Toni Navarro
Coria del Río, conmemora el Día contra la LGTBIfobia por una sociedad diversa y por la igualdad
El Ayuntamiento de Coria del Río han reafirmado su compromiso contra la LGTBIFobia con la lectura de un manifiesto, en el que han reclamado «el derecho de todas las personas a expresar libremente la orientación y la identidad sexual sin sufrir por ello ningún tipo de violencia ni discriminación».

El alcalde, Modesto González, y el alumnado de secundaria de nuestro municipio, el Centro de Educación Permanente Ribera del Guadalquivir y el Centro Municipal de Integración Social, han participado en el acto institucional con motivo del día internacional contra la LGTBIFobia, se ha sumado así a las reivindicaciones del colectivo en este día, al tiempo que ha animado a todos los corianas/as a hacer lo mismo.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. El día se ideó en 2004 para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo fin con ello a la percepción internacionalmente institucionalizada de la homosexualidad como una «enfermedad susceptible de ser curada».

En conmemoración de este día, el Ayuntamiento de Coria del Río mantiene «el compromiso con los colectivos de denunciar la lacra de la discriminación y los delitos de odio y promover acciones socioeducativas que contribuyan a refrendar los valores democráticos de libertad, igualdad y reconocimiento de la diversidad. Las vejaciones, los insultos, la discriminación, la violencia, las amenazas y las agresiones son algunos de los actos a los que lamentablemente se tienen que enfrentar a diario vecinos y vecinas de nuestro pueblo por el simple hecho de ser como son y amar a quien quieren amar».

‘Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos’ es el lema elegido este 2022 por la ONU para denunciar la discriminación y el odio provocados por la LGTBI-fobia. En su manifiesto, la institución local ha subrayado que «aún siguen siendo más los países en los que existen disposiciones que penalizan los actos sexuales consensuados entre personas adultas del mismo sexo. Además, en 6 países, la pena de muerte es el castigo legalmente prescrito para las relaciones sexuales homosexuales».
Por ello, el texto concluye que «aunque durante los últimos treinta años los avances han sido enormes y que, gracias a las leyes de protección del colectivo actualmente cientos de millones de personas viven en países donde se protege el derecho a amar libremente; aún son mayoría los países en los que se persigue y se criminaliza al colectivo LGTBI».

El escrito denuncia que los delitos de odio en el año 2021 han aumentado un 40 por ciento respecto al 2020, «lo cual supone un triste récord en la serie histórica desde que se contabilizan estos hechos». Una gran parte de estos delitos, según el manifiesto, «están motivados por la orientación y la identidad sexual de la persona que los sufre». Lamenta, además, que el 90 por ciento de estos delitos se quedan sin denunciar, ya sea por miedo a visibilizar la orientación sexual o por miedo a los agresores.