Toni Navarro
Coria se suma al proyecto de valor ecológico de los macroproyectos de renovables
Actualizado: 7 sept 2022
El Ayuntamiento en Pleno de Coria del Río ha aprobado una Iniciativa Legislativa Municipal que permitirá presentar ante el Parlamento Andaluz un proyecto de ley que haga posible una moratoria para los macroproyectos de energía renovables. Lo que se pretende es que se realice una planificación previa para designar las zonas de Andalucía que, por su valor ecológico, sea necesario preservar y excluir de estos proyectos gigantes de renovables. La moción aprobada fue presentada por el grupo municipal Andalucía Por Sí y aprobada por todos los grupos con la abstención del Partido Popular.

El alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha asegurado que “este municipio no puede dejar de sumarse a esta Iniciativa Legislativa, que es vital para proteger las zonas de mayor valor ecológico de Andalucía, y a la que ya se han sumado y se siguen sumando otros muchos ayuntamientos andaluces. Y que pretende una alianza en torno a la sostenibilidad de la energía, atendiendo a sus implicaciones y afecciones en el territorio, en la diversidad biológica y paisajística. Constituye, además, una alianza ciudadana, participativa, transparente y democrática, avalada por más de 270 firmas de la comunidad científica”.

En la exposición de motivos de la moción se explica que, con motivo desde hace dos décadas del inicio de la transición energética, se están instalando complejos de energía renovable a gran escala por toda la península. Así como que se ha alcanzado un consenso científico que respalda y constata que una transición energética capaz de afrontar los retos de la crisis climática no puede consistir en una transición meramente tecnológica como la que está ocurriendo, que es en apariencia “verde” pero que carece de la atención necesaria hacia el territorio.

Según la moción, el modelo energético centralizado que se plantea provoca la proliferación de megaproyectos de renovables en Andalucía, sin una planificación previa, que satura los territorios con proyectos gigantes de renovables a gran escala y líneas de alta tensión, resultando devastador para el paisaje y la biodiversidad. Y genera en la sociedad un ideal de consumo ilimitado, mientras niega alternativas menos dañinas y menos consumistas.

En este contexto surge la Alianza Energía y Territorio «ALIENTE», un colectivo estatal al que se suma Coria del Río y que cuenta con el apoyo de otros ayuntamientos, de decenas de organizaciones y de cientos de personas a título individual y de carácter voluntario,
aglutinando a 183 Asociaciones y Plataformas. Con esta unión pretende proponer una transición energética justa, basada en la generación renovable distribuida, el ahorro energético y el autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su biodiversidad en el centro.