top of page
Buscar
  • Foto del escritorLa Voz de Coria

CCOO-A advierte de "un nuevo fracaso" en las medidas del SAS para paliar "el colapso"

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha advertido de "un nuevo fracaso" en las medidas que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) establece para paliar "el colapso" de la atención primaria, lo que para esta organización sindical muestra "el gran desbarajuste" que existe en la planificación de la sanidad andaluza.



La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha advertido de "un nuevo fracaso" en las medidas que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) establece para paliar "el colapso" de la atención primaria, lo que para esta organización sindical muestra "el gran desbarajuste" que existe en la planificación de la sanidad andaluza.


Según los datos que maneja la FSS-CCOO de Andalucía, "no llega al nueve por ciento" el número de facultativos de atención primara que se han adherido a la medida del SAS de aumentar su jornada laboral para descongestionar los centros de salud. Asimismo, según ha señalado la organización en un comunicado, "hay una escasa repercusión de la solicitud de reincorporación voluntaria de los médicos jubilados a su anterior puesto de trabajo, dado que no ha llegado a la decena".


El sindicato se ha referido a ciertas noticias sobre los sanitarios que han accedido a alargar su jornada laboral que destacaban que la Consejería de Salud calculaba que eran "480 médicos de atención primaria, 16 pediatras y 207 enfermeros, además de otros trabajadores de diferentes categorías".


"Este es el número de trabajadores que se han adherido a la propuesta de la Administración que se iba a implantar en los centros y que el propio SAS cifra en unos 400", ha reiterado.

La FSS-CCOO Andalucía ha indicado que quiere saber "cuál es la repercusión" que ha tenido esta medida y, para ello, ha consultado el número de centros de salud que hay en la comunidad autónoma.


"El Ministerio de Sanidad en su portal estadístico tiene registrado en Andalucía 407 centros de salud", ha subrayado, tras añadir que su primera conclusión es "que el propio SAS reconoce que la práctica totalidad de los centros de salud andaluces están saturados".

El sindicato ha asegurado que "en el mismo portal del Ministerio se cuantifican los médicos y pediatras que desarrollan su labor profesional en Andalucía, que son 6.217 médicos de familia en equipos básicos de atención primaria y 1.343 pediatras en equipos básicos de atención primaria en los 407 centros".


"Es la casi totalidad de profesionales a quienes se les ha hecho esta oferta de aumentar su jornada laboral para paliar el colapso asistencial de atención primaria", ha apuntado.

Así, ha calculado que el porcentaje de profesionales que ha admitido esta propuesta "es el 7,72% de los médicos y el 1,19% de los pediatras". Sin embargo, ha advertido que "no ha podido cuantificar el porcentaje de enfermeras al no aportar el Ministerio el dato específico de este colectivo".


La segunda conclusión que ha enumerado la organización es "que no llega al nueve por ciento la cifra de facultativos de atención primaria que se han adherido a esta medida de aumentar su jornada laboral, lo que se suma al estrepitoso fracaso de la solicitud de reincorporación voluntaria de los médicos jubilados a su anterior puesto de trabajo, que no ha llegado a la decena".


"El desbarajuste en el SAS está llegando a unos límites insospechados, todo fruto de la nefasta planificación que comenzó el 31 de octubre de 2021 con el despido inmisericorde de 8.000 profesionales, el mayor error de gestión que haya tenido ninguna Consejería de Salud en nuestro país y que ha sumido la sanidad andaluza en un caos sin precedentes", ha concluido el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Rafael González.

bottom of page