La Voz de Coria
AMSTERDAM BAROQUE & TON KOOPMAN - Misa en Si menor de Bach
Sábado 9 de abril de 2022 - Teatro de la Maestranza: 20:00 horas

En el inventario postmortem de las pertenencias de Carl Philipp Emanuel Bach, realizado tras su deceso en 1788, figura una entrada con el título de Gran Misa católica que contenía una serie de fascículos reunidos por su padre, Johann Sebastian, en los años finales de su vida. Es lo que hoy conocemos con el nombre, también algo equívoco, de Misa en si menor. La idea de que Bach hubiera concebido esta obra de forma unitaria para el culto es errónea.
Aun valorada por algunos como auténtica culminación del arte humano (“Es posiblemente la más grandiosa obra de arte musical que ha visto el mundo”, escribió Zelter, director de la Singakademie berlinesa y amigo y consejero musical de Goethe), la obra está hecha con retales, mediante procedimientos paródicos (es decir, usando música ya existente), a lo largo de un proceso que dura al menos 20 años. La Misa no fue impresa completa por primera vez hasta 1845. Su circulación en forma de manuscritos no ha ayudado a aclarar algunas de las vicisitudes por las que fue pasando, aunque la moderna musicología ha aclarado bastantes de ellas. Se sabe con certeza que en julio de 1733, Bach envió al príncipe elector de Sajonia Federico Augusto II (rey de Polonia con el nombre de Augusto III) el Kyrie y el Gloria, los dos números del Ordinario que seguían utilizándose con cierta normalidad en el culto luterano.