top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

Antonio Fernando: «Mi sueño siempre fue empezar y terminar en el Coria CF, la lesión me lo impidió»

Actualizado: 11 dic 2022

En Coria del Río, como en muchos otros lugares, a la mesa del fútbol se han sentado históricamente dos a comer. Antonio Fernando (Coria del Río, 03/08/1970) nació, como tantos corianos, con una pelota pegada al pie. Con ella aprendió a andar por las calles de Coria del Río. Mañana será festivo y él estará nuevamente aquí, porque se agendó algunas reuniones y porque “siempre hay cosas por hacer” para que su querido Betis, que ganó la Copa del Rey hace algunos meses y atraviesa uno de los mejores momentos institucionales de las últimas décadas se convierta en un club modelo. Fue campeón de la Copa del Rey de juveniles en el año 89-90 ““Era un grupo de chavales que eran muy buenos amigos. Se ayudaban infinitamente en el campo y eso hacía que fueran mejores jugadores”. Repite una y otra vez la palabra “bloque” para justificar el éxito de aquel equipo juvenil. Estas locas historias de equipos que emergen casi de la nada social solo pueden entenderse en el contexto de un grupo cohesionado, en el que confluyen personalidades diversas que reman en un único sentido.


Fotografías: Toni Navarro

Se sienta con el torso erguido hacia adelante, como si estuviera preparado para cabecear en el área. Mientras bebe un vaso de agua, contesta cada pregunta con calma sin quitarse la chaqueta que usó para la sesión de fotos, sin gesticular con las manos. Concentrado, sin prestar atención a su teléfono que suena varias veces durante la charla y al que él ni siquiera mira, Antonio Fernando tiene sus ojos verdiblanco color Bético, siempre apuntando hacia lo que tiene por delante. Mira y se ríe. Intento sacarle declaraciones profundas y alguna anécdota secreta, pero él se limita a contestar sosegado, desenfadado y despreocupado por todo. Igual su figura se aleja tanto de lo que yo estoy acostumbrado con esas entrevistas de respuestas correctas, con una postura del personaje estudiada anteriormente. Antonio Fernando es más natural, sin más. A pesar de todo, puedo ver, reír, bromear y sonreír más que hablar de fútbol. Esa es su esencia, más íntimo y más desinhibido, con su gente y con el anonimato de aquel que se pasea por el jardín de su casa. Vivir un partido del Coria CF en las gradas del Estadio Guadalquivir es lo más genuinamente coriano que pueda hacerse nunca. Empezó a jugar a fútbol en las calles de su pueblo. Un libro, que es un compendio de algunos artículos publicados en prensa, habla de superación, de esfuerzo, progreso y, en general, de las estocadas de la vida desde un punto de vista personal. “Quien nos dijo que no podíamos, no sabía que teníamos un ejército de valientes. Las ganas siempre ganan la partida”, dice en uno de sus textos. Le espera un rato de fútbol y eso la divierte como pocas cosas en la vida.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿Quién es Antonio Fernando?

Yo me definiría como una persona tranquila que me gusta la vida familiar. Muy buena gente. Aunque no me considero capaz de ello, Escarmiento. Más bien estoy de acuerdo con Leibniz cuando consideraba que la definición, aplicada a una persona, había de comprender absolutamente todas sus características y el total devenir de su historia. Incluido el mundo que lo rodeaba. Porque cada persona es todo eso: una mónada que refleja en sí todo el universo. Cada detalle de nuestra vida nos define y nos constituye. Muy buena gente. Ser realista no es más que ser honesto con uno mismo y con los demás. Conocer los propios límites de uno mismo, y una vez habiéndolos explorado, desarrollar la humildad necesaria para la vida. Compartir muchos momentos con mis amigos, persona de mi tierra de Coria del Río, tradiciones populares, sobre todo de mi pueblo y relacionarme con mis amigos es lo que más me gusta. En resumen, considero que soy una buena persona, pero de ninguna manera considero ser perfecto. Cometo, errores, como todo el mundo.


- ¿Dónde Nace?

Nací en Coria del Río, 3 de agosto del 1970, en la calle Niña, vengo de una familia tradicional muy trabajadora, dándome una infancia bonita, llena de felicidad, Fantasía exuberante y realidad dura que juntas no eran oxímoron sino complementos que nos formaron para darle valor, hoy, a la empatía, a la alegría, a la esperanza y a la vida. La infancia es el único momento de la vida en que se puede ver la verdadera personalidad de la persona, ya que la deja salir sin preocupaciones, ataduras ni presión, dejen a los niños disfrutar su infancia e incúlquenles valores para que sean hombres de bien. Enormemente libre (aunque había que ir a la escuela, por supuesto), enormemente feliz (aunque hubiera episodios conflictivos/tristes), sintiéndome muy querido (aunque no mimado). Viví mi infancia muy cerca de la naturaleza y a la vez en una ciudad preciosa, sabiendo que yo era perteneciente a una familia sencilla, pero, nunca, sintiéndome menos que nadie y sin complejos.


- ¿Qué recuerdos guarda del colegio?

De colegio muy muy bueno, porque allí hacíamos la mayor parte de nuestra vida, era la época donde se iba dos veces al colegio, por la mañana y tarde, prácticamente pasábamos todo el día en el colegio, incluso a su terminación de clase utilizábamos las instalaciones deportivas para seguir jugando allí relacionándonos siempre el mismo grupo de amigos prácticamente desde párvulos hasta el final de la etapa de educación, y la mayoría seguimos manteniendo esa amistad, entonces, estudie en el Vicente Neria.


- ¿Cuál es su primer recuerdo tiene del futbol?

Mi primer recuerdo del futbol es precisamente en el colegio, en aquella época lo que se hacía prácticamente jugar en la calle o en el colegio, todos empezamos en la calle un poco desde niño entonces no había mucha alternativa más de juego sino una pelota y poco más, más los juego habituales de niños, luego utilizábamos el colegio para seguir desarrollando nuestra afición para jugar al futbol, primero fueron unos campeonatos escolares como era el futbol sala, tendríamos unos 9 años, fuimos capaces de quedar primero de la localidad y de allí a jugar unos torneos interprovinciales en Sevilla, y así poco nació un poco mi trayectoria deportiva y mi afición por el deporte, después lo ampliamos al Trofeo Hipólito Lobato, donde jugué 5 ediciones.

Fotografías: Toni Navarro

- ¿Cómo era la Coria de tu infancia?

La verdad hoy día no tiene nada que ver con la que yo viví de aquella época, la infancia era en la calle todo el día, muchas veces cuando hablo con mi hijo le comento antes sin haber prácticamente teléfono o redes sociales mi madre se había en cada momento donde yo estaba, se asomaba por la ventana y una voz suya y estaba en dos minutos al momento en casa, era una infancia de calle, yo me recuerdo de niño con un balón debajo del brazo con un bocadillo en la otra mano utilizando todos los espacios posibles para jugar un partido con cualquiera hora del día.


- ¿Siempre soñó con ser futbolista desde niño?

Nunca me pongo a mirar atrás. Siempre desde niño, era algo que nacía dentro de mí, mi seno familiar no era futbolera, mi afición viene por un tío mío, hermano de mi padre Antonio, que era el único de la familia que tenía afición desde pequeño me lo empezó a inculcar aunque yo lo traía desde el vientre de mi madre, en aquella época había futbol en la tele lo que podíamos ver los niños de mi época era el Coria CF los domingos y algunos partidos que nos llevaban a ver el Sevilla o Betis, en este caso el Coria CF era filial del Sevilla y los domingos ponían un bus y nos llevaban a ver el futbol de Primera División, en aquel entonces se trasmitían por la televisión un partido a la semana normalmente los sábados. Va todo tan rápido, que no te da tiempo ni a celebrar, ni a disfrutar. No me he parado a pensarlo. Creo que la gente de nuestro alrededor sí que es capaz de verlo desde esa perspectiva. Era algo de lo que yo soñaba. Mi mentalidad desde niño era llegar a ser profesional, pero desconociendo que había la opción de llegar a ser profesional. He tenido la fortuna de estar en el momento adecuado para poder vivirlo y pelear por todo lo que pudiese llegar a conseguir. Ese niño lo soñaba, pero ni se lo imaginaba.


- ¿Quién te llevo a ver el primer partido con el Coria CF?

Yo recuerdo ir al Coria solo nos juntábamos los niños de nuestro colegio, los domingos por la mañana después del catecismo nos íbamos todos juntos a ver el partido en el Estadio Guadalquivir, son recuerdos con mucho cariño, porque el acercarte, el ambiente, el domingo por la mañana ese olor a césped, el sol etc. eso para mí, y cada vez que me iba acercando al estadio, para aquella época para los niños ir a ver el Coria CF era como ver un partido de Primera División, era la diversión que había para mí los jugadores del equipo amarillo era como ídolo, la verdad que era motivante.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿Qué se aprende en la calle que no enseña en la escuela?

Para mí la calle es una escuela, El futbol de calle no es solo un deporte, sino un pasatiempo social para muchos. Es la manera de mantenerse en forma y divertirse al mismo tiempo. El fútbol callejero se trata de hacer uso de lo que realmente tiene. No importa si se trata de un aparcamiento o en una cancha de baloncesto, este deporte se puede jugar en casi cualquier lugar. Si usted está luchando para mejorar sus habilidades, técnicas, estrategias y conocimientos del juego de fútbol, se puede divertir mucho con sus amigos y divertirse. La mejor parte del juego es que no hay limitaciones aquí

Hoy día si lo relacionamos un poco con la vida con el deporte, sobre todo en el deporte en el mundo donde yo me muevo, recibimos a niños con unas cualidades muy poco desarrollada sobre todo conectiva sobre todo de no jugar en la calle, nosotros cuando recibimos a un niño te das cuenta si ha jugado en la calle, la diferencia es abismal con el resto, en cuanto coordinación, en cuanto habilidad, en cuanto manejo del balón, más vivo más despierto, más inteligente, más pillo, juega en cualquier posición si no yo te puedo decir en mi colegio yo tuve amigos y compañeros que hemos sido profesionales algunos que jugábamos a tres deportes diferentes, además éramos buenos en los tres, se da la circunstancia en mi colegio que yo jugaba al Balonmano, baloncesto y al futbol, llegue al punto en que teníamos que decidir, porque éramos muy buenos a que deportes nos íbamos a dedicar, ya teníamos que ser federados, y no se podía tener ficha en distintos deportes, ese es el motivo por estar todo el día jugado en la calle, tirándonos por un monte, saltando, saltando vallas, jugando a varios juegos, No hacía falta mucho material para jugar: un pequeño espacio, un balón (de diferentes materiales, tamaños, peso, forma, estado…) y dos porterías que tu mismo construidas con piedras, jerséis, mochilas o cuatro palos, …). Eso te daba una capacidad de desarrollarte mucho mayor que ahora. Si te gusta el fútbol, ​​fútbol de calle puede ser la mejor cosa que usted debe considerar. Para la mayoría de los fanáticos del fútbol, ​​el juego es algo natural. Este juego trae lo mejor de ti.


- Tus inicios

El trofeo Hipólito Lobato era la base para posteriormente entra en el alevín del Coria CF, de ese trofeo se hacía una selección de todos los colegios, me eligieron para los alevines, fui subiendo categorías hasta llegar al primer equipo, donde debute con la edad de juvenil 16 años, tuve la suerte de jugar en todas las categorías del Coria hasta llegar al primer equipo, también hay que decir que me fui muy joven al Real Betis donde se interesó por mí y a partir de ahí fue mis inicios a nivel profesional.


- ¿Quién te hizo debutar en el Coria CF?

Debuto en el Coria CF con José Antonio Viera, que era él entrando por aquella época, yo fui un jugador precoz porque siempre jugaba en categorías superiores a lo que me correspondía por edad, también hay que mencionar su labor en la entidad amarilla de Antonio García, él siempre tiraba de mí en cualquier categoría que tuviera, siempre recuerdo que me decía tú tienes muchas capacidades para jugar al futbol, se dan circunstancias que en mi primer año juvenil jugué bastante y saliéndome bien los partidos y de ahí al primer equipo del Coria CF.


- ¿Qué siente cuando pone la camiseta amarilla y debuta con ella?

Estás como en una realidad paralela. Para mí un recuerdo imborrable y bonita porque más en aquella época como te he mencionado antes los jugadores del Coria eran como ídolos, había jugadores que venían de categorías muy fuertes superior, recuerdo a Paco Valera que en paz descanse que venia del Sevilla, como Ceballos, Fray Díaz, Pérez Benegas etc., jugadores que luego fueron profesionales que venían de categorías superiores. Estás como en una realidad paralela, tenía muchos nervios por el hecho de ya viajar con el primer equipo en liga con la tensión de los puntos en juego, aprendes a observar cómo se comportan los profesionales en la competición, que yo creo que siempre es el paso que les falta a los jugadores jóvenes de estar en ese vestuario con ellos, escuchar sus consejos de gentes que habían jugado en primera división o segunda división, vivir aquello para mí fue una experiencia única y me dio mucha base y aprendizaje para luego competir en una cantera como es la del Betis, para mi aunque jugué en el Coria media temporada codearme, entrenar con este tipo de jugadores me dio mucha fuerza para luego defenderme en una cantera como la del Real Betis. Aprender cómo afronta la competición gente que lleva ocho o nueve temporadas en primera división, la previa y el durante, yo siempre que he sido muy observador pues intentaba aprender todo lo que pudiera en tiempo récord, porque iba a tener que utilizar esas herramientas a corto plazo.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿En el Betis Juvenil?

En el Betis juvenil había dos categorías, jugué en el primer equipo, fueron tres años muy muy buenos, donde tuve la suerte, fui campeón de España, de la Copa del Rey, también campeón de liga, y coincidir con jugadores extraordinarios, así mismo con entrenadores. ¿Ganar la copa del Rey?, fue la verdad en la entidad verdiblanca solo tienes tres títulos, uno de ellos fue 89-90, donde coincidimos unas series de jugadores, yo creo que irrepetible, se dio unas series de circunstancias para reunir esa gamada de futbolista. Ten en cuenta de esa plantilla 9 jugadores llegaron a jugar en el primer equipo del Real Betis, no es fácil y creo que no se ha visto que un equipo de juveniles llegar 9 al primer equipo, respetando a todo, yo creo que fue la mejor plantilla juvenil que ha tenido en la entidad verdiblanca.


Fotografías: Toni Navarro

- Más tarde Betis Deportivo y de ahí al primer equipo

En el Betis Deportivo lo toco muy poco porque, como te he dicho antes, fui muy precoz para todo, de ser Campeón de España, solo estuve 8 partidos en Betis Deportivo, de ahí inmediatamente hacer el debut con el primer equipo en el año 1990, yo había hecho mis pinitos el año anterior porque se da las circunstancias que en el año 89 además de ser campeón de la copa del rey ya fui citado en alguna ocasión con el primer equipo concretamente 4 partidos. No tuve la suerte de debutar, pero si ya estaba en la dinámica del primer equipo, entrenaba con ellos, jugaba en segundo equipo, en el año 90 el equipo no empezó bien y hubo que tirar de recurso de abajo. Fuimos muchos compañeros que debutamos, y José Luis Romero en aquel momento entrenador del primer equipo me lleva a jugar a Badajoz un partido de copa del rey, recuerdo que era miércoles, juego de titular y domingo siguiente debuto en Primera División en Burgos en el Plantío, además con victoria, yo en la plantilla completa dos temporadas y media, en aquella época las circunstancias del club no fueron las mejores, yo viví un ascenso el año anterior, al año que debute se descendió siguiente se defendió, al año siguiente en mi segundo año Segunda División promocionamos para subir a Primera, pero tuvimos la mala suerte de no hacerlo, entonces se jugaba tercero antepenúltimo, en aquella época nos tocó el Deportivo La Coruña, perdimos 2-1 en Coruña y empatamos en el Benito Villa Marín 0-0, al final tuvimos que repetir categorías. De ahí empiezo mi etapa fuera del club se interesaron muchos equipos, Écija, Recreativo de Huelva, Almería, etc. El fútbol ha sido mi primera pasión en la vida. El fútbol tiene un componente de sacrificio muy elevado, un componente de satisfacciones muy pequeño, pero cuando llegan las satisfacciones son multiplicadas a la enésima potencia.


- ¿Por qué firma en el Écija?

Fue una época un poco rara para mí porque, si es verdad que tuve ofertas de otros clubes, pero no me acaba de decidir o cualquier momento no estuve bien Asesorado, no tuve la oportunidad de tener una persona adecuada como ahora en estos tiempos se llevan, creo que si hubiera tenido esa persona en concreto creo que hubiera tenido continuidad en otros equipos de mayor categoría, al final ya empezada la liga tuve que firmar por el Écija por no perder el año y reengancharme un poco en el futbol profesional a partir de ahí hice un gran año en el equipo ecijano y eso me sirvió para firma en el Recreativo en la siguiente temporada.


- ¿De todos los equipos que ha pasado con que te quedas?

Guardo buenos recuerdos de todos, si es verdad que cuando te mete en la dinámica de segunda división B, es un futbol diferente aunque siga siendo profesional donde en algunos clubes tienen buenos recuerdos en otros no tanto, porque las condiciones económicas no son siempre las mismas, yo he vivido diez años fuera de casa en diferentes equipos donde se dieron circunstancias buenas y otras menos buenas, al final me quedo que tuve la suerte de ser 15 años de profesional cumplir mi sueño de ser jugador profesional y muchas veces el futbol te pone en tu sitio a lo mejor no acorde a tu relación de lo que podías haber sido tu carrera profesional, pero tienes que aceptarlo y disfrutar de tu carrera.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿También tuviste la suerte de ser internacional en categorías inferiores con España?

Fui cinco ves internacional con la sub-16 y tres veces sub-18 y dos preolímpicos, yo estuve en la pre lista de la selección olímpica, como jugador es lo más grande escuchar el himno y representar a tu país, son descripciones que no se puede decir lo que se siente, ponerte la camiseta de la selección, escuchar su himno de tu país fuera más allá de la frontera, es una sensación inexplicable creo que es lo más grande que le puede pasar a un jugador.


- También pasaste por el Isla Cristina dos temporadas

Yo firmé una temporada en el Isla Cristina, ahí se dio unas circunstancias especiales yo había terminado el año anterior en el Marbella, cuando termino con el equipo marbellí me voy a jugar una promoción de ascenso en Cartagena, en aquel momento el equipo se llamaba Cartagonova, me ofrece renovar, pero el fallecimiento del padre de mi mujer descarte firmar, ya que mi mujer entro en una dinámica mala, decidimos quedarnos lo más cerca posible al lado de la familia y amigos, se dio la oportunidad de firma con el Isla Cristina, su entrenador Paco Chaparro hizo un grupo de jugadores extraordinario, la mayor parte de la plantilla veníamos de jugar de superior categoría, jugadores de otras entidades más fuerte, coincidimos con muchos jugadores que venían con la dinámica del este equipo y los que veníamos de fuera se hizo un año espectacular, eliminamos al Sevilla de la Copa del Rey, quedamos sexto en la liga tan competitiva donde había equipos que hoy está en primera división como Almería, Granada, Córdoba, Murcia, Málaga etc., esa categoría Sevilla Atlético, Betis Deportivo, con el presupuesto más bajo de todos los equipos, se consiguió hacer una temporada que quedara para el equipo isleño en su historia como la mejor. Creo que no se va a volver a repetir, fíjate que todavía con los años que han pasado nos seguimos viendo a menudo y haciendo una comida de fraternidad, 27 años después seguimos manteniendo el grupo.


- ¿Qué aprendiste de Paco Chaparro?

De Paco Chaparro me quedo que fue un entrenador que te marca, te marca tu vida deportiva, son entrenadores que son difíciles de repetir, un hombre que ha vivido por y para el futbol. Estudioso con la edad que tiene 80 años, sigue viendo partidos y analizándolo, tenemos un grupo, él sigue mandado píldoras de futbol, de saber estar al día, nosotros le llamamos un loco del futbol, a mí personalmente me marco en los dos años que tuve a sus órdenes, es un entrando que te exprime y te saca el máximo, con él puede estar de dos maneras a al 150 por cien o lesionado, no hay término medio. Hasta que conseguimos conectar con su mentalidad. Nos hizo comprender la importancia del entrenador, con su atención maníaca de la organización y el trabajo diario. Después nos dimos cuenta de que era la única forma de vencer y convencer.


- ¿Dónde te retiras como futbolista?

Mis cuatro últimos años de profesional fueron, de los mejores después de haber pasado por el equipo con mucho o más nombre firme por la Gimnástica Torrelavega, un equipo de Cantabria, es el más antiguo de la Comunidad y más antiguo incluso que el Racing de Santander tiene 113 años de historia, termine en el Isla Cristina me quede estaba esperando algunas oferta y serio la posibilidad de ir allí, la Gimnástica se había hecho un equipo para estar arriba, pero estaba abajo en la tabla clasificatoria, pensando estar un año y al final fueron cuatro, fueron unos años muy buenos, tuve la suerte de jugar dos previos de unos ascensos, el segundo año eliminamos a tres de primera de la copa del rey, nos tocó el Barcelona en los octavos de final, a doble partido, los resultados fueron 1-0 a favor del equipo culés, allí se juntó una buena plantilla, también tuve una lesión grave en el último partido de profesional, así que tuve que dejar el futbol.


Fotografías: Toni Navarro

- Qué se te pasa por la memoria cuando tienes que dejar el futbol como profesional?

No fue fácil, en principio te choca lo que piensa en recuperarte me pillo con 32 años, me veía con posibilidad de seguir jugando, mi intención era volver a mi pueblo y terminar mi carrera donde la empecé en el Coria CF, ya lo teníamos hablado con el club (Antonio Ruiz) que aquel momento era el entrenador del Coria CF., me opero el doctor Madrigal un traumatólogo extraordinario, cuando salí de la operación, me aconsejo que lo dejara porque estaba destrozada la rodilla, cruzado roto, el lateral interno, los dos meniscos, tuve que extirparlo, mi rodilla ya no era una rodilla de un jugador de 20 años, ya tenía 32 y no era lo mismo, al final tuve que optar por dejar el futbol.


- ¿Por qué se hizo entrenador?

Yo ya siendo jugador saque mi título de entrenador, bastante tiempo antes de mi retirada el título nacional, tercer nivel, no sé siempre era una tendencia de muchos jugadores aprovecho mi carrera como jugador para sacarme el título de entrenador e intentar seguir vinculado al futbol, después tuve la suerte de tener el nivel 3 tener compañeros en la promoción en Cantabria como Manolo Preciado, Quique Sestien Álvaro etc., de ellos aprendí mucho, por ejemplo Manolo Preciado lo tuve de entrenador en la Gimnástica, el tema de entrenado está siempre ahí, no tenía pensando dedicarme profesionalmente al futbol temas familiares, tenía en mente seguir con el negocio familiar, pero al final te das cuenta de que tu vida es el futbol, como siempre digo la burra vuelve al trigo, después de unos años en el negocio familiar decide volver al futbol profesional como entrenador, llevo siete años en el Betis trabajando bien y a gusto, soy un entrenador de cantera desde los siete años que llevo he pasado desde el futbol 7 hacia arriba, te adapta un poco a los que el club en cada momento te va exigiendo. Este año en la etapa de juvenil es un reto motivante.


- ¿Tú lleva tu hijo al futbol?

Mi hijo es ya un profesional de futbol, lo que pasa que juega en la otra cantera que es la del Sevilla CF, es un contraste total, la verdad, lleva tres años en el equipo de Nervión, él empezó como todos los corianos en la cantera coriana, tuvo la llamada del club sevillista él decidió irse, este año firmo su primer contrato profesional, su carrera de momento está ahí. Yo soy muy exigente con él porque yo digo que he tenido la suerte o mala suerte de un padre que ha sido futbolista, pero él tiene la cabeza bien amueblada, sabe lo que quieres, tienes las ideas claras y yo intento darle los consejos justos porque creo que debo darle demasiada información, es responsable con 17 años, ahora mismo está muy bien valorado en el club y de momento va haciendo su camino en el mundo del futbol.


- ¿Te arrepiente de algo en tu vida deportiva?

No me arrepiento de nada, quizás por mi carácter siempre he sido una persona que más bien no he disfrutado todo lo que tenía que disfrutar de mi profesión, sobre todo cuando Salí del Betis, intente siempre recuperar el nivel, no el nivel futbolístico eso lo recupere en muchos momentos, el nivel en cuento a categoría, siempre luchaba y tenía ese resquicio porque no podía haber seguido en un club un poco más arriba o he vuelto a jugar en la elite, honestamente tenía condiciones para ver estado más tiempo en la elite y hasta que no tuve 27 o 28 años, que era una guerra perdida mejor dicho que tenía que disfrutar más de mi profesión, fue realmente que aprendí a disfrutar de ella, los cuatro últimos años de mi carrera disfrute a tope de ella, caso opuesto con los 22 años que salí del Betis hasta esa edad tenía una guerra interna que no me dejaba disfrutar del futbol, es de lo único que me arrepiento.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿Existe compañerismo y buen ambiente entre los jugadores de futbol?

Si mucho, de hecho tengo amigos para toda la vida. Mi vida profesional ha sido en muchos lugares, en todos estos sitios he dejado grandes amigos, vasco, catalanes, madrileño, lo mejor y lo más importante del futbol es los amigos que hace para siempre. He intentado aprender de todos, presentan sus diferencias, pero al final los valores que engloba el deporte y en este caso el fútbol son los mismos. El compañerismo, el trabajo en equipo, la lealtad, la unión, la primacía de lo colectivo., si esos valores se distorsionan no se alcanzarán los objetivos.


- ¿Cuál es la forma de jugar de Antonio Fernando como entrenador?

Yo creo que tienes que tener en cuenta en el sitio donde está, los jugadores que entrena y en el club que esta, a partir de ahí te tienes que asociar con el modelo de juego de tu club en este caso soy entrenador de cantera y tengo que ir un poco alineado con el modelo de juego que propone el club, después tiene que recibir unas series de jugadores que tienes que hacerlo mejor que los recibió, tú lo recibe junio y lo suelta en mayo, tu misión es que esos jugadores en mayo sea mejor jugador que recibiste en junio, evidentemente con más jugadores progresen que van pasando por tus manos es una satisfacción y al final es tu fin en el club. Después mi manera de ver el futbol, yo siempre he sido un jugador valiente, siempre me he definido, incluso es arriesgado muchas veces, jugaba de defensa, pero siempre me ha gustado arriesgar, proponer, jugar al ataque, yo siempre intento inculcarles a los jugadores eso, es verdad con el paso de los años me he vuelto más pesimista, intento siempre dentro de lo que es proponer que el jugador tenga siempre un juego defensivo grande.


- ¿Qué peso tiene la táctica?

La táctica es la posición, el futbol ha evolucionado mucho, al final disposición inicial de los jugadores en el campo, es verdad que hoy día el jugador tiene mucho más dinamismo, más polivalente, más dinámico, y el juego se basa más en la interpretación que haga del mismo que la táctica propia dicha.


- ¿Qué diferencia hay entre futbol de antes al de ahora?

Hay una diferencia abismal, antes te encasillaba un poco en una posición era complicado ver jugadores capaces de jugar en más de una posición, hoy día lo que se busca es jugador total. Que domine muchos aspectos del juego, que domine en situaciones que se pueda ver involucrado tanto defensivamente como ofensivamente. Que sepas jugar en varias posiciones, físicamente un jugador más completo porque también tiene más recursos a su alcance para ser mejor jugador, yo creo que el futbol ha evolucionado, aunque es verdad que es un jugador menos creativo, menos de calle, menos jugador que inventa, está más encasillado estereotipo. Creo que en el fútbol lo importante es saber mezclar lo individual con lo colectivo. Combinar esa habilidad, pero siempre teniendo presente el bloque. Ese el secreto. De otra forma, puedes ganar una vez, pero no vas a tener continuidad. El conjunto es lo que convierte a tus individualidades en mejores jugadores., pero es verdad en cuanto medio y evolución la diferencia es abismal.


- ¿Qué significo como jugador de la cantera que se ganara la Copa del Rey?

Eso al final es un triunfo del club entero, por lo menos es lo que sentimos allí, cuando el primer equipo consigue logros, y si dentro de esos logros tiene jugadores de la plantilla canteranos, mucho más ver tirar el último penalti a Juan Miranda, ver jugadores como Rodri o Edgar, u otros que han pasado como Junior, Ceballos u otros que está dentro de la plantilla canteranos te da un orgullo ver esos tipos de jugadores y que el club consiga esos logros te dan una satisfacción muy grande.


¿Cómo ves Manuel Pellegrini como entrenador?

Es un gran Gestor es el artífice de lo que el club esta consiguiendo, la cabeza visible de esto independientemente que el club este creciendo a paso de gigante es el mayor gestor que tiene, sabe llevar las situaciones en todos los ámbitos buenas y malas, es el míster Pellegrini, su gran triunfo con estos grupos jugadores que lo has hecho crecer potencialmente bastante yo creo está claro que el mayor activo que tenemos.


- ¿Pasa mucho tiempo por el Estadio Guadalquivir y que significa para el Coria CF?

Si paso muchos momentos por el estadio coriano, soy asiduo a los partidos que se juegan en casa. El Coria es el equipo de mi pueblo, mi equipo de base, mi equipo que me ha hecho futbolista, o el quién me ha iniciado en el juego y al final todo jugador de Coria del Río tiene que llevar su club dentro y siempre he llevado con orgullo el nombre del Coria CF, por donde he ido, es un club está a nivel nacional, he tenido la suerte de esta mucho tiempo fuera de casa, es un club que a nivel nacional está muy reconocido y para mí es un orgullo ser jugador de Coria y haber nacido en Coria.


- ¿Cómo ves la cantera coriana?

Este es un tema un poco complicado, porque la verdad nosotros que hemos salido de la cantera y hemos tenido la suerte de haber sido profesional, añoramos un poco que el jugador de cantera de Coria tire para arriba, yo el otro día viendo el Coria y los partidos que lo sigo, entiendo las exigencias del club, entiendo las exigencias del cuerpo técnico, pero evidentemente como coriano y jugador de cantera me gustaría ver al menos el 60 o 70 por ciento en el terreno de juego como ha sido toda vida del balompié coriano, hay muchos jugadores de cantera jugando en otros equipos que yo conozco que podría tener cabida perfectamente en el equipo, es verdad te vuelvo a repetir que cada cuerpo técnico o cada directiva tiene unas exigencias, pero creo que jugador de Coria y el jugador de canterano tendría que tener más visibilidad en el equipo.


- ¿Sabías o sentías que podías vivir del futbol?

Si creo que sí, yo era mi objetivo, siempre soñé con ser jugador y lo tuve claro desde el minuto uno, tuve la suerte en ese sentido ser profesional con 19 años, a partir de ahí, yo me dedique al futbol y he tenido la suerte de vivir del futbol y de seguir viviendo de él. Aunque yo creo que después de tantos años es difícil no tener buenos y malos momentos, pero lo importante es no perder nunca la fe y el amor a tu profesión. Hay que ser muy fuerte, mentalmente y tenaz; nunca debes arrojar la toalla. Se debe seguir adelante para superar cualquier adversidad, y en los buenos momentos mantenerte con los pies en el suelo y continuar en la misma línea.


- ¿Qué es lo mejor del futbol?

Lo mejor del futbol, hay muchas cosas buenas y otras malas, los compañeros que haces, las gentes que conocen, las relaciones que tiene, el ambiente en que mueve, el niño que sueña con ser jugador, yo siempre le digo a mi hijo que es la profesión más bonita del mundo porque es hace lo que te gusta, lo que has hecho desde pequeño y es lo único que sabes hacer, después es importante seguir formándote profesionalmente como persona y académicamente, pero si está claro es que ser jugador para el niño que quiere ser futbolista es lo más grande.


- ¿Y lo peor?

Lo peor del futbol lo que rodean al futbol y lo que no tiene nada que ver con el futbol, lo peor es las gentes que le quiere hacer daño al futbol, que se quiera aprovechar del futbol para hacerse visible a través de grupo de redes, de historia y que no tiene nada que ver con lo que es el futbol, el corazón, el fondo realmente del futbol que es un deporte donde se conoce gentes donde tú haces amigos, donde haces compañeros, donde el futbol es juego asociativo donde hay un grupo que juntos luchan por un mismo fin. Eso debe ser lo bonito de esto y la base, el resto lo que están por fuera, los intereses que hay creado, quizás hacen en gran parte mucho daño al futbol.


- ¿Cómo es Antonio Fernando en tres palabras?

Es complicado una persona, amigos de mis amigos, y profesional en mi profesión.


- ¿Cómo te gustaría ser recordado?

«Espero que como he sido. Me considero una persona auténtica que lo he dado todo como jugador. Sería bonito que se me recordara así». En definitiva, me gustaría ser recordado como un buen profesional y una buena persona.


¿Dónde has sido más feliz?

He sido feliz en muchos sitios, he intentado sacar lo mejor de cada sitio donde he sido feliz, mis principios aquí fueron extraordinarios, tengo recuerdos magníficos de mi etapa en el Coria CF, fui muy feliz como canterano en el Real Betis, y muy feliz en mi última etapa como jugador en la Gimnástica Torrelavega. Alguien con cierto nombre en Torrelavega, y que no tiene nada que ver con el fútbol, me llamó días después de mi marcha y me dijo que mi éxito en la ciudad no es haber jugado en el Torrelavega, es haber vivido Torrelavega, saber comprender a la gente y haber querido entender la ciudad con sus pros y sus contras. De Torrelaveguenses me llevo en mi maleta ver la vida y disfrutarla de otra manera.


- ¿El futbol fue justo contigo?

El futbol fue justo conmigo, yo creo que intentar buscar excusa porque fui más o fui menos, al final la vida por circunstancia te pone en el sitio y aun estando o no estando de acuerdo con ella, lo más importante es saber vivir el momento que te toca vivir, si ha sido justo o no lo tendrá que decir otros.


- ¿Qué espera Antonio Fernando de la vida?

Ser feliz, disfrutar de mi familia, poder seguir disfrutando del futbol, que ha sido mi vida, y está claro independientemente mi vida profesional del futbol, tengo a mi hijo Fernando, que está intentando tirar para adelante en esto, apoyarlo en todo lo que necesites, donde tengo mucha ilusión, que ser lo que está pensando, sé lo que le pasa por su mente y quiero estar al lado del él para ver hasta dónde puede llegar.


Fotografías: Toni Navarro

- ¿Y tu mujer que opina de todo esto?

Mi mujer Elvira, que está un poco cansada, lleva 35 años viendo lo mismo a y ahora le ha tocado un poco en mi hijo el reflejo mío, estamos los dos disfrutando del, pero si es verdad que la responsabilidad porque sabemos lo que significa el mundo del futbol para lo bueno y para lo malo, es una responsabilidad grande, quiera o no, aunque sea bonita te creas esa inseguridad y esa intranquilidad, porque tratamos que no sufra lo malo del futbol y viva lo bonito del futbol.


Un equipo: Real Betis

Un portero: Nery Alberto Pumpido

Un central: Franco Baresi

Un lateral: Camacho

Centrocampista: Lothar Herbert Matthäus

Delantero: Diego Maradona

Un entrenador: Johan Cruyff

Una virtud: La perseverancia

Lo que más odia: La violencia

Un lugar: Coria del Río


- Para terminar un mensaje a todos aquellos que te van a leer

Que sigan disfrutando de su pueblo, que vivimos en un pueblo extraordinario, con un entorno magnífico y plan deportivo, creo es un año muy importante para el Coria CF porque dentro de poco será el centenario y que apoye todo en lo que pueda al club y disfrutar de los que nos queda por delante.


GALERIAS FOTOS: TONI NAVARRO


Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro






bottom of page