top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

Claudio Jesús Lama, «Cuando salí del Hospital, lo primero que me dijo mi mujer, cumples tu sueño»

Actualizado: 1 dic 2022

El candidato a Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Coria del Río, Claudio Jesús Lama Sánchez, (15-05-1973) habla a corazón abierto con La Voz de Coria, desgranando su interesante proyecto de candidatura como hermano mayor y hablando del futuro de la corporación coriana.


Llega hasta aquí con la ilusión de quien recibe un regalo que aún sin desenvolver ya lo llena de alegría; con los nervios del que está a punto de hacer realidad un viejo anhelo; con la felicidad de materializar un sueño. Sí, no ocultara que era esta una cita apetecida, aunque también debe decir que nunca creía que llegara a producirse. Por eso, en alguna ocasión, se entrega a la tarea de fantasear cómo sería esta circunstancia y cuántas y qué cosas contaría. Es como el niño que imagina su futuro llenándolo a su antojo con todo lo bello que la fantasía alcanza a vislumbrar; como esas visiones que nos visitan al dormir y nos llenan de dulzura los despertares, y ahora, llegado el momento, siquiera sabes si será capaz de dibujar, al menos débilmente, todo aquello que en tiempos sospecho.


Fotografías: Toni Navarro

Llega hasta aquí con un encargo que habla bien a las claras de la generosidad de la buena gente de esta hermandad a la que nunca podrá agradecer lo suficiente la encomienda de una misión tan concreta como hermosa, de la misma manera que por desgracia le es imposible fundirse en un abrazo con quién pusiera su nombre sobre el tapete y al que espera no defraudar cuando le oiga, allá en lo alto, entre estrellas y golondrinas.


Llega hasta aquí, como todos vosotros, urgido por el deseo irrefrenable de reencontrarnos con todo lo que fuimos, con todo lo que somos; con aquello que sabemos que nos pertenece y está inscrito en el calendario de los ritos que aprendimos a respetar y a amar. Llega, a colgar en los aleros de siempre los nidos de nuestras más grandes emociones, esas que se cuelan en nuestras entretelas y nos pellizcan en lo hondo.


Llega sobre los mismos pasos que le traían por el cercano “lejío”, en una época ya demasiado lejana, a la mañana del martes en la que los cohetes anunciaban que el barrio se llenaba del Espíritu con las caricias que en su piel de siglos hacía aquella Mocita madrugadora con el damasco de su simpecado. Llega, trayendo entre los dedos la plastilina y el brillante papel del orillo con el que jugaba a ser carretero construyendo en miniatura aquel frontal que miraba y remiraba en una de las postales que le había traído su padre le compraba y formaba parte de su particular tesoro. Llega, impaciente y contento, como acudía a aquella encrucijada de calles en las que siempre coincidíamos camino, el en busca de su sitio y Ella…Ella al encuentro de su gente que la aguardaba, ayer como hoy, para demostrarle cuánto y de qué forma la quiere.


Llega, como si volviera al bullicio que en las madrugadas de encierros le engullía y entre el que le empinaba, de puntillas, absorto por aquella explosión de fervores y el humo de las letras que describían los fuegos de artificio. Llega, y se agarra a este sillón como al balcón desde el que me gusta ver como se ensancha a la medida justa la curva que todos sabemos, esa que atesora en una de sus esquinas el testigo de la primera vez que vio la nieve.


¿Qué ha cambiado en su Rocío? "Su Rocío es suyo, y solo suyo. Hace el camino andando desde la puerta de su casa por convicción personal de mantener el sentido de peregrinación que conlleva nuestra fiesta y hace interiormente cada año una romería interior, porque así lo necesita, porque así Ella se lo pide. Su Rocío se resume en encontrarse con la Virgen, pero no en Pentecostés, sino en cualquier momento que se lo permita su trabajo y sus obligaciones. Su tiempo es de Ella, y en Ella la quiere seguir invirtiendo. Ella es su Rocío, su fuerza y su calma, su felicidad y su sustento. Y como todo gira en Ella, tiene la suerte (digámoslo así) de no verse afectado por los cambios porque Ella es lo único que permanece cuando todo está en constante movimiento, Solo le puede decir que lo tiene todo, a él lo sacó de donde no se suele salir cuando la ciencia lo daba todo por perdido y no encontraba una explicación del porque seguía vivo. La gente de fe y de no fe, se encomendaron a Ella porque sabían de su devoción. Hizo el milagro ".


Fotografías: Toni Navarro

- A modo de presentación, ¿Quién es Claudio Lama?

Una persona muy sencilla que le gusta estar con sus amigos y familia. Y que disfruta de la vida siempre haciendo cualquier cosa.


- Cuénteme recuerdos de su infancia…

Mi infancia fue muy feliz, era el más callejero que había en Coria, me llevaba bien con los niños de mi edad, con los menores y con los mayores. Y además mi vida era entorno a la Iglesia, estábamos en casa de mis abuelos siempre, por lo que estaba dentro de la vida parroquial. Fui de monaguillo con amigos mayores y vivía el mundo de las hermandades desde un punto de vista diferente.


- ¿Cuáles son sus primeros recuerdos en la devoción rociero?

Mis recuerdos eran de pequeño, ir a despedir las carretas hasta Almensilla andando y después en la vuelta ir a los pinares, que estaban cerca de una parcela que tenía mi abuelo en la vereda y ver la hermandad en el almuerzo de ese día. Era un día grande la entrada y el cambio de varas del Hermano mayor.


- Primero fue tu abuelo, después tu Padre… ¿Lo tuyo es de herencia ...?

No, ni mis abuelos, ni mis padres, eran rocieros, aunque mi padre me confiesa que siempre quiso ser hermano de la Hermandad del Rocío y nunca lo fue. Yo vivía junto a los Mejías y veía la algarabía que formaban por lo que yo quería formar parte de eso que tanto les ilusionaba y vivían ellos. En cuanto pude, organicé un camino con amigos que nunca habíamos experimentado tan grata experiencia.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿Cuándo vio por primera vez a la Virgen del Rocío? ¿Podría relatar qué sentimientos le transmitió?

Pues era en los 80, la verdad que fue una época de muchas diferencias con la Hermandad Matriz y los recuerdos eran de locura. Los corianos estábamos preparados para todo esa noche. En el momento que la Virgen llegó a la casa y se paró a visitarnos, todos nos emocionamos y nos fundimos en un abrazo colectivo… Gracias a Dios esas tensiones pasaron como un recuerdo y ya está. Fue un momento que nunca podré olvidar, me miró y me transmitió la paz que transmite cuando mira a su Hijo el Pastorcillo Divino y a sus hijos rocieros. No lloré, no tuve miedo, desde entonces es la luz que me guía en mi vida. Ahora cuando veo a los niños pequeños cuando los acercan a la Virgen del Rocío pienso que dentro de unos años esa imagen los guiará igual que me guía a mí.


- Dicen que ser hermano mayor de la Hermandad de Coria del Río representa cumplir el sueño de cualquier rociero… Usted quiere cumple el suyo.

Pienso que al igual que cualquier Coriano le gustaría ser el Alcalde de Coria y mejorar en lo posible el pueblo, cualquier rociero que tenga inquietudes, le gustaría ser hermano Mayor de la Hermandad del Rocío.


- ¿Que le lleva a presentarse a Hermano Mayor de la Hermandad de Coria?

Además de mi deuda con la Virgen y los hermanos que tanto pidieron por mí, creo que es el mi momento personal, por experiencia, por estabilidad familiar y evidentemente laboral que tengo. Sobre todo, los apoyos que antes no tenía.


-Usted va a sufrir la incertidumbre de batirse el cargo con otro candidato. ¿Cree que la disputa de rivales en las urnas le resta atractivo a la designación?

Al revés, creo que eso indica que hay unas inquietudes de mucha gente que tiene viva a la Hermandad, y eso es bueno. Hemos tenido momentos difíciles en los que la Hermandad ha tenido que ser dirigida por una gestora por no tener nadie que se presentara al cargo. Nuestra Hermandad no debería verse de nuevo en eso.


- ¿Qué es lo que más le gusta de la romería?

A mí me gusta todo, pero lo que más es ver a las personas que nunca han ido a la romería oír sus vivencias y que me cuenten lo que han vivido durante esos 9 días.


- ¿Por qué motivo dejaría de verla un año?

Salud o mal mayor. Pero yo voy muchas veces a ver a la Virgen cuando está sola, ahí es cuando de verdad me empapo bien de Rocío. En eso soy egoísta y siento que la tengo para mí sólo, le pido lo que necesita mi gente, eso siempre, para los demás, jamás le he pedido nada para mí.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿Cómo es la vida diaria de Claudio Lama?

Soy una persona sencilla, que trabajo sin horario fijo, y que siempre tengo muchas cosas que hacer, tengo una ventaja que es que delego en la gente y confío en que hacen bien las cosas, por eso puedo abarcar tantos frentes como suelo tener.


- ¿Qué ha cambiado en su Rocío?

El Rocío, cambia por madurez, he hecho el camino, durmiendo debajo de un Land Rover, durmiendo en un tráiler, durmiendo en carriola, durmiendo en Carreta de Bueyes, durmiendo en Caravana y durmiendo en un hotel, De peregrino a Pie, a Caballo, en todoterreno, en coche de caballos……Todos han sido fantásticos y cada uno con su encanto. Ahora me da igual ir de una forma que de otra, pero voy como sea. Últimamente un mes antes del Rocío, no sabía cómo iba a air, sólo sabía que iba sí o sí.


- ¿Qué poder tiene la imagen de la Virgen?

Yo puedo decir que lo tiene todo, a mí me sacó de donde no se suele salir cuando la ciencia lo daba todo por perdido y no encontraba una explicación del porque seguía vivo. La gente de fe y de no fe, se encomendaron a Ella porque sabían de mi devoción. Hizo el milagro.


- Muchos ciudadanos no dan ese paso por falta de recursos económicos a la hora de afrontar los compromisos que requiere el cargo ¿Cuánto se necesita para ser hermano mayor?

Creo que dinero directo no es lo que hace falta, lo importante son los recursos con los que se cuenta. Cuando la Junta que ha estado me ha pedido algo, nunca le he dicho que no. Lo que sea, y cuando se han involucrado en un proyecto que me convencía y estaba de acuerdo, he ayudado a buscar quien subvencione el mismo sin que le cueste dinero a la Hermandad, nunca al presidente. Lo que hay es que tener buenos proyectos y contar con gente generosa que colabore con nuestros proyectos. La Hermandad debe ser una casa abierta a todos los hermanos y con un volumen importante, todo es posible.


-Imagino que el apoyo de la familia en estos casos es fundamental.

Me han llamado en varias Juntas anteriores y no tenía ese apoyo de la familia que es tan necesario para cualquier compromiso externo que quieras comenzar, por lo que tenía que decir que no, cuando yo si quería. Cuando salí del Hospital, lo primero que me dijo mi mujer, Mariola, fue que por poco me muero y no cumplía mi sueño de ser presidente de la Hermandad de Coria, así que vía libre y ella conmigo.


- ¿Hay lugar en su posible gestión rociero para la crítica?

Las críticas deben ser siempre admitidas, pero cierto es que deben ser constructivas y nunca destructivas como quieren muchos.


- ¿Qué piensas que necesita la Hermandad del Rocío de Coria del Río?

Cada rociero tiene su Rocío, y lo ve desde un punto de vista diferente. Yo quiero una hermandad Alegre, que su gente disfrute del camino sin estar pendiente de las vicisitudes que nos encontramos en tantos días y la fatiguita que se pasa en algunos momentos. Facilitar a los que no pueden, la oportunidad de vivir el Rocío y cumplir su promesa o compromiso. Lo que si necesita es la unión de los hermanos, y cuando pasó mi enfermedad, fui al fin y al cabo lo que unió al mundo rociero, no solo de Coria, se unió un pueblo entero.


Fotografías: Toni Navarro

- Es de imaginar que la labor de caridad ha aumentado en estos tiempos … ¿Qué ofrece su candidatura?

Desde el principio mi objetivo era incluso incrementar la aportación a dicha Diputación, pero revirtiendo el esfuerzo de la Hermandad en sí misma. La Hermandad aporta de forma que le de dignidad también a quien recibe la ayuda. Tenemos previsto crear una bolsa de trabajo, y ofrecer a los empresarios de las cercanías del pueblo una base de trabajadores para que puedan contratarles y además tenemos un acuerdo con una empresa de trabajo temporal que nos priorizaría nuestra bolsa a la hora de elegir personal.


– ¿Es usted de los que sostienen que ante la inestabilidad de la economía la ciudadanía responde reforzando su confianza en los valores del alma?

Para mantener una Hermandad hace falta lo más importante que es la fe, pero a la Hermandad también le vienen pagos y otros cargos que son necesarios para la supervivencia a los cuales hay que hacer frente.


- Sois afortunados con situación privilegiada de vuestra casa, ubicada en el “Real del Rocío”, ¿cómo es ese momento?

Pues lo que hay es un nerviosismo cuando nos visita la Señora y una Paz cuando se ha ido, que te da fuerzas para otros 365 días.


- ¿Cómo vive usted el Rocío?

Lo vivo en la fe y muy hartible, soy rociero los 365 días del año y lo peor que quiero que los demás lo vivan como yo.


- ¿Cómo se podría definir al rociero?

Como he dicho antes, el que lo vive durante todo el año y no sólo en la romería.


- ¿Qué les diría a los que piensan que el Rocío es una juerga?

Claro que sí, que estés con los pies destrozados de caminar, que no duermas bien por el calor o el frio, que te llenes de gozo cuando ves a la Virgen, si es eso juerga, eso es el Rocío.


- ¿Cómo invitaría a vivir el Rocío?

Por suerte he llevado al Rocío a mucha gente por primera vez, la mayoría han seguido yendo y nadie se ha decepcionado del Rocío con mi Hermandad. Sólo les digo que lo vivan dispuestos a pasar de todo, pero que el final, acaban plenos de la vivencia experimentada.


- ¿Qué proyecto o proyectos ofrece a los rocieros corianos?

Lo primero es recuperar cosas positivas que se han ido perdiendo con el paso de los años como son las colonias de verano, un cortejo con caballos, restaurar la casa de Coria del Rocío para que dure mucho tiempo y por supuesto, devolverle la casa del Rocío a todos los hermanos que puedan vivirla con las mismas posibilidades que cualquier amigo de un miembro de Junta que son quienes la disfrutan en la actualidad.


- ¿Qué consejo le daría a quien que decide hacer el camino por primera vez?

Que se abra a todo e intente no perderse ningún momento porque todos tienen algo especial.


- ¿Cómo ves el futuro de la Hermandad?

Uno de nuestros objetivos es acercar a la Juventud a la Hermandad y garantizar que va a seguir viva muchas generaciones más. Por lo que el futuro lo veo extraordinario.


- ¿Cuál ha sido tu momento más emotivo? Como fue…

No me quedo con uno sólo, me quedo con muchos, antiguamente me gustaban mucho las presentaciones en la ermita, los cambios de varas, la llegada a Villamanrique, hay muchos.


- ¿Tu momento más difícil?

Las averías (jejejeje) siempre he llevado chismes al camino y he tenido averías que no sabia ni que existían. El resto se supera todo, incluso éstas.


- ¿Cómo es la Hermandad del Rocío en tres palabras?

Señorial, única e inigualable.


- ¿Cómo es Claudio Lama en tres palabras?

Transparente, amigo y sencillo.


- ¿Qué le pide a la Virgen del Rocío cuando se postre frente a su reja?

Por lo demás siempre, siempre por los demás. Alguien pedirá por mi como se he demostrado.


- En el tradicional camino hacia la aldea se acumulan multitud de recuerdos o momentos que quedan grabados para siempre, ¿con qué momento se queda Ud.?

Este último año, ha sido especial, porque me han acompañado los sanitarios que me cuidaron en el Hospital y mis hermanos y primos que no son rocieros y prometieron hacerlo conmigo. El primer camino con mi familia, y en especial con mi hijo a los 6 años a caballo los 2 solos. Orgulloso de transmitirle a mi hijo mi fe y mis valores. A día de hoy no cambia el Rocío por nada. Sacrifica todo por eso que le enseñé y ese será mi legado.


Fotografías: Toni Navarro

¿Cómo le gustaría ser recordado?

Como soy, una persona que se entregó por lo que creía y quería, sobre todo, hacía las cosas desinteresadamente. He intentado rodearme de las mejores personas que había para hacer un proyecto de Hermandad como se merece la Nuestra y lo consiguió.


¿Qué mensaje les daría a los hermanos en estos días a las elecciones?

Que vayan a votar, y voten a quien ellos crean que lo va hacer mejor para la Hermandad, que se olviden de compromisos familiares y de amistades, que voten lo mejor para la Hermandad y no para ellos. Que voten con el corazón. ¡¡¡Viva la Virgen del Rocío!!! ¡¡¡ Viva la Hermandad de Coria!!!



bottom of page