La Voz de Coria
Alejandro Díaz toma posesión de su mandato como decano de la Facultad de Trabajo de la US
El profesor titular de Universidad Alejandro Díaz ha tomado posesión de su segundo mandato como decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla (US), centro que lleva dirigiendo desde 2017.

El profesor titular de Universidad Alejandro Díaz ha tomado posesión de su segundo mandato como decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla (US), centro que lleva dirigiendo desde 2017.
Adscrito al departamento de Derecho Civil e Internacional Privado, en su faceta como investigador destaca el hecho de que cuente con más de 30 publicaciones, entre artículos en publicaciones indexadas y capítulos de libros, según ha informado la US en un comunicado. Ha coordinado también dos obras colectivas de carácter internacional con especialistas de varios países europeos, en un caso, en su edición en inglés-español, como en la edición francés-húngaro y, en el otro, en su edición en inglés-español y en la edición alemán-italiano-húngaro-polaco.
Tiene más de 150 reseñas de jurisprudencia publicadas fruto de su condición de colaborador permanente de la Revista de Derecho Patrimonial. También es colaborador permanente de la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías.
"Su producción científica ha ido creciendo a medida que ha ido incrementando su compromiso con la Universidad y, en particular, con el departamento de Derecho Civil e Internacional Privado", ha destacado la US.
Cuenta con una producción regular a lo largo del tiempo, manteniendo la compatibilidad entre las tareas de investigación, docencia y gestión, siendo "patente" el trabajo desarrollado especialmente durante los últimos cinco años.
En el capítulo de gestión, destaca el tiempo de vicedecano de Relaciones Institucionales y Prácticas de la Facultad de Ciencias del Trabajo, cargo que desempeñó los años anteriores a ser decano.
Actualmente, también es presidente de la Asociación de Centros Universitarios de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo (Arelcit), que hace las funciones de Conferencia de Decanos a nivel nacional.
Con anterioridad desempeñó el cargo de secretario de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales desde enero de 2001 hasta octubre de 2002, momento en que se opera la transformación de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales en Facultad de Ciencias del Trabajo. En esta tarea su participación fue "decisiva", trabajando para la consecución de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo como segundo ciclo.