Toni Navarro
CSIF reivindica el compromiso del SAS para "cubrir el déficit" de técnicos de prevención laboral.
El sindicato CSIF ha reivindicado este martes que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se haya comprometido a cubrir "el déficit de puestos" de técnicos de prevención de riesgos laborales (PRL), "tal y como pedía" el propio sindicato.

El sindicato CSIF ha reivindicado este martes que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se haya comprometido a cubrir "el déficit de puestos" de técnicos de prevención de riesgos laborales (PRL), "tal y como pedía" el propio sindicato.

"Después de que la Inspección de Trabajo obligue a dotar del personal mínimo de estas categorías a los centros, la administración accede a cubrirlas por el mecanismo de selección general, más ágil que las convocatorias específicas", destaca el sindicato en un comunicado. El sindicato explica que ha solicitado en un escrito dirigido al director general de Personal del SAS, Alberto Fernández Rodríguez, y trasladado a la Mesa Sectorial, "la urgente cobertura de los puestos de técnicos de PRL que la Inspección de Trabajo ha constatado que faltan en el SAS a raíz de una denuncia de CSIF".
"La administración sanitaria, por su parte, se ha comprometido a corregir el déficit de estos puestos incluyendo las categorías correspondientes en la Bolsa Única del SAS --antes del próximo 30 de abril--, agilizando así su cobertura, que hasta ahora se realizaba por convocatoria específica", ha subrayado.
En dicho escrito, el sindicato "expone que, tal y como denunció en su día, ha quedado patente que había un déficit de profesionales en las Unidades de PRL y que no se garantizaba la adecuada protección de los trabajadores exigida por la normativa en vigor. De hecho, a raíz de la citada denuncia efectuada por el sindicato, la autoridad laboral ha requerido al SAS la cobertura de esos puestos (un total de 17 repartidos por unidades pertenecientes a centros sanitarios de todas las provincias), una vez comprobadas dichas deficiencias con datos de la propia Administración".
CSIF ha dicho "entender" que la selección de técnicos de PRL ligada a convocatorias específicas "conlleva un proceso muy lento, que en ocasiones se dilata durante más de un año, periodo durante el que el puesto se mantiene sin cubrir", y por ello ha reclamado, junto a otras organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial del SAS, que tras el requerimiento de la Inspección de Trabajo estos puestos "se cubran a través del procedimiento general, un extremo al que ha accedido la Administración".
Tras este compromiso, CSIF ha considerado que se pondrá en funcionamiento, "a la mayor brevedad posible", la bolsa de contratación a través del procedimiento de selección de carácter general, conforme al artículo 11.1, según Resolución de 22 de septiembre, de 2017, BOJA Núm192, 5 de octubre del mismo año, en aquellas categorías de las unidades de PRL que no están operativas (fundamentalmente técnicos en Seguridad en el Trabajo, en Higiene Industrial y en Ergonomía y Psicosociología Aplicada), "ya que de no ser así, seguirá perdurando la actual situación de sobrecarga en estas unidades, lo que supone un riesgo para la seguridad y salud de los profesionales y también para el medioambiente y las personas usuarias".

En este sentido, ha destacado que en el trabajo sanitario "existen muchas clases de riesgos que deben ser controlados y que traspasan el ámbito de los propios centros", como riesgos químicos, a través de sustancias nocivas que se encuentran en distintas formas, sólido, líquido, aerosoles, gases y polvo y que pueden generar daños por inhalación, absorción o ingestión, así como de riesgos biológicos, que son elevados en los centros hospitalarios, y la exposición a ellos puede provocar infecciones importantes. "También se pueden dar riesgos físicos, entre los que se incluyen las radiaciones".