top of page
Buscar
  • Foto del escritorToni Navarro

Alejandro Rojas Marcos, : "El Partido Andalucista no tiene herederos, tiene herencia"

La presentación del libro de José Luis Villar, Por un poder andaluz, historia del Partido Andalucista (I). Los años de la clandestinidad (1956-1976) ha reunido en el Centro Andaluz de Coria del Río en las vísperas de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo a una peculiar terna de históricos de la extinta formación integrada por Alejandro Rojas Marcos y del alcalde y exalcalde corianos, Modesto González, y Tomás Alfaro, que por primera vez en años participaban en acto conjunto.


Fotografías: Toni Navarro

Esta obra es una fiel crónica, vivida y documentada por su autor, sobre la aventura política, que surgió espontáneamente en Andalucía allá por los años sesenta del pasado siglo, y que durante cincuenta años justos luchó contra corriente con el objetivo de la liberación de Andalucía mediante la construcción del Poder Andaluz. Un recorrido desde sus orígenes, las conferencias, las primeras campañas, el compromiso y la ilusión, hasta la celebración del primer Congreso del Partido Socialista de Andalucía de 1976.


Fotografías: Toni Navarro

El acto, en el que el Coordinador Local de AxSí San Coria del Río, Moisés Cordero, ha ejercido de anfitrión se ha completado con la apertura de una exposición sobre el legado andalucista en Coria del Río, que no solo recorre la trayectoria política del partido sino también "esas fotografías que demuestran cómo el partido transformó por completo a Coria del Río". que no escatimó en elogios hacia el que fue alcalde de Sevilla entre los años 1991 y 1995. «Alejandro es un hombre coherente», dijo Moisés, «esa ha sido su seña de identidad» a lo largo de su militancia en el PA, «un partido clave en la historia de Andalucía». «Has despertado conciencias, has prestigiado un territorio y has luchado por él», añadió el Coordinador Local de AxSí.


Fotografías: Toni Navarro

Rojas Marcos recogió el guante y expuso los hitos de su partido, creado originalmente para «luchar contra la dictadura» de Franco y, con el tiempo, para «buscar soluciones» a los problemas de Andalucía: un «capitalismo primario», una «injusticia social enclavada» o unos niveles de paro que, décadas después, admitió, siguen siendo muy altos entre los jóvenes. Y esas soluciones solo podían sustanciarse en una cosa: «Que nuestro pueblo tuviera poder. Pero no era un poder para separarse de España. Lo que los andalucistas hacemos es crear solidaridades, no romperlas. Por eso el himno de Andalucía dice por 'Andalucía libre, España y la Humanidad'. [...] En Andalucía ese libre es mucho más profundo, es diferente: libre de la opresión social que históricamente viene sufriendo Andalucía desde los tiempos de la mal llamada reconquista», explicó Rojas Marcos que no obvió en su intervención «la gran derrota» que sufrió el Partido Andalucista con su disolución y que, entre otras razones, llegó después de que la ciudadanía expresara su interés por los «partidos españolistas». Y aquí matizó que usa el término positiva y descriptivamente: «Andalucista es un partido soberanamente andaluz, y españolista es uno soberanamente español».


Fotografías: Toni Navarro

Por un poder andaluz, que más que la historia del partido es -según su autor- "la memoria de un colectivo", ha dado pie a Alejandro Rojas Marcos para reflexionar sobre la autonomía y el papel que en ella tuvo el Partido Andalucista , sobre su extinción, su "heroicidad" al seguir adelante durante 40 años contra viento y marea "y perdiendo 9 de cada 10 elecciones".


Fotografías: Toni Navarro

"Lo que ha hecho el Partido Andalucista no ha desaparecido. Vendrán otros y cogerán lo que les sirva de lo nuestro", ha afirmado. Eso sí, también ha dejado claro que "el PA no tiene herederos: tiene herencia, tiene testamento". "Y todo eso lo ponemos en oferta, para que los que quieran luchar por un poder andaluz, cojan de esa herencia lo que quieran. Y eso abrirá camino. Y el Partido Andalucista seguirá haciendo cosas buenas aunque haya desaparecido", ha asegurado durante su intervención en el acto que se ha desarrollado en la sede del Centro Andaluz y a la vez misma del Andalucía por Si de Coria del Río.


Fotografías: Toni Navarro

El fundador del PA ha reflexionado también sobre los motivos que llevaron al partido a desaparecer "con toda dignidad". "¿Íbamos a aguantar nosotros que el pueblo andaluz, un día y otro y otro, prescindiera de nosotros y creyera que su camino de futuro estaba de la mano de partidos centralistas de derecha y de izquierda?", ha cuestionado al apuntar la encrucijada a la que llegó la formación en 2015. "Nosotros hemos hecho lo que hemos podido, hemos llegado hasta donde hemos podido llegar. Y ahora, pueblo andaluz, tú mismo... Y ojalá un día vengan otros que cojan la esencia de lo que fuimos y que ese sueño nuestro que nosotros conseguimos llevar hasta aquí puedan llevarlo más lejos", afirmó el que fuera fundador del PA.


Fotografías: Toni Navarro

El libro de José Luis Villar -ha afirmado- tiene el valor de ser la historia contada por los vencidos, "por los débiles"; de ser, no la historia contada "por los poderosos" sino todo lo contrario, esa historia por la que hoy se quiere pasar de puntillas para minimizar la importancia que el partido tuvo en la Transición y en la consecución de la autonomía.


El alcalde Modesto González también ha reflexionado en el acto sobre el pasado andalucista de Coria del Río para afirmar que "algo bueno debimos hacer cuando hoy tanto la derecha como la izquierda nos quieren imitar". Y al hilo de la historia del partido que cuenta el libro de José Luis Villar, ha asegurado que el andalucismo "es perenne" y está muy presente en la sociedad y entre los jóvenes. De ahí que haya alentado a no perder nunca "el verde de la esperanza". se ha centrado en el libro "de corazón andalucista" -cuya gestación ha vivido de cerca- para insistir en la necesidad de contar "la verdad" del partido y de todo lo que ocurrió en esos años. La verdad "con documentos" -ha subrayado- "porque a nosotros nunca nos ha creído nadie".


Fotografías: Toni Navarro

José Luis de Villar ha comentado que escribe este libro por una razón fundamental "que no se pierda la memoria de los miles de andaluces que militando en las filas del andalucismo hicieron posible la Andalucía de hoy día. El partido se disolvió en 2015 después de 50 años. Pero esos 50 años de vida son cincuenta años de éxito". "No puede consentirse que el esfuerzo de tanta gente, la vida de tanta gente, los sueños de tanta gente, la sangre y el sudor de tanta gente, vayan a quedar en el olvido", ha afirmado su autor, José Luis Villar al explicar el objeto del libro: "contar la verdad que tenía que quedar".


Fotografías: Toni Navarro

El autor

José Luis de Villar (La Línea, 1960) reside en Sevilla desde finales de los años 70, en cuya Universidad se licenció en Derecho e Historia, doctorándose posteriormente en Historia Medieval. Abogado, funcionario público y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Pablo de Olavide, es autor de diversas publicaciones en su campo principal de investigación, la historia de al-Andalus.


Comprometido desde su juventud con la causa de Andalucía, se unió en 1978 al PSA, que en 1984 pasó a denominarse Partido Andalucista, militando en esta organización hasta su disolución en su XVII Congreso en 2015. A lo largo de este tiempo ejerció distintas responsabilidades en los órganos de dirección del Partido y lo representó como concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla (1987-1999), diputado provincial de Sevilla (1996-1998) y secretario general de Relaciones con el Parlamento en el Gobierno de Andalucía (2000-2004).


La investigación que viene desarrollando desde hace cinco años sobre las vicisitudes de la segunda generación del andalucismo le ha permitido aunar su condición de historiador con la de testigo de excepción de gran parte de los hechos que se narran en esta "Historia del Partido Andalucista", cuyo primer volumen ve ahora la luz.


GALERIAS FOTOS: TONI NAVARRO



Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro


Fotografías: Toni Navarro


Fotografías: Toni Navarro


Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro


Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro

Fotografías: Toni Navarro




bottom of page