top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

Argumentación PSOE de Coria del Río sobre alegaciones del Ayuntamiento sobre el puente de la S40

El Ayuntamiento de Coria del Río, ha decidido presentar alegaciones contra el proyecto de construcción de un puente que cruce el Guadalquivir, a unos 1000 m. más o menos, del casco urbano en el que se ubica el actual embarcadero en el que se toma la barcaza para cruzarlo en la actualidad, y basándose en unos criterios, además de ridículos, sin base real alguna en el sentir de la generalidad de la ciudadanía coriana.



Las tres líneas básicas de la oposición al proyecto que ha aprobado el Ministerio de Fomento, y que parte de un supuesto incumplimiento de lo prometido e iniciado hace ya la friolera de 26 años, cuando el gobierno del PP presidido por el sr. Aznar, en pleno auge de la burbuja de la construcción, decidió qué era lo que había que llevar a cabo. Curiosamente, el partido del que nace el actual AxSí, o sea, el Partido Andalucista, desde un principio estuvo reivindicando la construcción de un puente para atravesar el Guadalquivir a la altura de Coria del Rio, dada la posible inviabilidad técnica y, sobre todo, la carestía de la construcción de túneles bajo un río, vivo (no una dársena, como en Sevilla capital), rodeado de marismas, y que supondría meses, sino años, para su construcción.


En primer lugar, comenzamos por la alusión a la salud de los corianos y corianas, que tendrán que soportar la contaminación que, supuestamente, producirán los miles de coches que pasarán por el puente. O el gobierno coriano es un cínico o un ignorante. Cínico porque la contaminación producida por los miles de coches que, provenientes de Isla Mayor, Puebla del Río, Palomares del Río, Almensilla, y la propia Coria del Río, que forman largas colas a diario, en horas punta y en horas valle entre Coria y Sevilla, es muy superior a la que posiblemente crearán los vehículos que, a 80 metros sobre el río, y sin atascos, y que sin duda sería menos dañino para el medio ambiente, todo ello sin contar lo perjudicial que supone para la salud mental de nuestros vecinos y vecinas, pasar todos los día por ese auténtico calvario. O es un ignorante si no sabe que el humo de los vehículos al atravesar un túnel debe ser expulsado al exterior por medio de extractores, para que la gente no muera por inhalación de monóxido de carbono en el interior de este. O sea, es mucho peor la contaminación actual que la que produciría, en todo caso, túnel o puente, la travesía de la SE40 por todos anhelada.


La segunda línea argumental, la del impacto visual, es una falacia más de las que se inventa quién quiere aparecer como ultra ecologista, poniendo por delante ideas retrógradas ignorando la concepción de que el ecologismo debe estar al servicio de la naturaleza y del hombre. Si comparamos el daño al medio ambiente que supondría el movimiento de tierras, como consecuencia de las excavaciones a realizar, así como las posibles y casi seguras filtraciones de un terreno marismeño y muy permeable, el desplazamiento de hábitats de aves, reptiles y mamíferos del entorno, y ponemos todo ello frente a lo que visualmente siempre ha supuesto la existencia de puentes a lo largo y ancho de toda la geografía mundial, tanto en ciudades (París, Londres, San Francisco, Nueva York, Sevilla, etc.) y en plena naturaleza (río Ródano en Francia, Eo en Ribadavia, río Luna en León, estrecho de Akhashi en Japón, estrecho de Gran Belt en Dinamarca, y un larguísimo etcétera), lejos de suponer un impacto visual negativo, se han convertido con el paso del tiempo, en auténticas atracciones turísticas, que no impiden el paso de aves ni por debajo ni por encima, y que suponen una delicia su contemplación.


Por último, aunque el gobierno municipal alega el dinero invertido en las obras ya iniciadas, hay que decir que los 10 kilómetros aproximadamente que mide el actual tramo entre la A49 y la A8058, están en funcionamiento y así van a continuar, y que las obras interrumpidas a la altura de la rotonda de acceso desde Coria a la SE40 en 2008, han sufrido tal grado de deterioro por su abandono (han pasado 14 años), que con túnel o sin él, habría que derruirlas y hacerlas de nuevo, y más ha cambiado de criterio el partido que gobierna nuestro Ayuntamiento que el Gobierno Central, puesto que hace solo un año, pedía que, fuera puente o fuera túnel, lo que queremos los corianos y corianas es que se acabe la obra.


La verdadera intención de estas alegaciones, es sin duda sacar beneficio político y paralizar las finalización de una vez por todas del Puente sobre el río que tan necesario es para el desarrollo económico de la zona y la consiguiente solución de la movilidad y atascos, que afecta a miles de vecinos y vecinas de Coria del Río en horas punta en el trayecto de nuestro municipio a Sevilla.


bottom of page