top of page
Buscar
  • Foto del escritorLa Voz de Coria

Coria del Río se vuelva con Ucrania

Actualizado: 24 abr 2022

Además de la recogida de material para enviar a este país, el alcalde se ha reunido con los ucranianos que viven en la localidad para coordinar las acciones. La invasión de Ucrania ha provocado una ola de solidaridad para ayudar a este pueblo. En Coria del Río desde el primer momento se promovió la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de una campaña de recogida solidaria de medicamentos, alimentos no perecederos y productos para la infancia que ya se ha convertido en un éxito. “Desde el primer momento nos pusimos a pensar de qué forma podíamos colaborar para mitigar las consecuencias de esta tragedia, que parece mentira que se esté produciendo en pleno año 2022”, afirma el alcalde, Modesto González.



El Ayuntamiento de Coria del Río, ha activado ya la maquinaria de coordinación de la ayuda humanitaria ante la grave situación en que se encuentra el pueblo ucraniano tras la invasión del país por parte de Rusia. La delegada Bienestar Social, María José Cantón, acompañada por el edil de Hermandad de San José, y representantes de Casa Solidaria de las Naciones, se ha reunido con representantes de entidades, asociaciones y vecinos para establecer el dispositivo de recogida de productos de primera necesidad que se requieren en este momento para atender tanto a refugiados como a los ciudadanos de Ucrania que resisten ante la invasión rusa a su país. Los asistentes relataron con dolor las noticias que les llegan de sus familiares y amigos y las reclamaciones urgentes tanto para los que se han quedado allí, como para los que huyen de la guerra.



Petición de colaboración


“Estamos consternados con todo lo que está ocurriendo y no nos podemos imaginar el sufrimiento por el que están pasando nuestros vecinos y vecinas de origen ucraniano. Desde el ejecutivo municipal queremos mostrarles en persona nuestro apoyo y nuestro cariño e interesarnos por sus necesidades y las de sus familias en Ucrania más inmediatas".

“Hemos solicitado la colaboración de entidades y vecinos para que, gracias a la proximidad que ellos tienen con el vecindario de los barrios, podamos canalizar de la mejor manera posible la ola de solidaridad que se ha generado tras el brutal ataque de Rusia a Ucrania”, señala Modesto, quien remarca el “carácter solidario de nuestra ciudadanía, que de inmediato se ha mostrado dispuesta a ayudar para paliar el dolor y el sufrimiento de tantos miles de personas”.


Algunos de los vecinos, que llevan décadas viviendo en España, contaron que se precisan medicinas para el cáncer, la tensión alta o la diabetes; explicando la necesidad de atención que requieren sobre todo los menores que están llegando a España, algunos de ellos solos, y la preocupación ante la falta de residencia o de escuelas.


La delegada María José Cantón, ha agradecido a las entidades y vecinos “su respuesta inmediata ante nuestra llamada, a pesar de la premura con la que les convocamos a la reunión pero, sobre todo, destaco su predisposición a colaborar y su vocación solidaria”. Y añade: “En momentos como este se demuestra el importante papel que juegan las asociaciones y vecinos, como canalizadores de las iniciativas ciudadanas en cada uno de nuestros barrios; son una parte fundamental de nuestro tejido asociativo y desde el Ayuntamiento estamos muy agradecidos por la labor que desempeñan y nos sentimos orgullosos de que formen parte de la gran alianza social que hemos tejido a lo largo de los últimos años”.


El edil ha explicado a los representantes vecinales que, siguiendo las indicaciones de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, se les comunicará la variación en la tipología de productos que se necesiten en cada momento. En la actualidad, se requieren alimentos no perecederos, como legumbres, arroz, conservas, etc.; de higiene personal; para bebés, como leche o pañales; además de mantas y sacos de dormir. “Estaremos en contacto permanente con los responsables de estos colectivos para informarles de cualquier cambio en estas necesidades”, explica Modesto, quien insiste en que ya está operativa la oficina municipal de coordinación de la ayuda humanitaria-crisis de Ucrania, Si eres de Ucrania y tienes que regular tu situación, puedes pedir cita previa en la web sede.administracionespublicas.gob.es. Una vez dentro debes seleccionar el apartado Cita previa, y en el desplegable de trámites disponibles seleccionar PROTECCIÓN TEMPORAL DESPLAZADOS


El edil ha explicado a los representantes vecinales que, siguiendo las indicaciones de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, se les comunicará la variación en la tipología de productos que se necesiten en cada momento. En la actualidad, se requieren alimentos no perecederos, como legumbres, arroz, conservas, etc.; de higiene personal; para bebés, como leche o pañales; además de mantas y sacos de dormir. “Estaremos en contacto permanente con los responsables de estos colectivos para informarles de cualquier cambio en estas necesidades”, explica Modesto, quien insiste en que ya está operativa la oficina municipal de coordinación de la ayuda humanitaria-crisis de Ucrania, Si eres de Ucrania y tienes que regular tu situación, puedes pedir cita previa en la web https://sede.administracionespublicas.gob.es Una vez dentro debes seleccionar el apartado Cita previa, y en el desplegable de trámites disponibles seleccionar PROTECCIÓN TEMPORAL DESPLAZADOS


Al encuentro han acudido representantes Hermandad de San José, Casa Solidaria de las Naciones, Policía Nacional, así como Protección Civil. Con todo, Modesto ha explicado que también se hará llegar la información al resto de entidades que no han podido asistir a la reunión. Cada una de las asociaciones y entidades establecerá un horario en su sede para facilitar la recogida de la ayuda humanitaria con el objetivo de hacerla llegar cuanto antes al pueblo ucraniano.


¿Qué productos se recogen ya en las sedes de las asociaciones de vecinos?

Por el momento, y siguiendo las pautas establecidas para una mejor organización por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, los vecinos de Coria del Río pueden participar en la recogida de productos básicos para los ciudadanos de Ucrania donando productos no perecederos (arroz, legumbres, frutos secos, latas de conserva,...), artículos de higiene personal (dentífrico, gel, desodorante, compresas, vendas elásticas, esparadrapos, vendajes antiquemaduras, tiritas, suero salino, apósitos antisépticos, agua oxigenada, yodo, pomadas analgésicas, ,...) y productos para recién nacidos (leche en polvo, papillas, purés infantiles, biberones, pañales,...), así como generadores, mantas, pilas, linternas, y sacos de dormir. De esta manera, por el momento, los organizadores instan a la ciudadanía a aportar brics de leche o de plástico, ropa o medicinas, aunque no se descarta que puedan entregarse más adelante, en función de las necesidades de la población ucraniana.


Todo indica que las entidades colaboradoras establecerán un horario de tarde para facilitar a los residentes en los diferentes barrios de Coria del Río la donación de artículos. En el caso Hermandad de San José, en calle Pepe Hillo, 9, y a Casa Solidaria de las Naciones, en calle Seguiriyas, 33 (teléfono 646312912).






bottom of page