top of page
Buscar
  • Foto del escritorLa Voz de Coria

CSIF, CCOO y UGT protestan una semana más "al sentirse engañados y maltratados por su empresa"

Una semana más los sindicatos CSIF, CCOO y UGT se han concentrado para protestar a las puertas de centros sanitarios de todas las provincias de Andalucía por "la falta de cumplimiento" del acuerdo firmado en Mesa Sectorial el 29 de julio de 2021 para reconocer la carrera profesional a todo el personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El personal de la sanidad pública lleva varios meses con movilizaciones y protestas "al sentirse engañados y maltratados por su empresa".



En concreto, las concentraciones de este jueves han tenido lugar en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, en el Hospital Universitario de Jerez (Cádiz), en el Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba), en el Hospital de Motril (Granada), en el Hospital de Riotinto (Huelva), en el Hospital San Agustín de Linares (Jaén), en el Hospital Civil de Málaga y en el Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, precisa CSIF en nota de prensa.

La FSS-CCOO Andalucía recuerda en un comunicado que el 29 de julio de 2021 se alcanzó un acuerdo para incluir al personal de gestión y servicios y a los veterinarios y farmacéuticos de atención primaria en la carrera profesional. Un derecho reconocido hace 14 años y acordado en Mesa Sectorial para ser efectivo desde el 1 de enero de 2022 pero que, sin embargo, "está siendo incumplido por la Junta de Andalucía sin ningún tipo de rubor".

"Han pasado 14 años desde que un farmacéutico o veterinario tiene reconocido el derecho a optar a su desarrollo profesional en el SAS y la Junta de Andalucía se atreve, sin remordimientos, a incumplir el acuerdo que solucionaba esta injusticia con la pasividad demuchos otros actores de la Mesa Sectorial", asevera el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo.

Por último, CCOO apunta que la carrera profesional es un concepto que mantiene el resto de las comunidades autónomas para todo su personal y de forma "muy accesible", mientras que en Andalucía este derecho "se les niega a más de 60.000 profesionales y los que la disfrutan "pasan un suplicio para conseguirla".

"Vamos a seguir con las movilizaciones hasta que se revierta esta injusticia y la Junta de Andalucía cumpla con su promesa electoral de equiparación de sueldos con el resto del Estado. Esta equiparación comienza con el abono de la carrera profesional", añade el dirigente sindical.

bottom of page