Toni Navarro
Coria del Río rendida a los pies de Erika Leiva en su concierto homenaje a Rocío Jurado
La artista gaditana en un concierto íntimo, recordó a la universal Rocío Jurado, artista por la que dijo sentir una completa admiración. Tras 120 minutos de concierto, encandiló al público con su voz y su arte sobre las tablas, cantando todos sus éxitos, puso el Centro Cultural de la Villa "Pastora Soler" a rebosar de público.

La artista de la Línea de la Concepción, Erika Leiva, una de las voces mas privilegiadas de la copla española, hacía dos años que tenía el deseo de visitar Coria del Río, La artista linense vuelve a demostrar su poderío, esta vez en Coria del Río. La cantante de canción española Erika Leiva ha ofrecido un emocionado recuerdo a Rocío Jurado, por ello el título de su actuación homenaje a “La más Grande”, ha sido “15 Años Contigo”. Y Erika se sintió en algunas ocasiones muy emocionada, en principio por que ha sido un concierto muy íntimo con Rocío Jurado y con los corianas y corianos. También por pisar el escenario en Coria del Río y así lo ha sentido y vivido en una noche mágica de febrero, que fue iluminando la cantante, tras empezar con los éxitos que le llevaron a la gloria del arte, a la universal y voz del milenio, Rocío Jurado la mas Grande. Con dicho concierto de 120 minutos, se clausuraba los actos por el Día de Andalucía, que la Delegación Municipal de Cultura había organizado.

Erika fue acompañada magistralmente al piano por el maestro Daniel Matas. Cambió dos veces de trajes, pasando por el rojo y brillantes de noche, traje de noche blanco con flecos, llevando el pelo recogido muy elegante y por último sacó un traje traje de negro de flamenca y su pelo suelto, que le favorecía muchísimo.

Comenzando por el cancionero de los éxitos de Rocío, abrió la noche con la canción, El Clavel, Mi amigo, Lo siento mi amor, Si amanece y ves, Mi amante amigo, Como una ola, Señora, La Lola se va a los puertos, El Himno a Andalucía, Contigo vibro, Paloma brava, Contigo, Amor marinero, Como las alas al viento, Punto de partida, Que no daría yo por empezar de nuevo, y por último un fandango que dedicó a Chipiona. Entre copla y copla se fue intercalando imágenes de la historia de Rocío Jurado, recodando a su familia, sus películas Los Guerrilleros, Una chica casi decente y Lola la Piconera de José María Pemán. Sus bodas con Pedro Carrasco y con el torero José Ortega Cano, hasta sus últimos días.

Jamás se había visto el Centro Cultural de la Villa "Pastora Soler" de Coria del Río a rebosar de público de la Villa y visitantes, que resultó muy insuficiente. En numerosas ocasiones el respetable, agradecido aplaudió el arte coplero de Erika y en muchos momentos lo levantó de sus asientos. Eso emocionó mas a Erika Leiva que dio las gracias por la asistencia a su concierto. Pero para muchos, mas que un concierto homenaje a “La mas Grande”, fue también, una manifestación del poderío de voz, derrochando todo su arte, temperamento y fuerza, con un sello propio, que solo las grande saben darle a cada copla, su “quejío” natural y el duende que también supo darle a cada tema. Ha sido una noche inolvidable, en que Erika supo revivir el espíritu de la chipionera Universal y fue capaz de enamorar a Coria del Río con su arte y su elegancia en el escenario.
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, junto a la concejal de Cultura, Conchi Renedo, y otros ediles, tuvieron la oportunidad de saludar en camerinos a Erika Leiva, instantes antes de su actuación.

BIOGRAFÍA
La cantante de canción española Erika Leiva nació en Tarragona (Cataluña) en el año de 1985, aunque con 15 días se trasladó a La Línea de la Concepción. Su familia, de origen linense, se encontraba allí por motivos laborales, lo mismo que hicieron que seis meses después se trasladaran a La Línea de la Concepción, donde finalmente se instalaron.

Se dio a conocer en la primera edición del programa Se llama Copla, de Canal Sur TV, en 2008, quedando en tercera posición, aunque anteriormente ya había participado en otros certámenes, tanto de copla como de canción ligera.
Erika Leiva trasladó su residencia de La Línea a Sevilla hace algunos años, ya que las posibilidades de trabajo son mayores en la capital hispalense. Durante la pandemia, como todo en el mundo de la música y la cultura, la actividad ha estado muy parada y solo tuvo una actuación en el mes de octubre junto a la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla) en el Teatro de la Maestranza.
Erika Leiva se identifica con la copla, pero en su último disco se acerca a otros estilos, pero siempre con su personalidad. Sin duda una gran artista, con mucho futuro por delante.
GALERIAS FOTOS: TONI NAVARRO















