top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

Coria del Río comienza la rehabilitación de sus cerros por cerca de 800.000 euros

Se trabajará en más de 31.000 metros cuadrados distribuidos entre el Cerro de San Juan y Cerro Cantalobos para adecentarlos y convertirlos en zonas verdes de uso colectivo


Un proyecto que llevaba varios años planeado y que ahora se podrá ejecutar gracias a la ayuda de la Unión Europea, según explica el propio Consistorio en una nota de prensa.

Según el alcalde de Coria del Río, Modesto González, «éstas son unas zonas privilegiadas que tienen la mayor parte de su terreno en condiciones impracticables, y los espacios que están habilitados no están lo suficientemente aprovechados. A esto se le suma los problemas que la falta de acondicionamiento ocasiona a las viviendas de la zona. Desde el Ayuntamiento teníamos que hacer algo, y esta ayuda nos va a permitir convertir la zona en habitable para el disfrute de todos los vecinos, además de crear espacios de interés turístico para aquellos que nos visiten». Este ambicioso proyecto comenzará a ejecutarse de forma inmediata, concretamente en esta primera semana de noviembre.

"Este es uno de los proyectos más importantes que afronto como alcalde -ha asegurado- pero no quería vender un proyecto hasta que no estuviera todo atado. Ya está la licitación hecha y seleccionada la empresa, por lo que las obras comienzan en los próximos días".

Modesto González asegura que este ha sido el momento de presentarlo a la ciudadanía, cuando ya está a punto de iniciarse. «Este es uno de los proyectos más importantes que afronto como alcalde -ha asegurado- pero no quería vender un proyecto hasta que no estuviera todo atado. Ya está la licitación hecha y seleccionada la empresa, por lo que las obras comienzan en los próximos días», afirmó González durante la presentación.


Gracias a la Edusi, Coria del Río también seguirá creciendo en otras líneas, como el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación para la gestión inteligente del municipio; el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible; la rehabilitación energética de los edificios públicos municipales; la realización de itinerarios de espacios culturales; y la regeneración urbana de barrios vulnerables. Todo ello supondrá una inversión de 6,25 millones de euros, de las cuales el 80% son procedentes del Fondo Feder dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

bottom of page