top of page
Buscar
  • Foto del escritorLa Voz de Coria

Adelante Coria del Rio, presenta una moción en defensa de los trabajadores del Hospital del Aljarafe

Actualizado: 24 abr 2022

El Grupo Municipal Adelante Coria del Río, muestra su apoyo a las movilizaciones convocadas ante el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores, y presenta una moción en el Ayuntamiento de Coria del Río.


Tras la concentración del miércoles 23 de marzo, El Grupo Municipal Adelante Coria del Río ha registrado una moción en el Ayuntamiento de Coria del Río que resume varias de sus demandas. Adelante Coria del Río queda a la espera de que los grupos políticos contacten con ella y se sume a la moción conjuntamente, donde viene alertando insistentemente de un déficit de financiación del centro y de que las "precarias condiciones laborales" de la plantilla están provocando una constante "fuga de profesionales" hacia otros centros sanitarios, lo que se traduce en una merma de personal, una "descapitalización" en materia profesional y la suspensión de no pocos servicios, como, endoscopias. intervenciones quirúrgicas, menos pruebas diagnósticas, menos consultas de especialistas, menos ingresos hospitalarios, así como menos presión COVID ya que se trasladaban al Hospital Militar


Según la Adelante Coria del Río, «En nuestra localidad, como en el resto de localidades del área de salud de Aljarafe, se vienen detectando desde hace años deficiencias estructurales en el sistema sanitario, que se van agravando con el paso del tiempo. Todo ello contribuye a una deficiente atención del servicio de salud y gran sensación de abandono por parte de la ciudadanía, a pesar de los esfuerzos de todo el personal sanitario».


«Fuga de profesionales».


Adelante Coria del Río viene avisando también de la "sangría" de profesionales que sufre este hospital y de que "ningún facultativo acepta las ofertas de trabajo del centro" como consecuencia de las diferencias salariales. La Dirección del Hospital vuelve a alegar como excusa, pérdidas, a pesar de disponer por tercer año consecutivo del mayor presupuesto de la historia del Hospital, desde 2020 de 64,6 millones de euros, desde la Junta de Andalucía incluyeron finalmente 5,6 millones de euros adicionales para la financiación ya fijada para el hospital, frente a los siete millones de euros más que pedía la plantilla, el comité de empresa avisaba de la "negativa" de la dirección del centro a destinar ese dinero a "mejorar las condiciones laborales y salariales de la plantilla".


Un pilar del bienestar


«La sanidad pública es uno de los pilares del estado del bienestar y la atención primaria es el eje fundamental del sistema. La atención primaria es la mejor herramienta que tenemos para mejorar la salud de la población, para hacer prevención y educación para la salud. Sin embargo, no tiene el apoyo económico e institucional que merece por parte de quienes quieren hacer de la salud un lucrativo negocio. La reducción de personal, el insuficiente régimen de sustituciones, la precarización en el empleo, las retribuciones poco acordes a sus responsabilidades y la elevada carga de trabajo repercuten en el malestar de las y los profesionales y en la atención que pueden prestar al paciente», exponen en su escrito.


En palabras de los integrantes de Adelante Coria del Río , «El Hospital San Juan de Dios de Aljarafe es una de las grandes reclamaciones de los sanitarios y la ciudadanía en Andalucía. Juan Antonio Migens, por su parte, ha recordado que los datos han demostrado que "no hay salida con una política de recortes permanente" y ha criticado que el Ejecutivo 'popular' aprovecha la coyuntura para "cargarse servicios públicos". Igualmente, ha alertado de que la reforma sanitaria que plantea es "absolutamente impresentable" porque pretende volver a "posiciones clasistas, "No lo vamos a permitir y no nos vamos a resignar, porque hay otra forma de hacer las cosas", pidió que "sean escuchados" por la Consejería de Sanidad, a la que demandó "una solución" a lo que calificó como un "grave problema que afecta directamente a los usuarios del servicio público sanitario». ha denunciado.



Los motivos del escrito


Por estas razones, desde Adelante Coria del Río, presentan al pleno de este Ayuntamiento, como administración más próxima a la ciudadanía, que traslade a la Junta de Andalucía, depositaria de las competencias en materia sanitarias, exigimos la realización urgente de una auditoría pública para comprobar esta cuestión, exigimos al Gerente del SAS y al Consejero de Salud que tomen cartas en el asunto, y que no permitan la inaplicación del Convenio Colectivo de un Hospital Público, afrontando las medidas necesarias de manera inmediata para acabar con esta discriminación que sufren los trabajadores y trabajadoras, debemos sumar fuerzas para luchar en defensa de nuestro sistema sanitario público, cada vez más deficiente. No podemos permitir que este deterioro lo sigan sufriendo nuestros vecinos y vecinas día tras día, no vamos a permitir que sigan jugando con su salud.


La gestión de este Hospital Público que atiende a una comarca de más de 300.000 habitantes que no para de crecer, debe ser llevada íntegramente por el SAS, solo así finaliza la discriminación sanitaria que sufrimos los más de 300.000 habitantes del Aljarafe en la actualidad, Por todo ello apoyar a la Plataforma por la Sanidad Pública, que exige al gerente del SAS y al consejero de Salud de la Junta de Andalucía que actúen de forma inmediata en la nefasta gestión del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, afrontando las medidas necesarias de manera inmediata para acabar con la discriminación que sufren sus trabajadores y trabajadoras.


Para finalizar, desde Adelante Coria del Río quieren dar las gracias a las personas que asistieron el miércoles pasado a la concentración en defensa de nuestro sistema sanitario, y recordar que seguirán luchando contra las políticas que recortan en servicios públicos esenciales, como es el Sistema sanitario.


MOCIÓN “ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS ”



bottom of page