top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

Benítez: «Tener esos aficionados del Coria C.F. y del Sevilla C.F. es lo mejor de ser futbolista»

Actualizado: 5 sept 2022

Durante esta semana Antonio Benítez Salas, con toda su autoridad y experiencia, aconseja de forma indirecta al mundo del fútbol, pero en específico a sus colegas, que se sería mejor dirigir o entrenar con alegría. Además, recomienda evitar los comportamientos arrogantes o egocéntricos, los cuales no ayudan en nada al equipo. ¿Cuántos, arrogantes y egocéntricos, entrenadores me toco aguantar? Fueron tantos, tantísimos, como bien dice un amigo. Y, por otro lado, ¿ cuántos entrenadores, transmisores de alegría, tuve la oportunidad de disfrutar ?, pocos, muy pocos. Mientras leía la entrevista de nuestro paisano coriano, recordó su época como jugador infantil, en las fuerzas básicas. Entrenábamos en "las mejores" canchas de tierra de Coria del Río. Bajo el sol, la lluvia, o el viento, poco nos importaba, nos daba lo mismo. Siempre con espíritu de lucha, esforzándonos, con compañerismo, y sobre todo, con mucha alegría. El equipo ayudaba, pero Antonio García, nuestro entrenador, era el principal responsable, nos sabía dirigir con firmeza y alegría. Muchos niños más, tuvimos la oportunidad de entrenar bajo su ordenes.

“Benítez” Antonio Benítez Salas, recuerda: -el mejor momento para mí, en mi carrera de jugador fue la que trabaje con, Antonio García, éramos jóvenes de 16 y 17 años en la cantera del Coria C.F. porque no solamente nos formaba y nos dirigía, sino que nos educaba y nos ayudaba con todos los medios posibles-.

Sin embargo, en el fútbol profesional, la historia no fue la misma. Tal vez porque existe más presión, y aquellos entrenadores no la supieron o no la saben manejar. En su defensa puedo argumentar que no es fácil ser entrenador, al nivel que sea. Recuerda que durante su segunda etapa en el Sevilla Atlético, Antonio Rincón Gómez “Toni” comenzó su mejor época como jugador. En este caso, la alegría del equipo lo contagió, y más tarde demostró que también él podía serlo. Sin duda, el equipo lo noto. Hasta sus regaños eran diferentes, tenían el mismo tono irónico, pero ahora contenían un pequeño toque de alegría. Es más, hasta puede presumir de haberle visto sonreír. Finalmente puedo asegurar que para aquél que pretenda ser jugador: la preparación es básica, mientras más conocimientos se tengan, mucho mejor. Claro que, como bien dice Benítez la experiencia ayuda-. El jugador no nace, se hace. Pero, con alegría, es más sencillo.


Fotografías: Toni Navarro

Antonio Benítez Salas, coriano, nacido en Coria del Río, fue hace años atrás una más de las grandes perlas nacidas en la cantera coriana. Uno de esos grandes media punta que se forjan a menudo en la cuidada escuela del Guadalquivir. Para un coriano de cuna como el, formar parte del Sevilla FC «fue un sueño cumplido. Cuando era pequeño y estaba en el pueblo en ningún momento esperaba ni tenía las expectativas de poder llegar allí. Empecé en la cantera coriana, te vas picando y vas sabiendo que lo tienes un poco más cerca, aunque aún así sabes que es complicado. Al final, cuando tienes la oportunidad de debutar con el primer equipo pues es un sueño cumplido. Si tengo que decir la verdad, son dos años formando parte de la primera plantilla del Sevilla más otros dos en el Sevilla Atlético juntos los años en el Coria C.F. formando parte de la cantera que futbolísticamente hablando son los mejores de mi vida«.


Antonio Benítez es una persona coriana, nacida en la calle Palomar, 103 (antigua, Hernán Cortés), «allí estuve hasta los 22 años. pero reflexiona como Soy de Coria del Río, nacido y afincado en Coria, mi familia es de Coria… toda mi vida en Coria del Río, al cual quiero mucho, una vez terminada la carrera futbolística, entre a trabajar, una vida normal como cualquier ciudadano. Trabajador, sencillo, honesto, sincero, una persona muy activa en muchos frentes, con grandes amigos. Padre de dos hijas, con una mujer maravillosa, se queda pensativo, piensa en esos años de niñez Creo que nací con el balón en las manos, a medida que iba creciendo como casi todos los jugadores corianos, ingrese en el Hipólito Lobato».


Fotografías: Toni Navarro

Dicen por ahí, que las malas mañas se aprenden en la calle. Yo digo lo contrarío. En la calle conocí solo una, y muy buena, jugar fútbol. En la calle específicamente, entre trino y reyezuelo. Tengo 62 años, son muchos, pero si los suficientes como para presumir, ser de las últimas generaciones que aún les toco vivir «la vieja escuela de fútbol”. comenta, que su primer recuerdo ligado al fútbol, eran las tardes de su infancia pateando un balón en la esquina de su casa. ¿Quién no tiene un recuerdo como este?. Seguramente a muchos de nosotros, recordamos aquellas tardes pegándole a la pelota, usando como arco el zaguán de la casa, siempre recuerda la frases, Johan Cruyff, su ídolo del fútbol a nivel mundial, En la calle tienes que avivarte. Aprendes a moverte con más rapidez y decides con mas vivacidad qué haces con la pelota ,o tus movimientos sin balón. Aparte, si chocas con otro chico y caes, te haces daño - . Y es que es verdad, no es lo mismo, caer en pastito (ahora pasto sintético), que sufrir una buena caída en el concreto o asfalto, si bien nos va. Desafortunadamente, hoy día, las famosas “escuelas de fútbol”, “filiales de tal o cual equipo” y las que presumen de mayor nivel, mejor conocidas como “centro de formación Fulanito de Tal”, le han ganado terreno a esta “vieja escuela”. Y sin darnos cuenta, tristemente, esta vieja costumbre de armar la cascarita en la calle, jugar tiro a gol en el zaguán de la casa ó simplemente salir a patear el balón a la pared del vecino, poco a poco se ha perdido.. Quien jugaba en la calle, adquiría el conocimiento de todas las posiciones. Defendía, atacaba, algunas veces iba a la portería (que no eran más que dos piedras o ladrillos a mitad de la avenida). También, se fortalecía el carácter y la personalidad, cuando el equipo de la calle iba a otra colonia o barrio, a enfrentar a aquellos que presumían de mantenerse invictos. O bien, cuando tenías que pararte frente a la casa del vecino para pedir perdón y el balón que ha roto el vidrio de su casa o, le ha abollado el auto. Espero que algún día, nuestras calles, vuelvan a ser aquel lugar de reunión de chicos, donde se fortalecían las amistades y sobre todo, donde vivía seguro y con libertad.».


Fotografías: Toni Navarro


Efectivamente, tras varios años en las categorías inferiores, al joven Benítez le llega la oportunidad de debutar con el Coria C.F. como Presidente Joaquín Salgado y de la mano de José Palacios Herrera, un debut que dio continuidad, y es que «de José Herrera tengo recuerdos muy buenos. El fue el que me hizo debutar tanto en Coria C.F., y fue el que me abrió las puertas al profesionalismo. Primero que han pasado 44 años, que son muchos. Hay que disfrutar siempre que se pueda de estos buenos recuerdos. Después de tanto tiempo, por la manera cómo se consiguió, por las celebraciones, los recuerdos son imborrables y agradables. Era un buen equipo, competitivo. Creo que se generó un ambiente de mucha ambición dentro del grupo. Teníamos muchos jugadores que podían jugar cualquier partido, por las famosas rotaciones, y rendir cada uno de ellos. Esa fue la clave. Tener un equipo competitivo, con jugadores jóvenes que querían crecer, y jugadores con experiencia, transmitía energía…Juntabas todo eso: experiencia, juventud, ilusión… y un cuerpo técnico con ganas de demostrar y hacerlo bien. Por suerte tengo muchas celebraciones en diferentes sitios y de Coria del Río me acuerdo de mucha gente llorando de sentimiento. Cuando ibas pasando por las calles, veías a madres con los niños, gente mayor… todas esas cosas se van quedando, porque recuerdas lo que simboliza para toda esa gente ese equipo».


A Antonio Rincón Gómez “Toni” yo creo que le debo prácticamente todo, porque fue quien me acogió en el filial. La etapa más dura para mí y donde más aprendí fue ahí, en el filial, donde empiezas a jugar contra hombres y fue él quien me enseñó prácticamente todo lo que soy y caracterizó un poco mi forma de jugar. me incorporo después de hacer la mili, creo que fue en septiembre , Empecé a jugar a los doce partidos, en esa temporada anoté 12 goles, empecé a tirar, tirar, a tirar. Ya en la segunda temporada fue espectacular, coincidí con Leal, Jiménez, Vicente, Porras, Francisco Jiménez, Alonso, Alfaro, Arias, Ramón Vázquez, Choya, Quintero, etc., nos quedamos a las puertas del ascenso, era un equipo muy joven quizás ese motivo que nos faltó para subir, en esa temporada anote 27 goles.. Después tuve la suerte de ascender al primer equipo y disfrutar con él un par de temporadas en el primer equipo, aunque no pudo se como yo hubiera querido».


De su mano, de la de Eugenio Montes y Ángel Castillo, sus veladores Antonio Benítez se muestra al mundo, y en la primera temporada en el primer equipo sevillista, no se convierte en un habitual de la medio centro, pero en los escasos partidos que tiene la oportunidad de jugar mostrando sus cualidades y comenzando a ganarse a la afición del Pizjuán. «en el primer equipo, en su momento fue una ilusión, pero no tenía la alegría, ese espacio, ese cariño, yo quería algo más, no pudo ser, ser, me lleve dos años, pero bueno, no conseguir coger el sitio que yo quería, hubo efecto humano de otras personas que hicieron imposible explotar, decisiones de personas ajenas al escudo, peros si integrante del cuerpo técnico, fue dos temporadas muy tristes. Me alegro mucho por la entidad, por el Sevilla C.F. pero fue muy triste»


Fotografías: Toni Navarro

Todavía al día de hoy muchos aficionados se pregunta porque ficha en el Palencia, habiendo equipo de más alto nivel económico y deportivo, Esas grandes actuaciones, suscitó el interés de otros equipos españoles en la perla coriana, como fue el caso del Cádiz, Huelva etc. , ya que «recuerdo siempre un equipo, el Cádiz, porque en aquel momento, y hubo interés. Yo era muy joven, estaba jugando en el Sevilla y la verdad que sólo pensaba en el equipo y me parecía una grandísima oportunidad continuar en el Sevilla. Estaba en mi casa, era muy joven… ».


Pero no deja de recordar ese episodio «Sé que fue una grandísima oportunidad la del Cádiz, que no sé cómo hubiera salido, pero creo no me dejaron tomar la mejor opción que era la de irme al Cádiz», «Yo recuerdo bien, en aquel tiempo yo había contraído matrimonio, se estaba especulando si me iba a quedar o me iba, la fecha iban pasando, llegamos al 30 de junio, cuando finalizaba el contrato, me sentí engañado, con esto quiero afirmar que yo como entidad quiero mucho al Sevilla C.F. particularmente por el escudo, pero en aquel momento me sentí frustrado y engañado por varias personas, también quiero desmentir que se dijo en aquel momento que yo había pedido mucho dinero, eso fue incierto, ni siquiera nos sentamos o se dirigieron a mí para negociar, nada de nada, lo único que sé que me pusieron de patita en la calle, sin un porque u otro motivo. Aquel año me partieron todos los sueños que tenía desde niño, fue una desilusión muy grande»,


Se produce un punto de inflexión «Una no varias manos negras, pero esto venía de antes, uno cuando vas a entrenar, y ves la actitud hacia mi persona, no solo como profesional sino también como persona, esto era el día a día que yo veía en los entrenamientos, intentaba estar mentalizado para intentar ser fuerte, pero también sabia que un día otro iba a ocurrir»,


Benítez se ve expuesto a un gran escaparate mediático, inesperado «No, no soy rencoroso, lo que ocurre eso no se te puede olvidar, como siempre he querido ser futbolista profesional desde niño, con una ilusión muy grande, tan grande, tan grande que el batacazo fue monumental, yo también asumo parte de culpa con alguna actitud que hoy día te puede arrepentir, pero teniendo esa ilusión que desde pequeño quiero ser futbolista y más en tu equipo, esas trabas unas tras otras, te dejaban tocado, era imposible, por mucho que te esforzara, luchaba, trabajaba con el que más, era una gota en el desierto, no me sentía valorado un cero a la izquierda»


El entrenador del Sevilla C.F. no solicito la subida al primer equipo «Recuerdo sinceramente aquel momento como una etapa jodida, Yo te digo la verdad, ahí estaba como Secretario Técnico, Ángel Castillo, era una persona maravillosa, siempre pendiente de mí, de cualquier detalle, que estuviera cómodo, dándome consejos, etc. y a la vez como Presidente del Sevilla C.F., Eugenio Montes Cabeza, para mí como mis padres deportivos, fue lo más importante para poder integrarme en la plantilla del primer equipo, fíjate y tú sabes de futbol, una vez que ellos dejaron la entidad, yo Salí del Sevilla C.F., es fuerte, pero es así, ellos fueron mis veladores, Llegaron Gabriel Rojas y Pablo Blanco, ahí termino mi carrera futbolista como sevillista»


Se produce la salida, «Pena y coraje. Fueron dos años muy bonitos y estábamos en un momento espectacular, por lo que salir de aquella manera después de haber disfrutado lo que habíamos disfrutado fue duro. Sí, porque teníamos un vestuario extraordinario. Disfrutábamos mucho. Fue todo muy positivo y aunque pasó lo que pasó, hay que quedarse con lo bueno»


Finalizado el periplo en tierras sevillanas, se abren las fronteras futbolísticas para el futbolista coriano, Palencia C.F. «Cuando sales del Sevilla C.F., de aquella manera extraña, yo estaba muy hundido, ahí mea culpa, debí ser fuerte, tener más autoestima, decirme a mi mismo, yo puedo con esto y con más, yo firmo con el Palencia C.F. muy al límite de tiempo en agosto con la temporada empezada, además darte cuenta de que ya todos los clubes de alto nivel tenían las plantillas completas, me vi en una situación límite. También hay que retroceder en el tiempo antes no había los agentes FIFA que hay hoy máximo podía contarse con los dedos de las manos cuatro o cinco, Había rumores del Cádiz y otros equipos interesados en mí, al final yo me veía que no tenía equipo, a eso que me llego una oferta del equipo palentino, pensé vamos a acertarla, vamos a intentar, me ofreció un buen contrato, me incorporo a la entidad palentina, fue curioso cobramos la primera mensualidad y nos llevamos cinco meses sin cobrar, en aquel año el club tenía embargado hasta la recaudación de la taquilla, aunque el aforo siempre lleno, estábamos segundo en la tabla, haciendo un buen futbol, después de cinco meses la plantilla tuvimos que tomar medida era una situación insostenible, la AFE nos dijo que nos pagaba un mes luego nos llevaríamos otro cuatro meses sin cobrar la nómina, era inviable, entonces decidimos por unanimidad con Cristi como, entrenador denunciar el contrato y esperar la resolución final »


Tras la extensa etapa en tierras palentina, regresa a Coria del Río, a los pocos días del regreso a Andalucía, recibe una oferta esta vez en Albacete, en una experiencia, «que personalmente no fue mala en cuanto a rendimiento, porque estuve catorce partidos a buen nivel. Pero es cierto que el equipo, aunque llegó a arrancar después de Navidad, consiguiendo salir del descenso, después cogimos una mala racha y nos vinimos abajo anímicamente, lo que hizo que el objetivo de la salvación se pusiera muy complicado, y no se logro mantener la categoría» «Al terminar la temporada hablamos el presidente, Guillermo García Moreno, me propuso la continuación en la siguiente temporada, había rendido a gran nivel, acepte la propuesta de seguir, pero no querían abonarme la ficha, entonces antes esa decisión decido no continuar, cada palo uno tras otros desde el Sevilla C-F hasta llegar al Albacete, perdí más que las ilusiones. Tome la decisión de regresar al Coria C.F. no había término medio, había perdido las ganas y la ilusión por el futbol profesional»


Fotografías: Toni Navarro

Vuelta a los orígenes. Si en el inicio de su carrera el Fraga llamó a su puerta, tras la experiencia en Albacete finalmente el destino colocó por fin a Antonio Benítez en tierras albaceteñas. «Después de una temporada en la entidad coriana, donde recobre los valores humanos, deportivos y personal, me ofrecieron la oportunidad de fichar por el Fraga, donde estuve tres años (1987-1990) donde de alguna manera volví a ser feliz deportivamente, hicimos tres temporadas muy buena»


A los 34 años sabe que nunca volverá hacer lo que mejor hace en su vida «Esta es una profesión a la que jugabas cuando era niño, Ser futbolista es un sueño infantil, Un sueño infantil que se prolongue tanto tiempo es un privilegio. Me retire y casi todo lo que hice después de estar vinculado al futbol, intente siempre que mi vocación no se convirtiese en una profesión. El estar siempre en primera línea de combate, el calor de la afición. Cuando eres jugador del Sevilla C.F. o de un club grande lo tienes todo, el cariño de todo el mundo y eres una persona reconocida por todos. Quizá ese día a día de estar con los compañeros en el vestuario y del calor de la gente por la calle es lo que más se echa de menos» aunque siempre uno se arrepiente de algo en la vida deportiva «Ha habido decisiones que me he equivocado, si echo la vista atrás, hubiera corregido esas decisiones o actos, he discutido algunas decisiones con los entrenadores, incluso con directivos o presidentes, pero todo esto, decisiones de discutir, era porque sicológicamente estaba mal»


Recuerda quien su ídolo en el mundo del futbol «Yo desde pequeñito, en él me he mirado Johan Cruyff, era muy jovencito, mi obsesión era ver sus partidos uno tras otros, por su capacidad técnica, velocidad y aceleración, pero su mayor cualidad era su visión de juego, basada en un agudo sentido de las posiciones de sus compañeros de equipo para desplegar el ataque, «Pitágoras con botas» debido a la complejidad y la precisión de sus pases en ángulo, Pocos han sido capaces, tanto física como mentalmente, de tal fascinante control sobre un partido de un área a otra, Prefería jugar saliendo con la pelota en los pies en vez de reventar de un golpe seco la misma, y como marcador de punta sabía cómo contrarrestar a los extremos del equipo rival. Prácticamente, más allá de ser considerado el futbolista total, pudo habérsele llamado el "futbolista ideal"»


Ahora mira con reojo al Coria C.F. «Para mí es mi pueblo, el equipo de mi pueblo, donde nací, es algo más que un club, sabemos los problemas que ha habido siempre, y en estos tiempos aún más, sobre todo en el aspecto de la economía, tenemos dos grandes clubs en Sevilla, como son el Sevilla C.F. y el Real Betis Balompié, es difícil mantenerse, por eso tenemos nuestra tira arriba y tira abajo, subimos o bajamos de categorías, Yo a nadie le pido que sea socio de la entidad ribereña, pero si haría un llamamiento que si todos pusiéramos un poco de nuestra parte, y de alguna manera ayudáramos al Coria C.F. seguro que estaríamos más arriba, que es donde por historia y antigüedad merece estar» de la historia del club elegiría como la mejor «El club tiene muchos momentos buenos y no puedo elegir el mejor. Hay un pasado y un presente y creo que un futuro bueno. Tenemos que estar contentos con la historia de la entidad coriana. El club ha tenido grandes jugadores como también los está teniendo en el presente. Sólo puse mi grano de arena para elevar el nombre del Coria C.F.» las señas de identidad que deben guiar a la entidad en este camino. «El Coria CF. es un equipo que tiene su propia identidad. Creo que somos rebeldes con causa. Hemos estado arriba, hemos estado abajo, pero creo que la gente ha seguido fiel a sus colores y eso es lo que engrandece a este club»


Deja a muchos amigos en el vestuario del futbol «No los dejé, porque sigo hablando con ellos; con muchos de los trabajadores, los utileros, los masajistas y compañeros del vestuario. Éramos o somos una familia» , Para los que no han tenido la ocasión de verlo jugar, se define como futbolista «Es difícil autoanalizarse, pero bueno, creo que siempre tuve intuición táctica para posicionarme en el campo, interpretar por dónde podía resquebrajarse el equipo y fortalecer esa posible debilidad. También tuve esa intuición para interpretar el juego y conducir la salida del balón eligiendo bien las opciones. Siempre vi clara mi labor, lo que hacía bien y lo que no hacía bien. Pero, sobre todo, me desviví por defender algo que considero imprescindible en cualquier equipo y en cualquier organización: los intereses del grupo están siempre por encima de los personales, que deben dejarse a un lado. La clave para mí era que mi equipo ganase, fuese titular o suplente»


Conoció a su esposa Elena a través del futbol «A Elena la conozco entrenando en las categorías inferiores del Coria C.F. Tengo dos hijas de mi anterior matrimonio, Miro atrás y pienso que daría todo lo que tengo por volver a intentar otra vez lo que conseguí, Pero de volverlo a intentar, lo volvería a intentar con ella, No sé si hay secreto, Nuestra gran virtud es que en la raíz somos idénticos, pero en el tallo y en las hojas hemos ido cambiando y eso nos ha hecho valorar muchas más cosas en común »


Una trayectoria envidiable, una carrera labrada a base de esfuerzo en el fútbol profesional y forjada en la diferentes lugares, con diferentes culturas, no sólo sociales sino futbolísticas, con un rendimiento homogéneo y notable allá donde el fútbol lo ha llevado. Conocemos el lado personal de Antonio Benítez, aquel chaval con descaro y desparpajo que derribó la puerta del primer equipo sevillista con su trabajo y su calidad, y que desde entonces ha instalado su carácter afable, cercano, humilde y simpático allá donde el fútbol lo ha llevado «La verdad es que no me puedo quejar. Siempre te queda la pregunta ‘¿y si…?’ Pero creo que al final he tenido una carrera importante, algo con lo que soñaba de pequeño y que he podido cumplir y si me hubieras preguntado con 13 o 14 años nunca hubiera imaginado jugar en los mejores estadios de España y jugar al nivel que he jugado. La verdad que es un orgullo»


Fotografías: Toni Navarro

Una pregunta que quedará en el pensamiento de Antonio Benítez y que no sabemos si desaparecerá: ‘¿Y si hubiera fichado por el Cádiz? ’ «Pues, al final, más que eso, me pregunto ‘¿y si no hubiera ocurrido aquella decisiones?’ Ese año me encontraba genial, esa decisiones me paró la continuidad y fue complicado. Fue un año clave, y la verdad que es la espinita que más clavada se me queda. Pero bueno, al final he llegado hasta donde yo he merecido llegar y, como te digo, muy contento de haber llegado hasta aquí». Orgulloso del camino recorrido, orgulloso del trabajo realizado y de los sueños alcanzados, aunque siempre ambicioso, Antonio Benítez Salas disfruta de su pueblo, de sus amigos escribe con letras de oro su propia historia en el universo futbolístico coriana y español .



bottom of page