñez, que fue quien modernizo el pueblo a través de infraestructuras y redes de abastecimientos. De su gestión yo me quedo con la construcción de la Biblioteca Pública y el comienzo del Polideportivo Fernando Suárez (El Cangilón). Después Paco Nieto que puso en la mesa una visión de pueblo totalmente nueva. Su apuesta por ganarle la batalla al río dio sus frutos posteriormente con la construcción del Paseo Fluvial que él gestionó siendo actualmente la envidia de todos los que nos visitan. Fernando Suárez insto a todo el socialismo coriano a que creyéramos en un proyecto que pasaría a ser el buque insignia del socialismo coriano: “Servicios Sociales” del cual nosotros nos sentimos muy orgullosos, llegando a se la envidia de la provincia de Sevilla. José Vicente Franco trajo la construcción de las comisarias de Policía Nacional y Local, los nuevos juzgados, numerosos parques que convirtieron a Coria del Río en un entorno agradable , donde se apostó por zonas verdes y no por hormigón como está haciendo este gobierno. Por tanto, este es el ejemplo que queremos seguir los socialistas y las socialistas de Coria del Río. Queremos profundizar en esa Coria, en esa visión, en esa imagen y que sea un proyecto para todos los corianos y corianas. Tras cerca de dos años cerrada la sede. ¿Qué significa abrir el Partido y la Casa del Pueblo? Abrir la Casa del Pueblo es fundamental para la lucha activa para con los corianos y corianas, todos los proyectos que tenemos marcados a través de la Casa del Pueblo los vamos a hacer llegar a los vecinos. Por tanto, es fundamental que las puertas estén abiertas a todos los colectivos que conforman nuestro pueblo. Que los vecinos y vecinas estén convencidas de que en la Casa del Pueblo escucharemos sus quejas u opiniones. Ya lo estamos haciendo a través de las visitas “Barrio a barrio”, a sus calles, a sus casas donde los corianos y corianas nos hacen llegar sus problemas e inquietudes. ¿Cuál es su proyecto? Mi proyecto es devolverle a Coria del Río un PSOE fuerte. Quiero que juntos construyamos un Partido que recupere los espacios donde hemos dejado de estar y, sobre todo, que sigamos comprometidos con la transformación social del pueblo. Ahí es donde me van a encontrar trabajando. Otro de los proyectos que tiene esta nueva Dirección política es recuperar el voto socialista, es primordial para que podamos llevar nuestras políticas a los ciudadanos. No puede ser que en unas elecciones municipales obtengamos 2.800 votos y en unas elecciones generales tengamos cerca de 7.000 votos. Esos votos deben volver al Partido Socialista de nuevo. Algo fundamental como buen municipalista es el tema de la seguridad, ya que en este asunto el Ayuntamiento nos ha dejado abandonados. No puede ser que un pueblo como Coria del Río tenga una dotación de Policía Local tres veces inferior a lo que le corresponde según la ratio europea. .. Y los ¿Servicios Sociales? También algo importante para los socialistas, porque creemos firmemente que los Servicios Sociales son un mecanismo imprescindible para la cubrir las necesidades de los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad. Está dentro de nuestros principales objetivos, que vuelvan a ser un espejo donde mirarse para el resto de la provincia de Sevilla, como siempre fueron en los distintos gobiernos socialistas. La ley de la dependencia, nicho de empleo importantísimo para nuestro municipio, necesita una reestructuración desde los cimientos, siendo uno de nuestros principales objetivos que en la baremación de la Bolsa de Empleo se puntúe el hecho de ser coriana o coriano. El Ayuntamiento no debe ser excluyente con ninguna persona de fuera que quiera trabajar en sus estructuras, pero está obligado a velar porque sean sus vecinos los que tengan prioridad a la hora de acceder a un empleo público municipal para que así los corianos se sientan protegidos por el Consistorio. ¿Cómo compagina el trabajo político con la vida cotidiana? Para mí es difícil compaginar y complicado, pero cuando yo he adquirido una responsabilidad dentro del Partido, ha sido para trabajar al 150 por ciento. Yo no tengo problema en echarle horas y horas a mi Partido, porque entiendo que se la estoy echando a los vecinos y vecinas de Coria del Río. Es una responsabilidad que yo tengo personal y que le he pedido a muchos compañeros en la Ejecutiva, los cuales están respondiendo al mismo nivel e incluso más que yo. No es una labor fácil porque ninguno vivimos de la Política. Nuestro compromiso es trabajar por el pueblo y así lo estamos haciendo. Esa independencia que estamos teniendo a nivel económico todos y cada uno de los integrantes de la Ejecutiva es fundamental para llevar a cabo las Políticas que vamos a hacer desde el Partido y que llevaremos hasta el final. ¿La Coria de tus sueños? La Coria que estamos viendo no es la Coria de mis sueños, no es la idea que tenemos los socialistas. Tenemos que activar la economía local como forma de generación empleo. Crear nuevas infraestructuras para dinamizar económicamente nuestro pueblo y modernizarlo. Nuestros vecinos y vecinas lo que nos piden más a menudo a las personas que nos dedicamos a intentar facilitar sus vidas es más seguridad. Tenemos que crear una Coria más segura, más moderna, más limpia, más próspera, más accesible a todas las instituciones. No podemos dar la espalda a la Era Digital y en esas estaremos, a la vanguardia para la adaptación a las nuevas tecnologías, pero dentro de esa adaptación no podemos dejar a nadie atrás. Nuestros mayores tienen que venir de la mano de todo nuestro desarrollo tecnológico y tenemos la obligación de facilitar su familiarización con los nuevos tiempos, pero cubriendo sus necesidades en caso de que no sea posible. La Coria de los sueños de los socialistas es la de un pueblo mucho más adaptado a los nuevos tiempos, pero sin dejar nadie atrás.