Toni Navarro
Coria acogió las “ Jornadas contra el cáncer de Mama ” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
Coria del Río ha celebrado estos días las Jornadas Contra el Cáncer, una enfermedad cada vez más frecuente que sufrirán a lo largo de la vida uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres de nuestro entorno. El objetivo es concienciar a la población en general de la lucha contra el cáncer, cuyo lema este año es “Por unos cuidados más justos” una enfermedad cada vez más frecuente que sufrirán a lo largo de la vida uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres de nuestro entorno. A pesar de los adelantos en su diagnóstico y tratamiento, el cáncer todavía es la segunda causa de mortalidad en el mundo, con 18 millones de nuevos casos diagnosticados y más de 9,6 millones de muertes relacionadas con tumores en el año.

En la inauguración han estado presentes el alcalde Modesto González, el delegado de Salud Antonio Bizcocho, la delegada de Participación Ciudadana Silvia Gracia y el delegado de Medioambiente Juan Manuel Cordero, junto con los representantes de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Coria del Río.
En la inauguración de estas jornadas, el alcalde, Modesto González, elogió la labor de la Asociación Española contra el Cáncer en el ámbito informativo y de acompañamiento a enfermos y familiares, “en esta lucha, una de las mayores victorias es que la hagamos todos juntos y que seamos capaces de terminar con la desigualdad con la que los pacientes se enfrentan a la enfermedad”, afirmó haciendo referencia al lema de la conmemoración. Igualmente destacaba el trabajo conjunto que desarrollan las autoridades sanitarias regionales con la Asociación Española contra el Cáncer, colaboración que hace posible aumentar las pruebas diagnosticas para la detección precoz de la enfermedad contribuyendo así a salvar vidas.

Antonio Bizcocho Cordero, delegado de Salud, MAP Centro de Salud Virgen de la Estrella de Coria del Río, ha explicado que “estas jornadas tienen una intención divulgativa para que la sociedad tenga más conocimiento sobre las medidas de actuación, de prevención, los servicios médicos, los servicios sanitarios que estamos ofreciendo en la ciudad ahora mismo o los cribados de todo tipo de cáncer”. Todo ello, con el objetivo final “de movilizar a la población, de hacer un llamamiento y un impulso a la lucha contra el cáncer”.

Estas jornadas están dirigidas a toda la sociedad, no son unas jornadas técnicas, y con ellas “pretendemos se reivindique la lucha contra el cáncer, que la población conozca los cribados, porque son muy importantes, así como que se conozcan a los servicios que trabajamos con los enfermos y la asociación”, detalló Bizcocho.
Durante la cita, que ha comenzado pasadas las cinco de la tarde, médicos y expertos en el tema impartirán diversas charlas para conmemorar este día. Los primeros en intervenir han sido el equipo diagnóstico del Cáncer de Mama, Programa de Screening de Andalucía, Dra. Beatriz Vázquez, MAP Centro de Salud Virgen de la Estrella, “voy a hablar de lo importante que es que luchemos para que de aquí al 2030, cuando se estima que 1 de cada 3 pueda tener cáncer”.

Asimismo, esta jornada ha contado con la intervención de José Manuel de León, Coordinador de la Unidad de Mama de la UGC de Ginecología y Patología Mamaria, HU Virgen del Rocío de Sevilla, ha dado la bienvenida a los asistentes destacando el papel clave de los pacientes en Virgen del Rocío para mejorar su experiencia y los resultados en salud, además de aumentar la calidad asistencial y de la investigación y generar un modelo de mejora continúa en las instituciones sanitarias que perdura en el tiempo “El empoderamiento del paciente es muy importante, al final somos los que nos jugamos la piel, y este hospital lo promueve”, ha destacado Manuel de León durante su intervención: “yo siempre comparto información veraz con los otros pacientes y el rol de los pacientes expertos y las asociaciones es crucial en este sentido”. recordó que el cáncer de mama es uno de los problemas de salud que más impacto tiene en la salud de las mujeres: «A pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos, su pronóstico sigue dependiendo principalmente de la extensión de la enfermedad en el momento de la detección. De ahí que conseguir un diagnóstico precoz siga siendo la principal opción para mejorar sus posibilidades de curación», señaló.

También ha sido protagonista la Radioterapia en el Cáncer de Mama expuesta por el Doctor David Muñoz Carmona, Servicio de Oncología Médica, HU Virgen del Rocío, compartiendo sus experiencias de vida y la relación que establecen durante el tratamiento oncológico con los y las profesionales. “Cada tumor es diferente y hay que entenderlo de forma diferente. La investigación es un esfuerzo multidisciplinario, la única manera de hacer avanzar el tratamiento y diagnóstico del cáncer es entender la enfermedad” ha reflexionado.

La última conferencia redonda ha tenido como participantes el Dr. Paloma Sosa Fajardo. Servicio de Oncología Radioterápica del HU Virgen del Rocío, la Dra. Ana Villarrubia Pozo, Nutricionista dietista del Servicio de Oncología Radioterápica, HU Virgen del Rocío, donde compartieron sus experiencias profesionales sobre Medicina Estética en Cáncer de Mama, Nutrición y Cáncer, y el Impacto Emocional de la Enfermedad, y para terminar en la Sala Martínez de León en un Café con el Experto, impartida por el Dr. Jesús Manuel Blanco Suárez del Servicio de Oncología Radioterápica, HU Virgen del Rocío y Dr. Antonio Bizcocho ha sido el encargado de moderar el Café con el Experto.

También ha tenido su espacio, los asistentes, una paciente, que ha procedido a lectura del llamamiento a la vez que ha aprovechado para contar su experiencia. “hacerte revisiones, confiar en la sanidad que tenemos, que es maravillosas y hacer el tratamiento y la detección precoz. No dejar y decir esto no me pasa a mi”. Cuando a ella le detectaron esta enfermedad, “siempre pensaba que me podía pasar por antecedentes familiares, pero siempre pensaba que no me iba a tocar. Yo llevaba 20 años de revisiones y cuando me dijeron siéntate aquí, no te vayas, tu mente hace clack”. Al enterarse, “yo me hice una negacionista, porque decía si no me lo dice, no pasa, pero luego lo afronté con una valentía que siempre me han dicho, que con lo que yo era de asustona, no echar una lágrima e irme para adelante”.

De esta manera, se completa unas jornadas dirigida a toda la sociedad para conseguir una de las metas de la Asociación Española Contra el Cáncer: acercar la investigación a la sociedad. Señalan que "aunque los avances en medicina reducen cada vez más los índices de mortalidad de esta enfermedad, la misma Organización estima que en el año 2030 el número de muertes ascenderá a 30 millones" e inciden en que "sigue siendo la enfermedad más devastadora y la principal causa de mortalidad en todo el mundo".

De la misma forma, valoran el diagnóstico precoz y el tratamiento como el enfoque clave en la lucha contra el cáncer, los métodos convencionales de diagnóstico y terapia disponibles, pero puntualizan que "no son todo lo eficientes que se desearía". "La baja selectividad en el tratamiento de las células cancerosas y la toxicidad de los tratamientos de quimioterapia siguen haciendo que el tratamiento de esa enfermedad siga siendo uno de los desafíos más importantes antes los que se enfrenta la Medicina y la comunidad científica internacional", destacan. Por eso, subrayan, "estas limitaciones implican la necesidad de desarrollar opciones de diagnóstico y tratamiento del cáncer que sean más seguras y eficaces que las actuales".

Aún así, luego recurrió a la ayuda de la AECC para hacer frente a este proceso que ya puede decir que lo ha superado. Cabe destacar que todos los servicios de la AECC son gratuitos tanto para los pacientes como para los familiares, e incluso ayuda a esa mejor amiga.
GALERIAS FOTOS: TONI NAVARRO










































