Toni Navarro
Aurora Sosa, «El principal patrimonio que tienen la cofradía son las personas»
Actualizado: 21 may 2022
Aurora Sosa Leflet es hablar de una mujer enamorada de la Hermandad de San José, en cuyas manos pone toda su vida. Es hablar de una mujer que cree en la Esperanza, de una vida plena al lado de sus titulares, a la que confía cada sueño, cada anhelo, una cofrade que está desarrollando una labor ejemplar al frente de la hermandad, una corporación que ha experimentado una evolución incuestionable bajo su mandato y que, con la humildad por bandera, ha sabido convertir en protagonista y referente, demostrando una altura de miras y una inteligencia que excede, con mucho, la evidenciada por otros personajes que trufan la realidad cofrade de la ciudad de Coria del Río. Coriana por los cuatro costados y cofrade de nacimiento, como ella misma asegura, «no por cuestiones familiares, sino porque nací cofrade». Profundamente arraigado a las tradiciones y costumbre de su pueblo. Desde entonces su corazón quedó prendado para siempre del aroma inconfundible de esta hermandad. Su nombre poco a poco fue introduciéndose en la cotidianidad de la cofradía y ser partícipe de sucesivas juntas de gobierno hasta que el destino quiso que acabará dirigiendo la corporación.
Sincera, amable, atenta y valiente – sé positivamente que se quejará por alabarle de este modo en cuanto lo lea-, Aurora es todo un ejemplo de lo que ha de ser una hermana mayor, ese cauce de contacto entre la hermandad, las instituciones y los medios, para transmitir del modo más fidedigno posible la realidad de la corporación de la que circunstancialmente le ha tocado ser timonel, con la inteligencia precisa para ser consciente de la hermandad no es suya, sino una institución a la que ha venido a servir y no a servirse ella. Una mujer capaz de propiciar una revolución en San José que será recordada en décadas venideras, pero de la que Aurora no espera mayor reconocimiento que el respeto que la hermandad ha ido cosechando en los últimos tiempos hasta convertirse en ejemplo y referente en tantas cosas. Sin embargo, a pesar del paso del tiempo, los vecinos del barrio siguen tan unidos a su Hermandad como el primer día. Tanto que no se entiende San José sin su Hermandad y viceversa. Y Aurora Sosa, actual hermana mayor, es consciente de ello.

- Para quienes no le conocen, cómo se define Aurora Sosa
Leal, sincera, humilde y trabajadora. Soy una persona en la cual me gusta pasar desapercibida, no me gusta el protagonismo, quien me conoce sabe que estoy siempre ahí para lo que necesiten.
- Cuénteme recuerdos de su infancia…
Nací en el seno de una familia humilde y trabajadora, hija de Antonio y Joaquina, la tercera de tres hermanos, Miguel, Antonio y yo, a pesar de las circunstancias de la niñez por las limitaciones que teníamos por aquellos años, me sentía privilegiada y muy querida ere (La niña). Nací en la calle Pinta bajo el manto de nuestra querida Patrona la Virgen de la Estrella, el ir y venir a la Parroquia, no pasaba un día en la cual no visitara al Santísimo, si por causalidad alguna vez se me pasaba, mi madre me recordaba (hija hoy no has ido a visitar al Señor) salía corriendo y le daba las buenas noches y le pedía volver al otro día.
- ¿Quién le inculca la devoción de pertenecer a las Hermandades?- ¿Cuáles son sus primeros recuerdos en la devoción cofrade?
La devoción cofrade me viene por mi Fe al que es el centro de nuestra vida, Jesús en el Santísimo Sacramento, él me acerco a las cofradías
- Dicen que ser hermana mayor de la Hermandad de San José representa cumplir el sueño de cualquier cofrade… Usted cumple el suyo.
Nunca se me pasó por la mente el ser Hermana Mayor a pesar de que llevaba 25 años desempeñando el cargo de secretaria de esta. Siempre me ha gustado trabajar en la sombra
- ¿Qué le impulso a usted querer ser Hermana Mayor?
Estando en una reunión informar con nuestro Acompañante Espiritual Don Francisco Javier y varios compañeros hablando que teníamos preparar la candidatura para las próximas elecciones, hice un comentario que me habían preguntado ese mismo día (Aurora me he enterado de que te vas a presentar a Hermana Mayor al cual yo le desmentir) a esto que me contestaron al unisonó ¡¡¡Y PORQUE NO!!!, yo respondí que ¡disparate! nunca se me había pasado por la mente. Y aquí estoy.
- ¿Qué sintió cuando le fue impuesta la medalla de hermana mayor y asumió las responsabilidades como tal?
Sinceramente, me sentí por una parte con una responsabilidad muy grande al ser la segunda mujer en gobernar una Hermandad de Penitencia, pues tengo conocimiento de que en Sevilla había habido una y yo la primera mujer en un pueblo tan cofrade y con raíces muy antigua como es Coria del Río. El listón estaba muy alto Ese día me acordé de mi querida madre, que a pesar de que se abría sentido muy orgullosa me habría dicho ¡Hija tu estas loca!

¿Cuándo entraste a formar forma parte de la Hermandad como Hermana Mayor, como fue tu primera experiencia?
En mi toma de posesión hice saber a los hermanos que las decisiones finales se toman en los Cabildos General de Hermanos y que cuando se les convocan para tomar decisiones, ahí es donde hay que hablar. Mi primera experiencia fue el convocar un Cabildo General de Hermanos para tomar una difícil decisión ya que llevábamos años en que habían hermanos en el que nos transmitían sus inquietudes de que la imagen de San Juan Evangelista había que bajarlo del paso Palio porque al ser una Hermandad de Barrio, no acompañaba la estación de penitencia la seriedad de llevar al San Juan con la alegría que lleva nuestro Palio(con esto no quiero desprestigiar al Barrio ni mucho menos) se llevó a Cabildo y como el Pueblo es soberano salió aprobado la bajada de San Juan. Con esta decisión algunos hermanos no entendieron y creían que ya San Juan no iba a rezar para nada en la Hermandad. La Hermandad todos los 27 de diciembre celebramos una Eucaristía en su onomástica ya que es el patrón de la juventud
- ¿Cuál es su objetivo como Hermana Mayor en la Hermandad? ¿Qué es lo que usted quiere transmitir a los hermanos? Cuéntanos un poco su proyecto.
Mis inquietudes siempre han sido el acercar a los hermanos a que asistan a los Cultos de nuestros Sagrados Titulares a los que con tanto amor y cariño organizamos. Proyecto, seguir creciendo como hermanos comprometidos con la Hermandad
- A los hermanos o devotos que les cuesta acercarse a la hermandad, ¿qué les diría para que se acercasen más a ella?
Que en la Hermandad somos una gran familia y todo el que quiera acercarse, será recibido con los brazos abiertos, necesitamos savia nueva que aporten a seguir engrandeciendo la Hermandad.
- Sabemos que es una pregunta un poco difícil, por no decir imposible de responder, ¿cuál es la imagen a la que más devoción tiene?
Cuando estas gobernando una Hermandad, tu te tienes que limitar a que eres devota de todas las imágenes que representa a tu Hermandad, no te puedes señalar por una en concreto para no herir la sensibilidad de los hermanos.
- ¿Dónde nos recomienda ver a la Hermandad en la calle?
Uno de los puntos clave son: Convento de las Hermanas de la Cruz por ser Hermanas Honorifica de la Hermandad y por la labor humanitaria que hacen con los más desfavorecidos y ancianos, otros, calle Santa María, y Avenida Primero de Mayo con calle Duero
- ¿Una devoción coriana que no sea la Hermandad de San José?
Para mí son todas devocional, cada una tiene su encanto y recogimiento, comenzando con el Domingo de Ramos, (La Borriquita) con la ilusión de los más pequeños, Lunes Santo (Cautivo) blancas palomas haciendo su Estación de Penitencia hacia la Parroquia de La Estrella, miércoles Santo (Gran Poder ) con ese río de penitentes, Jueves Santo (Vera+Cruz) treinta y tres escalones de dolor por un Cristo agonizante, Viernes Santo (Soledad Coronada) tras el santo Entierro de su hijo.

- Como Hermana Mayor, ¿qué le falta y que le sobra a la Semana Santa coriana?
Con mi humilde opinión, creo que no le falta ni le sobra nada ya que podemos estar orgulloso de la maravillosa Semana Santa que tenemos de Interés Turístico.
- Ésta pregunta creemos que nunca debe faltar, ¿cree usted que la imagen de los costaleros está cogiendo más protagonismo que lo que verdaderamente importa? Hablamos en el global de cualquier cuadrilla.
No soy muy erudita en tema de costaleros, pero observo en las cuadrillas que acompañan a mi Hermandad, la devoción que tiene a las Imágenes, creo en mi humilde opinión, que el que es costalero es por devoción.
- Háblenos un poco de la historia de la Hermandad, ¿cómo se funda?
Corría el año 1989 y, habiendo pasado algún que otro intento sin fructificar, por iniciativa de algunos jóvenes, feligreses de la Parroquia de San José, se constituye un grupo impulsor de la idea fundacional con el propósito de que el culto a ofrecer por la futura Hermandad estuviera legitimado por una actividad, expresada en las Reglas, de servicio a los propios miembros y a las personas del Barrio donde la corporación habría de radicar. En este sentido, la Hermandad nacería para dar respuesta a la voluntad del Papa, hoy Santo Juan Pablo II, que pedía a los católicos trabajar, por todos los medios posibles, para construir un mundo más posible, de donde resultaría posteriormente el lema de la Hermandad “Somos la Esperanza para la Paz del Mundo”
El 11 de Mayo de 1990 tiene lugar en la Parroquia de San José, una reunión histórica, considerada fundacional, donde quedó constituid un Grupo denominado FRATERNIDAD CRISTIANA DE SAN JOSÉ.
El 22 de febrero de 1992 fue bendecida la Imagen de María Santísima de Gracia y Esperanza.
El 30 de octubre del 1993 se bendijo la Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Paz.
La primera Estación de Penitencia la realizamos en el año 1994.
Fuimos constituida como Hermandad de Penitencia el 16 de abril de 2006
¿Qué es lo que más le gusta de la Semana Santa?
El martes Santo desde que comienza la mañana con la Misa de Hermandad, ver la Parroquia llena de las visitas de hermanos y devotos, con posterior, salida de penitencia. El Triduo Pascual donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo que constituye el momento central de la Semana Santa. El sábado Santo por la mañana el recogimiento y respeto, el momento de oración comunitaria, y posterior salida procesional de la Piedad, y para finalizar celebrar la Pascua de la Resurrección a la 12 de la noche.
- ¿Por qué motivo dejaría de verla un año?
Por fuerzas mayores.
- ¿Cómo es la vida diaria como Hermana Mayor?
Mi vida no ha cambiado mucho, sigo siendo la misma, ahora bien, mi imagen, aunque no quiera, hacia los demás soy la Hermana Mayor de la Hermandad Sacramental de San José
- ¿Qué ha cambiado en su Estación de Penitencia?
Desde que ostento el cargo de Hermana Mayor, mi Estación de Penitencia a cambiado en el sentido que voy pendiente del transcurrir de la cofradía, ya una vez que acabamos, solo tengo palabras de agradecimientos hacías mis compañeros de Junta de Gobierno
- Hablando como cofrade coriana o espectador de nuestra Semana Santa, ¿dónde recomendaría ver un paso?
Ya el Pueblo coriano conoce los lugares donde cada Hermandad nos lucimos y podemos deleitar de una buena chicotá.
- ¿Usted cree que es importante inculcar a los más pequeños lo bonito que es el mundo cofrade?
Pues sí, desde pequeño, hay que inculcar a los más pequeños a sentirse cofrades ya que en un futuro ellos pueden ser nuestros sucesores en el gobierno de las Hermandades
- Esta es una pregunta que aún no hemos realizado, ¿piensa que la labor de acción social debe de estar más presente en las hermandades? ¿La suya colabora en este ámbito?
Esta quizás sea la mejor pregunta que me estas realizando, el objetivo de todas las Hermandades es estar alerta del más necesitado y ayudar en hacer obras de caridad, estar codo con codo con nuestras Cáritas. La Diputación de Caridad con su grupo auxiliar durante la Pandemia han estado alerta en todo momento, se ha ayudado a muchas familias, han realizados mascarillas, a nuestros hermanos de La Palma, al Pueblo Ucranianos se han mandado furgonetas repletas de comidas, medicamentos, etc.

- La Hermandad del San José es una cofradía joven ¿Qué aspectos destacaría de su desarrollo durante estos últimos años?
El crecimiento en la Fe. En nuestros principios le dábamos más importancia a cosas vánales. Ahora es completamente distinto, seguimos cuidando a los hermanos, pero llevándolos de la mano a que nos acompañen a los Cultos que organizamos a nuestros Sagrados Titulares, que al fin y al cabo son el centro de nuestra Fe
- Para quien no conozca la Hermandad del San José, qué destacaría.
A pesar de ser prácticamente una Hermandad muy joven, la estamos forjando con buenos principios, siempre tratando de no desviarnos de nuestro camino que es la formación y seguir creciendo en la Fe, nunca se acaba de aprender
- Como hermana Mayor y cofrade coriana, ¿piensa que se vive diferente los 365 una hermandad de barrio a una del centro?
Ahí discrepo de tu pregunta, no hay Hermandad de Barrio ni Hermandad del centro, somos simple y llanamente Hermandades. Y desde que salimos el día que nos toca, todas tenemos puesta nuestras miras en la próxima Semana Santa y ya comenzamos a contar que nos faltan 365 días para volver a salir
- ¿Qué mensaje envía a todo aquel que vive con ese miedo de decir “yo soy cofrade”?
Ante todo, no avergonzarnos de decir que somos religiosos, cofrades y que somos practicantes de nuestra Fe.
. - En los años que lleva al frente de la Junta de Gobierno ¿qué balance hace de su mandato?
La verdad muy positiva
-De que se siente más satisfecha de lo realizado durante su presidencia?
Me siento sumamente orgullosa de la maravillosa Junta de Gobierno y grupos auxiliares, sin ellos mi mandato no hubiera sido tan fácil.
- Desde su punto de vista ¿Cuál cree que debe ser la relación de las hermandades con la Iglesia? Y en particular, cada hermandad con su Consiliario.
Te hablo nuestra Parroquia de San José, aquí vamos unidos de la mano Parroquia, Hermandad y creo que así es en todas las Parroquias, porque si no vamos unidos no sé qué hacemos en la Iglesia. La relación con el Consiliario excelente
- ¿El futuro de la Hermandad cómo lo ve?
Muy positivo.
- ¿Cree que las Hermandad están en sintonía con los grandes cambios que está registrando la sociedad?
Si
- Hay lugar en su gestión cofrade para la crítica?
Las criticas siempre las hay por muy bien que trates de hacer el trabajo.
-Siendo una Hermandad Joven, hay que tener fortaleza y convicción para sacar dos cofradías a la calle como son San José y la Piedad ¿Cómo se planteó?
El proyecto de la cofradía de la Piedad se planteó a los hermanos de la Hermandad en el año 2017, y surgió de una idea en el seno de la Hermandad, la cual, años después, se llevo a cabo, dando el consentimiento del Cabildo General de hermanos y con el apoyo incuestionable de la Parroquia de San José.
- Las gentes se pregunta, si un día no muy lejano la Piedad tendrá otro paso en la calle.
Ahora no está en nuestra mente el poner otro paso en la calle
- Los comentarios de las personas que no habían visto la Piedad de Coria la obra sublime del escultor Navarro Arteaga es admiración, belleza e impone su rigor con total naturalidad ¿Cómo fue y como se eligió esta imagen?
La obra de La Piedad, es una de las obras mas valorada de nuestro hermano Don José Antonio Navarro Arteaga, es lógico, que como bien dices en tu exposición, que el grupo escultórico sea admirado y reconocido, puesto que estamos hablando, que su creador, es hoy por hoy, uno de los mejores escultores contemporáneos del momento, contando con innumerables obras por toda España y el extranjero. De hecho, es de los únicos escultores en vida, con una imagen en el Vaticano, la Virgen de la Antigua, aparte de tener un gran curriculum en cuanto a escultura profana se refiere.
Atendiendo a esto, cuando el grupo de hermanos de la Hermandad y fieles de la Parroquia de San José, se dispusieron a encargar una obra de esta envergadura, no tuvieron mucho dilema en elegir al autor de quien lo debiera de realizar, dada la talla y trayectoria del artista. Hay que recordar, que el grupo escultórico de La Piedad, es un regalo de este grupo de hermanos y fieles, a la Parroquia de San José, con el compromiso de una cesión de por vida, a la Hermandad, para su Culto tanto interno como externo. Posteriormente a su encargo, se expuso en Cabildo General, la adhesión de la misma a la Hermandad, dando el VB dicho cabildo, y se dispuso, posteriormente a ello, a modificar nuestras Reglas, para que todo quedara oficialmente escrito y que pasara a formar parte como titulares de la Hermandad
- Vamos, -una currante- de la Hermandad San José Coria de Río.
Como currante en la Hermandad cada uno en su Diputación son unos currantes durante todo el año, ahora bien, cuando se aproxima los cultos, y preparación de una salida procesional, el grupo de priostria son los más currantes de la Hermandad. Desde estas humildes palabras, le doy las GRACIAS A TODOS.
- La Hermandad está inmersa en el proyecto de la Casa Hermandad, ¿Cuándo podremos ver la luz terminada?
Nuestro proyecto es finalizarla este año
- ¿Qué ánimo ve usted entre los hermanas/os una vez terminada la Semana Santa de Coria el Río?
Al no haber realizado la estación de penitencia, veo a los hermanos con muchas ganas de que pronto venga otra vez el Martes Santo
- ¿Cómo se está viviendo una vez terminada la Estación de Penitencia de la Piedad en la hermandad?
Muy positiva, con decir que ya tenemos nuevos hermanos para hacer su estación de penitencia para el próximo año
- ¿Cómo le gustaría a usted, como Hermana Mayor, que se viviera la próxima Semana Santa de 2023?
Siempre digo que hay que vivirla, como si de la primera fuera, con mucha Fe
- ¿Qué consejo le daría a quien que decide hacer el Estación de Penitencia por primera vez?
A los hermanos una vez que son aceptados como tal, le transmitimos que, una salida de nazarenos no es una diversión, cuando nos ponemos el hábito de nazarenos, nos revestimos de Jesús y hay que realizarla con recogimiento
- ¿La Hermandad es del barrio San José o de Coria del Río?
La Hermandad Sacramental de San José es de Coria del Río al igual que las demás Hermandades, no tenemos distrito, aunque nos encontremos en el Barrio de San José, somos una más.

- ¿Qué proyecto o proyectos le gustaría dejar concluido?
La casa Hermandad, donde los hermanos podamos convivir en ella y sea un punto de encuentro para todos los hermanos y devotos de la misma.
- En el tradicional camino de penitencia se acumulan multitud de recuerdos o momentos que quedan grabados para siempre, ¿con qué momento se queda Ud.?
Con el momento del paso de la cofradía por mi casa en la cual tengo el recuerdo de mi querida madre, donde siempre tenía las puertas abiertas para recibir a Nuestros Sagrados Titulares y aunque yo esté haciendo la Estación de Penitencia procuro tener mi casa abierta.
- ¿Cómo ves el futuro de la Hermandad?
Creciendo a pasos agigantados
- Para usted, ¿qué es ser cofrade?
Parte de mi vida Cristiana
- ¿Cómo es Aurora Sosa en tres palabras?
SINCERA, LEAL Y SERVICIAL
- ¿Qué le pide a la Virgen?
¡¡¡SALUD!!!
- Cuando finalizan etapas que dejan huella en la sociedad o en colectivos que agrupan a centenares y miles de personas. A la persona que ha estado al frente, se le hace, entre otras, la pregunta típica. ¿Cómo desearía que se le recordase en la Hermandad?
Simplemente como la persona que soy, AURORA