La Voz de Coria
50 aniversario del Cruce de Hermandades del Rocío por Coria del Río
Actualizado: 24 abr 2022
Una de las estampas más bellas de la popular romería del Rocío tiene lugar en el Rio Guadalquivir de Coria del Río.

El Guadalquivir es escenario cada primavera de una de las estampas más bellas y emotivas de la Romería del Rocío. Más de 32 Hermandades y otras tantas Asociaciones Rocieras cruzan sus aguas de camino a la aldea, un acontecimiento que es vivido en un ambiente festivo que ofrece una de las imágenes más reconocidas de esta popular romería.

Coria es un pueblo eminentemente rociero, pero también ha sido durante muchos años atrás lugar de tránsito de las hermandades que peregrinaban hasta la aldea almonteña. Por ello, esta localidad acogió ayer sábado 12 de marzo y que conmemora el 50º aniversario del Cruce de Hermandades del Rocío por Coria del Río.

El evento, al que asistieron unas 700 personas, dio cita a una numerosa representación del mundo cofrade, y autoridades eclesiásticas y civiles, entre las que destacó el alcalde Modesto González.

Para una celebración tan especial, la hermandad del Rocío apostó por un pregón atípico y original que combinó eficazmente tamboril, sevillanas, baile, homenajes, poesias y reencuentros, y que dejó ensimismados a los allí presentes, que no cesaron de alabar a la Virgen del Rocío.

El acto comenzó con una recepción de las hermandades en el Ayuntamiento de Coria del Río, posteriormente visita y ofrende floral a la Virgen de la Estrella - Patrona de Coria- presentación e «inauguración» de la «Plaza Cruce Hermandades», ubicada en la entrada de Paseo Carlos de Mesa -Kiosko la Música teatral en la que se explicaban los orígenes de las hermandades, a continuación el reconocimiento a Antonio Díaz Benítez «El Manriqueño» donde se le hizo la entrega de un placa. Se dio paso después a la entrega del Premio «Hermandad más limpia» después a la proyección del anagrama original «Hipólito Viana» descubrimiento de la Cerámica del Centenario, dedicada a lo, nexo de unión entre los pueblos y hermandades que cruzan el Guadalquivir . La presentación de las «Sevillanas del Cruce» , obra de «Paco Coria» sorprendió a los asistentes todos ellos acompañados por el Coro de la Hermandad del Rocío de Coria y al baile la Academia de «Manoli Gutiérrez»
que recordaba a los antiguos devotos corianos/as.

Seguidamente, un grupo de piteros -tamborileros- corianos interpretaron junto a varios tamborileros la Salve Rociera ante el clamor de los fieles presentes. Para finalizar, fueron varios los hermanos que recitaron sentidos poemas destinados a la figura de la Virgen del Rocío, que recibió los vítores y alabanzas del público.

Más de cien hermanos participaron de un modo u otro en la representación de los actos, en lo que significó un emotivo homenaje a la propia hermandad y a su virgen. Con un despliegue de medios impresionante, la celebración de este actos conmemorativos pone de manifiesto la devoción que sienten los fieles corianos/as hacia la Virgen del Rocío y el alto grado de compromiso con la hermandad: "Estamos muy contentos con el resultado, han sido meses de preparación de un pregón que hubiera sido imposible de llevar a cabo sin el cariño y el amor de los hermanos hacia nuestra señora la Virgen del Rocío, que siempre nos ayuda en todos los actos", afirma Pepe Sierra, hermano mayor de la hermandad.

La tarde terminó con la convivencia de los allí congregados, entre los que se encontraban personalidades del mundo eclesiástico.
