La Voz de Coria
Castaño defiende la plena competencia del equipo de gobierno de la ciudad
Pide respeto a la profesionalidad y trayectoria de quienes asumen las nuevas áreas

La portavoz del gobierno local, Adela Castaño, ha defendido este lunes la plena competencia del equipo de gobierno de la ciudad para configurar su estructura conforme a los principales objetivos marcados por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, durante su discurso de toma de posesión de hace apenas un mes, entre ellos la mejora de los servicios públicos municipales, según ha destacado en un comunicado.
En este sentido, la delegada municipal ha subrayado "la dilatada experiencia profesional y también como servidores públicos" de las personas que están asumiendo las áreas nuevas de responsabilidad.
"El alcalde marcó cuatro prioridades para lo que resta de mandato pero con una proyección hasta 2029, año en el que se conmemora el primer centenario de la Exposición Iberoamericana y que coincide, asimismo, con el horizonte temporal del Plan Estratégico Sevilla 2030: una ciudad que funcione y que haya completado la mejora de sus servicios públicos, que haya transformado los barrios desfavorecidos", ha remarcado la portavoz.
Asimismo, Castaño ha añadido, dentro del citado plan, que el objetivo es que la ciudad haya ejecutado las infraestructuras e inversiones de movilidad "proyectadas y largamente esperadas" y que la innovación, el emprendimiento, la investigación y la ciencia "tengan un peso específico en su modelo económico: sobre estas prioridades se sustenta la nueva estructura del equipo de gobierno", ha abundado la portavoz.
Castaño ha reclamado al PP que deje de "ensuciar" la política y a quienes han sido y son servidores públicos y están asumiendo nuevas responsabilidades en las distintas áreas municipales, y ha recalcado que "el Ayuntamiento de Sevilla se gobierna con total transparencia". Por último, Castaño ha aclarado que los miembros del Consejo Consultivo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla "no tienen asignación económica alguna, sino que son elegidos por su reconocida trayectoria en la gestión o la investigación cultural y patrimonial", de ahí que haya instado al Partido Popular a no desacreditar a este órgano.